martes, 30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025. Martes.
SUBIDO A LA PALABRA ESPERANZA

Unas gotas de agua en una flor, motivo de esperanza. 
Torre de la Horadada. Alicante.

-Subirse a una palabra y dejar que vuele con la imaginación, es una aventura novedosa, admirable. Yo me suelo subir a la palabra esperanza, y hago de mi vida un viaje de recorrido sin igual. Un viaje vivo, entrañable, de luces y sombras, pero en el que la luz del día vence a la oscuridad de la noche. Subido a la esperanza dejo atrás el pasado, sin perderlo, y me voy haciendo con el futuro, que siempre aparece como lugar donde es posible vivir y soñar. Viviendo en la esperanza, cruzo por la fe y el amor, y voy recogiendo sus frutos, que son amistad, solidaridad, verdad, servicialidad, donde habita el Espíritu de Dios. Y es que como decía C. S. Lewis en Crónicas de Narnia: «Hay cosas delante de nosotros mucho mejores que las que hemos dejado atrás». Vivir subido a la palabra esperanza, Diario, es vivir casi tocando, como el que toca la belleza del bien, la felicidad. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

29 de septiembre de 2025. Lunes.
LA BALANZA

Balanza, jusicia. F: Internet.

-Puestos en una balanza la fe y el amor, no la hacen bajar ni subir: tanto una como otro están nivelados, la fe y el amor se complementan, ambos se alimentan entre sí. La fe hace caminar; el amor construye puentes. La fe, desbrozando dudas, va al encuentro de lo trascendente, de lo sagrado, de la verdad; y el amor –con Cristo– construye puentes que acercan, que abrazan, que redimen. La cruz es amor; la actitud del buen ladrón, fe. En la cruz, la fe y el amor se abrazan, se dan la paz, hay perdón.  La fe sin amor es idolatría; el amor sin fe es perversión, desenfreno. Cada día, Diario, pido a Dios fe y amor, con la esperanza, firme, de que me lo conceda. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 2025. Domingo.
DIOS DETESTA LA POBREZA

Los perros lamen sus heridas. Evangelio

-Dios detesta la pobreza, y bendice al pobre. «Bienaventurados los pobres», dice en san Mateo. Y: «¡Ay de vosotros los ricos.», en san Lucas. No está contra los ricos; está a favor de que se haga justicia en el mundo. Que se nivele la balanza, y que el rico, con su influencia y autoridad, imponga la equidad en el mundo. El rico ya ha recibido su consuelo en el mundo: «Ya tenéis vuestro consuelo en este mundo» Y el pobre, necesitado en esta vida, con la mano alargada pidiendo como un ciego que no viera, es ya, desde ahora, dueño del reino de los cielos. El rico Epulón banqueteaba cada día, el mendigo Lázaro, cubierto de llagas, con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa, y no había quien so lo diera. Esto es lo que pide el Señor, que el rico mire la mano del pobre y le dé lo que le sobra, que no lo eche a los perros. Mirar al pobre y darle de lo que tienes, es, como paga de Dios a tu generosidad, el billete para el cielo. Mirar al indigente con amor, Diario, es como mirar a Dios, que alarga la mano y te pide, dale: es Dios el que te pide. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

27 de septiembre de 2025. Sábado.
LUZ DE LUCIÉRNAGA

Pequeña luz, que ilumina la oscuridad. F: Internet

-Me subo a luz de la luciérnaga para poder ver en las noches de oscuridad. Si miras de frente la luz del sol deslumbra, encandila, la de la luciérnaga, acompaña, guía, y aunque la mires, jamás duele en los ojos. Es la humildad de la luz, la que transita por el corazón de todo ser humano, si no está encenagado en una noche sin día. Una noche sin día es la imagen triste y fatal de quien vive sin esperanza, sin claridad alguna a la que agarrarse: un corazón negado al amor. Menos mal que en este mundo oscuro y negro, Diario, Dios ha puesto luciérnagas –pequeños destellos de luz, de amor– que aún iluminan el caos de la deshumanización, personas que aman y devuelven al ser humano el poder verse como seres hechos a imagen del mismo Dios. 

viernes, 26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025. Viernes.                      
BUSCAR UNA AGUJA EN UN PAJAR

Aguja perdida en un pajar. F: Internet

-Si buscas una aguja en un pajar, es lógico que sea difícil dar con ella. Las agujas de la paja se interponen entre la aguja que has perdido y tu visión. El caos de la paja hace una muralla que impide, a pesar del ansia, dar con el objeto perdido. Algo parecido ocurre cuando pienso en hallar un tema para escribir. A veces sudo, otras me viene de pronto, como un vuelo de pájaro en la mente. La euforia me abre una primera frase, el primer paso para una aventura extraordinaria. Aventura que voy desarrollando con trabajo, dificultad, tropiezos. Y es que como decía el gran novelista norteamericano, E. Hemingway: «Escribir es fácil. Todo lo que tienes que hacer es sentarte frente a una máquina de escribir, y sangrar». Sangrar, Diario, para hallar la belleza que encierran las palabras –Dios, la Creación…– y ponerlas al servicio de quien desee gustarlas, saboreándolas con el paladar del corazón, donde habita la felicidad.

jueves, 25 de septiembre de 2025

25 de septiembre de 2025. Jueves.
LO HE PENSADO

Ser palmera, ceciendo hacia el cielo. C. Sacerdotal. Murcia

-Ser palmera: agarrado a la tierra, pero siempre creciendo hacia la nube y el cielo, y dando fruto: siendo alimento de aves y peregrinos, en el desierto. Lo he pensado. O ser arcilla: ser un hermoso vaso griego, con dibujos de oferentes ante el dios, en cráteras o ánforas: arcilla trabajada. Lo he pensado. O ser grano de trigo, que triturado, se haga pan en la mesa, comido y bendecido por boca del pobre. Lo he pensado. O ser arco iris, que, tras la lluvia, sube hasta el cielo y lo respira y luego baja y deja su alegría y bendición en las cosas que ha mojado la lluvia. Lo he pensado. He pensado tantas cosas: ser violín en una orquesta, o incensario bendiciendo lo sagrado, o escoba de madre ayudándola a barrer la casa, o campana de iglesia llamando a los fieles a la oración. ¡Tantas cosas! Quizá buscaba la belleza, que es lo que siempre busco al escribir. Y las cosas, agradecidas, me han mirado y sonreído, y, al sonreír, me ha parecido más bella la belleza, la que tenazmente busco. 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

24 de septiembre de 2025. Miércoles.
UNA MARIPOSA BLANCA

Mariposa, volando por mi mente. F: Internet.

-Me he dicho: «Hoy no escribo». Y una mariposa blanca ha volado por mi mente, posándose donde laten las dudas. Y la duda se ha dicho: «¿Y por qué no?» Y mi mente ha dicho: «¿Por qué no»? Y aquí estoy, escribiendo, poniendo letras, una detrás de otra, que dicen cosas. Como dar gracias a Dios que me mantiene con la hermosa manía de escribir y, en este caso, también al dentista, que ha reparado mi dentadura, y me ha hecho más llevadera y masticable la vida. Ayer viví del puré y de chupar el pan, y de absorber el agua; es decir, de productos que adelgazan y te permiten vivir, dicen. Hoy, Diario, doy gracias, porque una criatura de Dios, la mariposa, me ha invitado a escribir, y he escrito.

martes, 23 de septiembre de 2025

23 de septiembre de 2025. Martes.
SIN AMOR, NO HAY FELICIDAD

El buen samaritano atiende al caído. F: Internet

-La felicidad nace en el corazón y se va extendiendo por todo el cuerpo hasta volver al corazón, amando. Sin amor, no hay felicidad. La felicidad se comunica por el amor, que  pone la sonrisa en los labios y da la paz interior. Un rostro triste, amargado, es el reflejo de un corazón huérfano de amor. Vivir sin amor es dilapidar la vida, negar a Dios, que existe en el amor y es amor. Pero para amar necesitamos de la gracia de Dios; sin la gracia de Dios no podemos amar a Dios, ni al prójimo, ni hacer cualquier gesto de caridad. El amor que salva y da felicidad interior, Diario, es el que nace por la gracia en el corazón y se extiende a Dios y al prójimo, como el almendro se da en cada florecilla que abre en sus ramas y la hace fruto, alimento que nutre, y pone alegría en la boca.

lunes, 22 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025. Lunes.
BUSCAR LEYENDO

Un libro en las manos, leyendo. F: Internet.

-Como quien hace catas de tierra para ver donde se encuentra la veta más rica del metal precioso, así es el que lee, que busca la más hermosa página escrita para gozo de su espíritu y guía en su camino. No todos los libros son buenos: los hay buenos, muy buenos y regulares. No hay libros malos: todos encienden alguna luz que te hace caminar hacia la belleza y el bien, o evitar el mal, que a lo mejor está latiendo en las páginas del mismo libro que lees. El libro bueno se gusta, se paladea, y, si viene al caso, se relee. Decía San Juan de la Cruz: «Busca leyendo y encontrarás meditando». Meditar la lectura es, Diario, gustar y paladear lo leído, saborearlo, hasta hacerlo vida en tu vida, paisaje de tu alma. 

domingo, 21 de septiembre de 2025

21 de septiembre de 2025. Domingo.
AMAR ES DARSE

El mar da los peces, como alimento. F: Internet.

-Los hay que prefieren al dios dinero, que da prestigio, hace ruido, y se puede contar, y los que prefieren al Dios que se dice Amor, promete cruz, justicia, y se cubre de humildad. Los santos eligen al Dios Amor; otros, al dinero, que sin ser dios, tiene más adictos que el bien que es el Señor. La caridad es la única salida inteligente y válida para el que posee fortuna. Mi fortuna, dice San Ambrosio, no es mía, es de todos. Señala la Escritura, que «conocer y amar a Dios es practicar la justicia». Con la solidaridad te acercas a Dios, bondad, y guardas tu dinero en un lugar seguro, el de la eternidad. Porque amar es darse, Diario, y como dice San Juan: «Quien no ama a su hermano al que ve, no puede amar a Dios al que no ve». Tan sencillo como la florecilla que se abre bella y solitaria en el desierto.

sábado, 20 de septiembre de 2025

20 de septiembre de 2025. Sábado.
EL PLACER DE VER NACER EL DÍA

Belleza de esta flor silvestre, la caesalpinia. F: Internet

-Si caminas y vas dejando sencillez, te van naciendo amigos, y sonrisas. No camines subido a la arrogancia: oscurece tus virtudes e ilumina tus defectos. Decía Umberto Eco, el autor de El nombre de la rosa, que «el diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás tocada por la duda». El que se ve respirando siempre el equívoco aroma de lo cierto, lo indiscutible, lo que no tiene vuelta de hoja, es el caído que cree, que vivir postrado en la insolencia, en el desplante, es el modo más perfecto de la existencia. El que siempre ha vivido en esta noche de estupidez, de autocomplacencia, Diario, nunca saboreará el placer de ver nacer el día, el de la humildad, el de «la fe con sonrisa», la que Dios bendice. 

viernes, 19 de septiembre de 2025

19 de septiembre de 2025. Viernes.
LOS SILENCIOS DE LAS COSAS

"Eres hermoso", le he dicho a este jazminero.
Torre de la Horadada. Alicante. 

-Esta mañana he hablado al jazminero en el jardín, y le dicho: «Eres hermoso», y sus flores, blancas de modestia, han callado. Pero sus silencios son tan bellos, que, aun sin palabras, emocionan. Si se va preparando el corazón para la humildad, hablarás y escucharas los silencios de las cosas, que hablan del Creador. El silencio de las cosas, como el ave, la flor, la cuchara, la máquina de escribir, el libro, la página en blanco, la música de la radio, tu silencio interior, todo está en estado de alabanza. El Creador mira desde cada una de esas cosas. Se trata de convencerse de que todo es don, que todo se nos ha dado como signos de belleza, por lo que, a cada instante, nos corresponde dar gracias. La belleza de Dios, Diario, es silenciosa, solo percibida por un alma contemplativa, en la que hablen los silencios del corazón. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

18 de septiembre de 2025. Jueves.
CON LADRILLOS DE GOZO

Virgen del Pino. Las Palmas. Gran Canaria,  España. 

-Con ladrillos de gozo, voy construyendo el templo de mi alegría. Gozo es rezar, y escribir, y soñar, y asombrarme: con estos ladrillos edifico este hermoso templo del júbilo y la sonrisa que deseo para todos. La enfermedad es la escalera de Jacob que sube al cielo. Aunque nos cueste trepar, y, a veces, entender. La cruz jamás se entiende, porque son espinas, clavos, lamentos, hasta que oyes que te Alguien te dice: «Hoy estarás conmigo en el paraíso», y ves que quien te lo dice está sufriendo lo mismo que tú, y sin embargo, olvida su dolor y te consuela, y te mira, y te conforta. Dolor que sirve, Diario, para levantar el templo de la alegría: aun con el milagro luminoso de la cruz. 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025. Miércoles.
EL PINCEL DE DIOS

Entre sus fieles, la Fuensanta saliendo de la Catefral. Murcia. F: Prensa

-Subida de la imagen de la Fuensanta al monte, y ponerse el tiempo de lluvia, todo ha sido uno. Así libra del sol a los romeros que marchan desde Murcia a su santuario, movidos por su amor a la madre de Jesús. Luego ha salido el sol, espléndido, abierto, dándose todo a todos. El sol es el don más justo e igualitario que hay. Desde que Dios lo puso en su órbita, ahí está, siguiendo a pie juntillas la ley que ordenó sus pasos: da sol y pone sombra, y da vida y color a las cosas. El sol es el pincel de Dios dibujando el mundo, Diario, en el que estamos nosotros como espectadores del milagroso espectáculo. 

martes, 16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025. Martes.
VOLVÍ A VER EL MAR

Con un lenguaje íntimo, el mar nos habla de su Creador,
San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Ayer volví a ver el mar, y se me llenaron los ojos de belleza y de extensión, como si llevara el mar dentro de mí. Los rizos de su oleaje me llenaban el corazón: yo era la playa en la que la marejadilla se repetía una y otra vez, como un saludo de amigos. Y es que como se suele decir entre sus admiradores: la voz del mar le habla al alma. Es un lenguaje desconocido que, como el niño las letras, hay que aprender, desde la humildad y la contemplación, desde el asombro y el amor a la creación. En el mar, Diario, se vislumbra a Dios, pues nos habla de la sabiduría que lo creó y de la palabra que lo dijo, y existió. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025. Lunes.
CASA DE LOS SILENCIOS

El silencio de la flor,  da la belleza de su fruto sin romper el sielncio.
Torre de la Horadada, Alicante

-Existe la Casa de las Palabras: la Real Academia Española de las Letras. ¿Por qué no una Casa de los Silencios? ¡Sería tan elocuente y aleccionador escuchar un discurso de entrada en Real Casa sin palabras! Solo con silencios que harían vibrar a las pausas, los mutismos, las treguas, los reposos, la calma: la sabiduría invadiría la sala de la conferencia, cercándola de belleza. El silencio, en sí, es belleza: no hiere, no rompe la armonía, es fruto de cualquier árbol, jamás molesta. El que calla aprende a dejar que se expresen los silencios, que digan al corazón lo que no oyen los oídos, llenar de belleza el silencio de las ideas, las que no hay que decir, porque estás en todas la conciencias. Si se presta atención, Diario, se oye el aleteo del silencio, su discreto lenguaje de belleza, en tu interior. 

domingo, 14 de septiembre de 2025

14 de septiembre de 2025. Domingo.
VESTIDOS DE ALELUYAS

Cruz en una cueva, en el valle de Göreme, Capadocia. Turquía.

- A los cristianos el domingo nos viste de aleluyas, al resto, de descanso y familia. Hoy celebra la iglesia la exaltación de la cruz de Cristo, a la que se unen todas las cruces que sufre la creación. Y es que la cruz, como dice Alejandro Pronzato, espiritualista, «La cruz no es un vestido, ni un par de zapatos, hechos a tu medida, jamás va a la medida de tu gusto o exigencias personales; la cruz desgarra, magulla, araña, arranca la piel, aplasta, doblega». La cruz siempre son clavos que traspasan y crujen cuando rompen la carne, espinas en la cabeza, y heridas –lanzada– en el corazón, y abandono, aunque confiado. «Padre, No se haga mi voluntad, sino la tuya», clamó Jesús. Y dando un fuerte grito, expiró. Y es que la cruz, para que lo sea, no debe irte bien. Tampoco le fue bien a Jesucristo. Sin embargo, la cruz también es aleluya, resurrección, vida. «Hoy estarás conmigo en el paraíso», le dijo al ladrón que moría crucificado con él. Con tus cruces y las mías, Diario, hoy es día de aleluyas, es domingo, día del Señor resucitado. Aleluya. 

sábado, 13 de septiembre de 2025

13 de septiembre de 2025. Sábado.
FUENTE SANTA

Virgen de la Fuensanta, Patrona de Muecia. España.

-Ayer, viernes, amaneció con una Virgen Fuente, manando desde la montaña luz y vida, y ternura: Fuente santa, Fuensanta. (Dulce nombre de María). La imagen de la Fuensanta vive en el monte y baja a Murcia para dar de beber al sediento de Dios y al pobre de humildad. Cuando baja del monte, regala júbilo, paz, y hace que ría el triste. Pone chispas de luz en los ojos del desvalido e inunda de gozo el corazón quebrantado y humillado del pecador, al que, como su Hijo, ama sin condiciones. Los pétalos de flores que recibe en el camino, desde el monte a Murcia, los convierte en pétalos de gracia, de cercanía y de mano tendida. Si vas ahora a la Catedral de Santa María, en Murcia, Diario, sentirás su mirada, que te invita a tener fe y no perder la esperanza, y a sentirte hijo, protegido por su amor de madre. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

12 de septiembre de 2025. Viernes.
OTRO BELLO ESPECTÁCULO

Aves migratorias, en formación. F: Internet.

-Ayer, salí al balcón para contemplar el espectáculo de la salida del sol, y me encontré con otro bello espectáculo: el vuelo de las aves que, en forma de triángulo, llenaban el cielo de alas desplegadas, como sueños o pensamientos que volaran. Desaparecidas en junio, ahora han vuelto: otra de las maravillas con que Dios embellece el otoño. Colores nuevos en la tierra, y esplendor en el cielo, donde todo brilla, aún en la noche. Si no son las estrellas, son las luciérnagas, o los ojos de los felinos. Y la luz de la luna rielando por el mar. El ser humano, con la guerra, borrando la belleza de la tierra; y Dios, con su sensibilidad y sabiduría, renovándola, a cada instante, como centelleos de su amor; el amor que es su esencia en la que vive y por la que vive. Por eso, Diario, pudo escribir san Juan: «Dios es amor», y ahí nace nuestra esperanza. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025. Jueves.
TIC TAC

Cristo: iglesia en barrio obrero Varsovia. Polonia. 

-Todo se desliza, como las agujas del reloj, por la pista de patinaje de la vida. El reloj es ese instrumento, que con su tic tac, pasa del tiempo, y, sin embargo, con imperturbable serenidad, controla nuestras vidas. El reloj nos observa todo el día: es el dueño de nuestra libertad, el carcelero que nos vigila. La única virtud del reloj es que, aun vigilándote a todas horas, nunca dice nada de lo que ve. Solo sabe y entiende el lenguaje de los segundos, que él llama con el nombre de tic y tac. Nunca se equivoca, irremediablemente tic es tic y tac es tac. Así de sencillo es el lenguaje del reloj, que Dios usa para indicarnos que la vida está dentro de ese tic tac, y que con él se nos va agotando, hasta dar con nosotros en la otra vida, donde los silencios hablan, y dicen Amor y eternidad. Tic tac.