miércoles, 2 de abril de 2025

2 de abril de 2025. Miércoles.
NUNCA FALLA

Tela de araña: peligro. En el jardín. Torre de la Horadada, 

-Dos días cabalgando por el nuevo trimestre, que llegará a su fin en junio, y se ha precipitado en otra catástrofe: cinco fallecidos en la explosión en una mina de Cerredo, en Asturias. Lloran los familiares, callan los muertos. Un descuido,  y a veces pasa: tras el descuido, la muerte, que casi siempre está atenta, actúa. Al volante, en casa, en el trabajo.
En cualquier circunstancia de peligro, activar los cinco sentidos. La vida vale por todo. Decía el jesuita, filósofo y escritor español, Baltasar Gracián, que «el descuido es consecuencia de la confianza». No confiarse demasiado es ejercicio de sabiduría práctica.
En la oscuridad, nunca des un paso sin encender una luz o tantear, más vale no avanzar que caer en una trampa.
En la oscuridad de la vida, la mejor luz, Diario, es la claridad del amor de Dios, que siempre arde y nunca falla. 

martes, 1 de abril de 2025

1 de abril de 2025. Martes.
DIOS TRANSITA POR DONDE TÚ PISAS

Tras tus pasos, camnan los pasos de Dios. F: Internet.

-El silencio de la primavera se ha hecho rosa en el rosal. Rosa roja, como una atractiva llaga no dolorida en el jardín. Entrados en primavera, dejamos atrás el invierno tiritando de frío y abundosas lluvias, trágicas a veces. 
Siguen los desastres naturales, como el terremoto en Birmania u otras catástrofes bélicas en otras partes del mundo. Un delirio de bajeza humana y de odios incontrolados, demoledores. 
Mientras, en el otro mundo del bien, se celebra la cuaresma, tiempo de conversión, tiempo de gracia, en él que Dios se acerca al hombre y le propone el cambio, el arrepentimiento. 
En este tiempo se reconcilia el alma con Dios y con el hermano. Dios, que es libertad,  no fuerza, simplemente, se ofrece, se insinúa. Como dice el poeta, Dios transita por donde tú pisas, Diario, y se te da.

lunes, 31 de marzo de 2025

31 de marzo de 2025. Lunes.
ENTRE EL HOSANNA Y EL ALELUYA

Mientras se abre la primavera, vivmos en el osanna de la cuaresma. 

-Vivir envuelto en un hosanna, es vivir el júbilo continuo de la entrada de Jesús en Jerusalén. Dios entra en Jerusalén montado en la humildad: en un borriquillo de pobre pelaje; y sale de Jerusalén, bajo el peso de una cruz: siempre con dignidad y haciendo la voluntad del Padre. 
Desfigurada su cara por la sangre, pero alegre porque esta sangre lava los pecados del mundo, Jesús va hacia la muerte que le espera en el Calvario. 
Muerte con resurrección, que nos llenará de alegría. El aleluya. 
Mientras, Diario, dejamos atrás el primer trimestre del año y entramos en el segundo, como un latido más de vida, de esperanza, con Jesucristo, aguardándonos en su reino glorioso, definitivo. 

domingo, 30 de marzo de 2025

30 de marzo de 2025. Domingo.
DIOS ESPERA

Dios espera siempre, con un abrazo. FotVi.

-Abre la luz y se hace el día, amplio, como un gran abrazo, y sonrisa incluida. Un día lleno de sol y palomas, y de hermosos silencios. Sólo veo una nube tremenda, el terremoto en Birmania, que ha destruido vidas y haciendas. Y rezo por los vivos y por los muertos, me uno a sus lamentos. Llora, dice un proverbio, quien ama.
Hoy, cuarto domingo de cuaresma, el evangelio que se proclama en la misa, habla de un padre que espera y un hijo que derrocha la herencia del padre. Parábola en la que se expone la espera del padre y, ante el hambre y la miseria, la decisión del hijo de volver a casa.
Y vuelve; el hijo, que aguarda una reprimenda, se encuentra con un abrazo, y es que, el amor de nuesro Padre Dios desafía todas las incomprensiones y desaires, y da calor y perdón a cualquier fechoría del hijo.
Así es nuestro padre Dios, que, en la oración espera a que tú, tras darse todo él amor, le digas: «Padre, te amo». Como el hortelano la lluvia, Dios espera la conversión de sus hijos.
San Lucas pone en boca de Jesús, Diario, esta bella noticia: «Hay más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento». Así es Dios. 

sábado, 29 de marzo de 2025

29 de marzo de 2025. Sábado.
EXAMINADOS DEL AMOR

Solo el Amor arde, sin consumirse. Casa Sacerdotal. Murcia

-Si digo Dios, estoy diciendo Amor. El primer mandamiento que Dios da es el del amor a él; y el segundo, tan importante como el primero: el del amor al prójimo. Y añade Jesús que no hay más ley que ésta.
Pues de aquí parte, como de un punto la perspectiva, todo el entramado de la predicación de Jesús y su evangelio. El amor nunca se detiene, va abriéndose cada vez más desde el punto de partida.
Dios y el prójimo, aun el enemigo, que también es prójimo, y por el último, la creación toda, desde el ser más insignificante a las galaxias más lejanas, todo: amar una gota de agua es amar, en ella, todo el universo, obra de la generosidad de Dios, y en la que nos recreamos en Él.
San Juan de la Cruz nos dice que al caer de la tarde seremos examinados del amor; solo del amor. 
Hasta un vaso de agua dado al necesitado por amor, Diario, será digno de bendición y recompensa: abrirá las puertas del corazón de Dios. 

viernes, 28 de marzo de 2025

28 de marzo de 2025. Viernes.
LEER Y CONTEMPLAR  
 
Portada del libro de Carmelo Guillén, para meditar. C. Sacerdotal
                            
-Esta mañana, al despertar, me he asomado al balcón y he visto un verso del libro Lo entenderás más tarde, revoloteando sobre mí. Perecía decirme: “Atrápame», pero lo he dejado ir, para que anime a los cansado y agobiados.
El verso era éste: «De mí no puedo hablar. En sus manos estoy». Como Jesús: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu», y, para ir al Padre, se durmió en los brazos de la cruz.
Dormirse en los brazos de una cruz, es morir sufriendo. Con espasmos de agonía y dolores indecibles, tormentosos.
El libro que presentó Carmelo, Diario, puede servir para orar, para leer y contemplar. San Juan de la Cruz decía: «Buscad leyendo y hallaréis meditando». 

jueves, 27 de marzo de 2025

27 de marzo de 2025. Jueves.
LO ENTENDERÁS MÁS TARDE

De izquierda a derecha, Carmelo, Vicente y Pepe. Torre de la Horadada. 

Ayer, en Murcia, brilló el sol ancho y contemplativo de la poesía. La poesía y el sol se entienden a la perfección: ambos son luz que se da, sin mirar a quién. El rayo de sol da vida a la indigencia y a su contraria, la fortuna. Con el sol, la pobreza y la riqueza se miran y se abrazan en la estrechez y en la opulencia.
Ayer, en el Museo de Ramón Gaya, fue presentado el libro Lo entenderás más tarde del poeta, profesor y director de la Colección Adonais, Carmelo Guillén Acosta, quien desde Sevilla llegaba –son sus palabras– al «cachito de cielo» que es Murcia.
El libro fue presentado por el inmenso crítico y estudioso de la Literatura, Francisco Javier Díez de Revenga. Que, a pesar de estar jubilado, aún sigue haciendo reseñas de libros en el diario “La Opinión”, de Murcia, y escribiendo sus propios e imprescindibles libros de ensayo.
Los poemas del libro de Carmelo giran «en torno a la expresión de la espera». El ser humano vive en un adviento ininterrumpido, inquietante a veces, siempre esperanzado.
De ahí, Diario, la ilusión por vivir, a pesar de los que prefieren ser negacioncitas de la vida, sus destructores.
Gracias, Carmelo, gracias Francisco Javier, por la tarde tan llena de silabeos de poemas y tan hermosa de palabras trascendentes. Gracias, y hasta la próxima…si Dios quiere.