viernes, 10 de octubre de 2025

10 de octubre de 2025. Viernes.
RÍO POR NO LLORAR

Lluvia tras los cristales, maravilla. Murcia.

-Se suele decir aquello de río por no llorar; y yo digo: «Luego de haber llorado, río». El llanto y la risa nos hacen más humanos, menos distantes, diferentes. El llanto denota tristeza; la risa, felicidad, y ambas, humanidad. Llorar y reír, las dos cualidades de las que carecen los demás seres de la tierra. Los otros animales ni ríen ni lloran, a lo sumo berrean, rugen, aúllan. Con la palabra y los signos el ser humano se expresa y se acerca a lo creado, celebrándolo y dejando constancia de su asombro y fascinación en documentos escritos o sonoros. El ser humano, cuando no escribía, dejaba dibujos y apuntes en rocas y cuevas, y en monumentos. Dice el Eclesiastés que hay tiempo de reír y de llorar; tiempo de cantar  y de bailar. También hay tiempo, Diario, de soñar, alabar, bendecir, y, con la gracia de Dios, de vivir. ¡Vivamos! Ah, y llovió, abundantemente. Los campos ríen.

jueves, 9 de octubre de 2025

9 de octubre de 2025. Jueves.       
DÍA VESTIDO DE LLUVIA

Flamenco, dialogando con el mar. San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Saludo desde mi balcón al nuevo día y son laa nubes, aún ligeras y livianas, las que me dan la mano. Su humedad me recorre todo el brazo. El día se viste de lluvia. Y yo abro el paraguas, pues aunque me moje los pies en contacto con la tierra, busco que no se moje la cabeza, donde habitan y florecen las ideas, las que llenan las palabras de contenido, que deben ser claras y lúcidas. Una idea emborronada, es una mala idea, ininteligible y frustrada. Hipócrates, prestigioso médico griego, dejó dicho: «La principal virtud que puede tener el lenguaje es la claridad». Las alianzas se consiguen desde la claridad, y las buenas relaciones, como la amistad. Solo Dios entiende al confuso en su lenguaje, porque Dios mira más al corazón que a las palabras. Dios entiende nuestro corazón, Diario, como el relojero el engranaje del reloj. Dios lo creó y lo sigue visitando, sin pausa, amorosamente. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

8 de octubre de 2025. Miércoles
DAR GRACIAS, DESTELLO

Bello amanecer, gracias. Torre de la Horadada. Alicante.

-Decía alguien: Me gusta dar gracias por todo lo que me viene de fuera y me hace feliz: por una mirada amable, por una sonrisa que no esperaba, por la belleza de un amanecer, por el “Dios se lo pague” de alguien, por la luz, por la cuchilla de afeitar, por el primer paso, por el primer bocado que me viene a la boca, por la primera letra de la lectura que empiezo, por tantas cosas... Dar gracias es un modo sencillo de mostrar el corazón, y darlo. Y es que como dice un proverbio: «El que da, no debe volver a acordarse; pero el que recibe, nunca debe olvidar». Dar gracias, Diario, es como un destello de Dios en la boca: ilumina, irradia. 

martes, 7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025. Martes.
HASTA LAS LÁGRIMAS

Flor de cactus, abriendo. Murcia. España.

-Abro un libro y sus hojas se hacen vuelo en mis ojos, aleteo de letras. Letras bendecidas con el hecho de decir, de contar, de narrar. Letras que dan en la mente para más tarde pasar al corazón, donde laten los sentimientos. Abrir un libro es liberar sus silencios, para que hablen y conmuevan a los otros hermosos silencios del corazón. Leer un buen libro es robar horas al tiempo para hacerlas eternidad. Se aprende realmente a leer, Diario, cuando un buen libro llega a emocionarte: hasta las lágrimas, a veces. 

lunes, 6 de octubre de 2025

6 de octubre de 2025. Lunes.
LOS DESTELLOS DE LA GRACIA

Sol y sombra, teatro rimano de Priene. Turquía.

-En verano, el sol arde; en invierno, calienta. En verano, buscamos la sombra que da el sol; en invierno, dejamos la sombra y buscamos el calor del sol. Todo este proceder es maravilloso. Dios ha hecho cada cosa para ser usada cuando convenga. Pero su uso depende de nosotros, nada se nos impone, todo se nos ofrece como en un escaparate. Dios, que es sabio, nos deja solos a la hora de elegir, aunque nos acompañe con su gracia. Si buscamos el bien y la verdad, dice san Agustín, siempre elegiremos según los destellos de la gracia, que libremente podemos aceptar: dejar que nos ilumine o rechazarla. Dios no obliga. Dios convida, invita, propone. Dios te sienta a su mesa, Diario, solo si tú lo deseas. 

domingo, 5 de octubre de 2025

5 de octubre de 2025. Domingo.
SUSPIROS DEL TIEMPO

El mar, respirando en su exiguo oliaje. 
San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Como se va el humo de un cigarrillo, así se van esfumando los días: suspiros del tiempo. El tiempo, como el mar, respira en el oleaje de los días. Este domingo, en la liturgia de la iglesia, es día de acción de gracias. A pesar de lo negativo que persiste en el mundo, como la violencia, las desgracias, las guerras, la negación de la vida, el descarte de lo que no produce, la pobreza…; a pesar de todo, acción de gracias porque la vida continúa, y lo hace en el reír de los niños, en el mar, en los bosques, en el amanecer de cada día, en el trozo de pan que comemos y en el que damos, en la amistad, en el amor de las madres, en el respeto de los hijos, en tantas cosas… Y en la misericordia de Dios, que no se cansa de amar y de perdonar, de dar oportunidades, de alentar la esperanza. Dice la Escritura: «El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe». No perdamos la fe, Diario, Dios salva de todo mal. 

sábado, 4 de octubre de 2025

4 de octubre de 2025. Sábado.
SANTIDAD BELLÍSIMA, COMO DE ACUARELA

San Francisco de Asís, entre la naturaleza. 

-Con San Francisco de Asís (1182-12269), lo pequeño, lo sencillo, lo pobre toma valor y lo hace grande a los ojos de Dos. La santidad de San Francisco es santidad de mendigo, del que pide amor desde la humildad mal vestida, del que sonríe ante la adversidad. La suya fue una santidad como de acuarela, de materiales modestos y simples, pero de extraordinaria belleza. Su pensamiento era de poseer poco, y «lo poco que necesito –decía–, lo necesito poco». Y hablando del valor de lo pequeño, de lo que apenas nos causa interés, decía: «Toda la oscuridad del mundo, no puede apagar la luz de una vela». Hoy es el santo de mi madre Francisca, que vivió de Dios y de la pobreza, y dando gracias siempre por todo lo que Dios le había dado. Era pequeña y hacendosa, y nunca la vi quejarse; era, Diario, una bendición de Dios en la tierra, y así la recuerdo. 

viernes, 3 de octubre de 2025

3 de octubre de 2025. Viernes.
ALGO SUBLIME

Manos orando: el silencio las rodea. 

-Salgo a la calle con los audífonos y me cercan los ruidos de la vida. Hermosos ruidos cuando vienen de personas que hablan, terribles cuando llegan del coche que pasa o de personas que vociferan. Vociferar es el intento de comunicar algo, sin conseguirlo. Acostumbrado a los silencios, los ruidos me sorprenden desagradablemente como una tormenta en mitad de la noche. Los ruidos no ayudan a oír, los silencios, en sí, son el lenguaje, audible y valioso, de la sabiduría. Suenan tanto los ruidos de los que gritan que tapan la melodía de las palabras. El silencio lleva a oír a Dios, y a contestarle, sin palabras: oración contemplativa. Algo sublime, Diario, que saborea la exquisitez y el buen hacer del recogimiento. 

jueves, 2 de octubre de 2025

2 de octubre de 2025. Jueves.
LA SINFONÍA DEL AMOR

La frágil belleza del almendro, sinfonía de color. F: Internet.

-Los latidos de mi corazón son como flores de almendro brotando en primavera, que dicen: «¡Estás vivo!», y yo, almendro de Dios, doy gracias y me pongo a celebrarlo. Y, nombrando sus flores, las describo: «Tú –digo– eres la flor del pensamiento, donde toman forma las ideas, tú la de las miradas que admiran y se asombran, tú las del silencio de las manos que dan forma al trabajo, tú la del oído que oye el canto de las aves y el rumor de la vida, tú la de los pies que caminan por sendas de búsqueda y, a veces, encuentran, y tú la que completa el milagro de la belleza». Y todo su conjunto, Diario, es el prodigio de la creación, tras de la que ríe Dios por el acierto de sus leyes, que cada primavera florece y alegra el corazón humano, con paisajes distintos y nuevos rumores de esperanza, nuevas notas para la sinfonía del amor. 

miércoles, 1 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025. Miércoles.
LATIDOS FESTIVOS.

Octubre, fenece el año. F: FotVi.

-Ayer escribía en mi Diario: Finaliza otro trimestre, y me maravilla haberlo vivido con la mente despejada y latidos festivos, aunque cansados, en el corazón; latidos que suenan a vida en mi costado. Doy gracias a Dios, que, sosteniéndome del brazo, me ayuda a caminar. Soy feliz, contando y cantando las maravillas de Dios en la creación. Y así pienso seguir hasta el final, que será –creo– el principio. Ah, y llovió.  Hubo contento en la rierra. Amén. 

martes, 30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025. Martes.
SUBIDO A LA PALABRA ESPERANZA

Unas gotas de agua en una flor, motivo de esperanza. 
Torre de la Horadada. Alicante.

-Subirse a una palabra y dejar que vuele con la imaginación, es una aventura novedosa, admirable. Yo me suelo subir a la palabra esperanza, y hago de mi vida un viaje de recorrido sin igual. Un viaje vivo, entrañable, de luces y sombras, pero en el que la luz del día vence a la oscuridad de la noche. Subido a la esperanza dejo atrás el pasado, sin perderlo, y me voy haciendo con el futuro, que siempre aparece como lugar donde es posible vivir y soñar. Viviendo en la esperanza, cruzo por la fe y el amor, y voy recogiendo sus frutos, que son amistad, solidaridad, verdad, servicialidad, donde habita el Espíritu de Dios. Y es que como decía C. S. Lewis en Crónicas de Narnia: «Hay cosas delante de nosotros mucho mejores que las que hemos dejado atrás». Vivir subido a la palabra esperanza, Diario, es vivir casi tocando, como el que toca la belleza del bien, la felicidad. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

29 de septiembre de 2025. Lunes.
LA BALANZA

Balanza, jusicia. F: Internet.

-Puestos en una balanza la fe y el amor, no la hacen bajar ni subir: tanto una como otro están nivelados, la fe y el amor se complementan, ambos se alimentan entre sí. La fe hace caminar; el amor construye puentes. La fe, desbrozando dudas, va al encuentro de lo trascendente, de lo sagrado, de la verdad; y el amor –con Cristo– construye puentes que acercan, que abrazan, que redimen. La cruz es amor; la actitud del buen ladrón, fe. En la cruz, la fe y el amor se abrazan, se dan la paz, hay perdón.  La fe sin amor es idolatría; el amor sin fe es perversión, desenfreno. Cada día, Diario, pido a Dios fe y amor, con la esperanza, firme, de que me lo conceda. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 2025. Domingo.
DIOS DETESTA LA POBREZA

Los perros lamen sus heridas. Evangelio

-Dios detesta la pobreza, y bendice al pobre. «Bienaventurados los pobres», dice en san Mateo. Y: «¡Ay de vosotros los ricos.», en san Lucas. No está contra los ricos; está a favor de que se haga justicia en el mundo. Que se nivele la balanza, y que el rico, con su influencia y autoridad, imponga la equidad en el mundo. El rico ya ha recibido su consuelo en el mundo: «Ya tenéis vuestro consuelo en este mundo» Y el pobre, necesitado en esta vida, con la mano alargada pidiendo como un ciego que no viera, es ya, desde ahora, dueño del reino de los cielos. El rico Epulón banqueteaba cada día, el mendigo Lázaro, cubierto de llagas, con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa, y no había quien so lo diera. Esto es lo que pide el Señor, que el rico mire la mano del pobre y le dé lo que le sobra, que no lo eche a los perros. Mirar al pobre y darle de lo que tienes, es, como paga de Dios a tu generosidad, el billete para el cielo. Mirar al indigente con amor, Diario, es como mirar a Dios, que alarga la mano y te pide, dale: es Dios el que te pide. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

27 de septiembre de 2025. Sábado.
LUZ DE LUCIÉRNAGA

Pequeña luz, que ilumina la oscuridad. F: Internet

-Me subo a luz de la luciérnaga para poder ver en las noches de oscuridad. Si miras de frente la luz del sol deslumbra, encandila, la de la luciérnaga, acompaña, guía, y aunque la mires, jamás duele en los ojos. Es la humildad de la luz, la que transita por el corazón de todo ser humano, si no está encenagado en una noche sin día. Una noche sin día es la imagen triste y fatal de quien vive sin esperanza, sin claridad alguna a la que agarrarse: un corazón negado al amor. Menos mal que en este mundo oscuro y negro, Diario, Dios ha puesto luciérnagas –pequeños destellos de luz, de amor– que aún iluminan el caos de la deshumanización, personas que aman y devuelven al ser humano el poder verse como seres hechos a imagen del mismo Dios. 

viernes, 26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025. Viernes.                      
BUSCAR UNA AGUJA EN UN PAJAR

Aguja perdida en un pajar. F: Internet

-Si buscas una aguja en un pajar, es lógico que sea difícil dar con ella. Las agujas de la paja se interponen entre la aguja que has perdido y tu visión. El caos de la paja hace una muralla que impide, a pesar del ansia, dar con el objeto perdido. Algo parecido ocurre cuando pienso en hallar un tema para escribir. A veces sudo, otras me viene de pronto, como un vuelo de pájaro en la mente. La euforia me abre una primera frase, el primer paso para una aventura extraordinaria. Aventura que voy desarrollando con trabajo, dificultad, tropiezos. Y es que como decía el gran novelista norteamericano, E. Hemingway: «Escribir es fácil. Todo lo que tienes que hacer es sentarte frente a una máquina de escribir, y sangrar». Sangrar, Diario, para hallar la belleza que encierran las palabras –Dios, la Creación…– y ponerlas al servicio de quien desee gustarlas, saboreándolas con el paladar del corazón, donde habita la felicidad.

jueves, 25 de septiembre de 2025

25 de septiembre de 2025. Jueves.
LO HE PENSADO

Ser palmera, ceciendo hacia el cielo. C. Sacerdotal. Murcia

-Ser palmera: agarrado a la tierra, pero siempre creciendo hacia la nube y el cielo, y dando fruto: siendo alimento de aves y peregrinos, en el desierto. Lo he pensado. O ser arcilla: ser un hermoso vaso griego, con dibujos de oferentes ante el dios, en cráteras o ánforas: arcilla trabajada. Lo he pensado. O ser grano de trigo, que triturado, se haga pan en la mesa, comido y bendecido por boca del pobre. Lo he pensado. O ser arco iris, que, tras la lluvia, sube hasta el cielo y lo respira y luego baja y deja su alegría y bendición en las cosas que ha mojado la lluvia. Lo he pensado. He pensado tantas cosas: ser violín en una orquesta, o incensario bendiciendo lo sagrado, o escoba de madre ayudándola a barrer la casa, o campana de iglesia llamando a los fieles a la oración. ¡Tantas cosas! Quizá buscaba la belleza, que es lo que siempre busco al escribir. Y las cosas, agradecidas, me han mirado y sonreído, y, al sonreír, me ha parecido más bella la belleza, la que tenazmente busco. 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

24 de septiembre de 2025. Miércoles.
UNA MARIPOSA BLANCA

Mariposa, volando por mi mente. F: Internet.

-Me he dicho: «Hoy no escribo». Y una mariposa blanca ha volado por mi mente, posándose donde laten las dudas. Y la duda se ha dicho: «¿Y por qué no?» Y mi mente ha dicho: «¿Por qué no»? Y aquí estoy, escribiendo, poniendo letras, una detrás de otra, que dicen cosas. Como dar gracias a Dios que me mantiene con la hermosa manía de escribir y, en este caso, también al dentista, que ha reparado mi dentadura, y me ha hecho más llevadera y masticable la vida. Ayer viví del puré y de chupar el pan, y de absorber el agua; es decir, de productos que adelgazan y te permiten vivir, dicen. Hoy, Diario, doy gracias, porque una criatura de Dios, la mariposa, me ha invitado a escribir, y he escrito.

martes, 23 de septiembre de 2025

23 de septiembre de 2025. Martes.
SIN AMOR, NO HAY FELICIDAD

El buen samaritano atiende al caído. F: Internet

-La felicidad nace en el corazón y se va extendiendo por todo el cuerpo hasta volver al corazón, amando. Sin amor, no hay felicidad. La felicidad se comunica por el amor, que  pone la sonrisa en los labios y da la paz interior. Un rostro triste, amargado, es el reflejo de un corazón huérfano de amor. Vivir sin amor es dilapidar la vida, negar a Dios, que existe en el amor y es amor. Pero para amar necesitamos de la gracia de Dios; sin la gracia de Dios no podemos amar a Dios, ni al prójimo, ni hacer cualquier gesto de caridad. El amor que salva y da felicidad interior, Diario, es el que nace por la gracia en el corazón y se extiende a Dios y al prójimo, como el almendro se da en cada florecilla que abre en sus ramas y la hace fruto, alimento que nutre, y pone alegría en la boca.

lunes, 22 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025. Lunes.
BUSCAR LEYENDO

Un libro en las manos, leyendo. F: Internet.

-Como quien hace catas de tierra para ver donde se encuentra la veta más rica del metal precioso, así es el que lee, que busca la más hermosa página escrita para gozo de su espíritu y guía en su camino. No todos los libros son buenos: los hay buenos, muy buenos y regulares. No hay libros malos: todos encienden alguna luz que te hace caminar hacia la belleza y el bien, o evitar el mal, que a lo mejor está latiendo en las páginas del mismo libro que lees. El libro bueno se gusta, se paladea, y, si viene al caso, se relee. Decía San Juan de la Cruz: «Busca leyendo y encontrarás meditando». Meditar la lectura es, Diario, gustar y paladear lo leído, saborearlo, hasta hacerlo vida en tu vida, paisaje de tu alma. 

domingo, 21 de septiembre de 2025

21 de septiembre de 2025. Domingo.
AMAR ES DARSE

El mar da los peces, como alimento. F: Internet.

-Los hay que prefieren al dios dinero, que da prestigio, hace ruido, y se puede contar, y los que prefieren al Dios que se dice Amor, promete cruz, justicia, y se cubre de humildad. Los santos eligen al Dios Amor; otros, al dinero, que sin ser dios, tiene más adictos que el bien que es el Señor. La caridad es la única salida inteligente y válida para el que posee fortuna. Mi fortuna, dice San Ambrosio, no es mía, es de todos. Señala la Escritura, que «conocer y amar a Dios es practicar la justicia». Con la solidaridad te acercas a Dios, bondad, y guardas tu dinero en un lugar seguro, el de la eternidad. Porque amar es darse, Diario, y como dice San Juan: «Quien no ama a su hermano al que ve, no puede amar a Dios al que no ve». Tan sencillo como la florecilla que se abre bella y solitaria en el desierto.