sábado, 6 de septiembre de 2025

6 de septiembre de 2025. Sábado.
AMÉN

Anunciación: el amén de María. Museo del Prado. Madrid

-Ayer dije: “Amén”, y hoy: “Así sea”; y me he dicho: "¿Estaré en el camino del Magníficat?" Hágase en mí según tu palabra». «Proclama mi alma la grandeza del Señor»: el Amén de María, Diario. "¡Amén!".

viernes, 5 de septiembre de 2025

5 de septiembre de 2025. Viernes.
EL JÚBILO DE LA GRATITUD

Santiago, agradecido, escribe. 
Santiago de Compestela. España. 

-«Del asombro nace la gratitud», leo en un poster. El asombro es la veta, rica, abundante, de toda acción de gracias. Pero antes, debe darse la humildad, que es la que hace que del asombro brote, como un destello, la belleza de la admiración, el temblor de la sorpresa, el éxtasis de la contemplación. Si pasa un día sin haberte encontrado algo que te asombre, es un día perdido. Parafraseando a San Juan de la Cruz, diré: pon humildad donde no hay humildad, y todo, hasta la laboriosidad de una hormiga, te embelesará. Dios ha ido dejando maravillas a cada lado de nuestra vida, Diario, para que nazca en nosotros el júbilo de la gratitud, la bella reverencia de la acción de gracias.

jueves, 4 de septiembre de 2025

4 de septiembre de 2025. Jueves.
UN RELATO INVEROSÍMIL

Desde Grecia, con eclipse. F: Prensa.

-Era un señor que padecía de ansiedad, se desayunaba pensando en su salud y se dormía alarmado por cualquier desajuste en su cuerpo. Solía dolerle el lado derecho, pero apenas le daba importancia. Los peligrosos, se decía, son los del lado izquierdo, donde late el corazón. El corazón, esa pieza única, que da y quita vidas. Cundo le dolía el lado derecho, tomaba calmantes; cuando el izquierdo, acudía al médico, que le decía: «No es nada; tranquilo», y le recetaba tomar un tranquilizante. Hasta que un día, sintió en lado derecho un dolor penetrante, colérico, como una gran punzada, y, tomándose un calmante, se dijo: «Pasará». Pero ese dolor agudo, retorcido, lo llevó a la muerte. Ante lo extraño del caso, examinaron su cuerpo, y resultó, que tenía el corazón, no en lado izquierdo, sino en el derecho. Un relato inverosímil, asombroso, que nos enseña, Diario, a estar más pendientes de nuestro espíritu que de la materia, que, antes o después, como comprobamos cada día, muere. 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

3 de septiembre de 2025. Miércoles.
LA ORACIÓN DE CADA DÍA DEL VENCEJO

Vuelan y vuelan, sin descanso. F: Internet

-Sigo mirando al cielo por ver si siguen los vencejos haciendo sus cabriolas, sus arabescos, y apenas veo alguno, es tiempo de volar hacia lugares más templados. Los vencejos son amanuenses del espacio que escriben alabanzas en el cielo a su Creador. Llegaron en abril y se marchan en septiembre, han criado y se van familia numerosa. Vuelan y vuelan kilómetros, sin descanso, hasta llegar al destino señalado, para seguir volando. Lo que les dio el cielo, volar, lo exprimen hasta el extremo. Es la oración de cada día del vencejo, como un rezo de larguísimos rosarios, sin palabras, con solo vuelos, Diario, los que Dios les puso en las alas. 

martes, 2 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025.Martes.
LA POESÍA ES UN NIÑO RIENDO

Niña con hambre, y llanto.  F: Prensa.

-La risa de un niño es lo más bello que haya habido nunca, y lo más terrible, sus lágrimas. ¡Qué dulce y acariciadora es la risa de un niño y qué amargas sus lágrimas! Cuando un niño ríe, ríe la naturaleza toda, y cuando llora, hasta las piedras lloran. Leo en la prensa que en septiembre los niños en las escuelas llenan  los patios de sonrisas. Es como escribir un poema de amor en un cuaderno escolar y luego romperlo y tirar los pedacitos en el patio donde los niños juegan. Los pedacitos de papel y las risas se mezclan y llenan los patios de alegría que contagia, liberadora. La poesía es un niño riendo; la mala prosa, el llanto de un niño. Bendito sea Dios, por regalarnos aún, en los patios de las escuelas, con la risa de los niños. ¿Llegará un día, Diario, en el que esas risas se acaben? No lo permita Dios. 

lunes, 1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025. Lunes.
CAE AGOSTO COMO HOJA MUERTA

Árbol florido en primavera, en el jardín. 
Torre de la Horadada. Alicante

-Sacudo el árbol del verano y cae agosto como hoja muerta, hoja que no volverá a ser hoja, sino abono para alimento del árbol, que se hará árbol florido en primavera. Los meses caen y la vida sigue, y, a pesar del ser humano, Dios la va vistiendo de belleza. Son bellos el otoño y la primavera, el otoño porque se desnuda de lo caduco, y la primera porque vuelve a vestir lo que el otoño desnudó. Igualmente el invierno y el verano; el invierno, signo de muerte, lo viste de nieve y de frío –los carámbanos colgando de los árboles–, y el verano, que, en las cosechas, lo hace alegría, júbilo de gavilla, sustento. Dios, compasivo, nos mira, y, extendiendo su bondad –su belleza–, hace que la vida siga, redimiéndonos de nosotros mismos. 

domingo, 31 de agosto de 2025

31 de agosto de 2025. Domingo.
EN EL JARDÍN DE LA HUMILDAD

La belleza que viene de la humildad de las espinas. 
Torre de la Horadada. Alicante.

-Decía Santa Teresa que la humildad es sinónimo de verdad. La verdad es flor que nace en el hermoso jardín de la humildad. Sin humildad, no hay verdad. Las espinas son el humilde camino que lleva hasta la verdad de la belleza de la rosa. Sin espinas, sin el reconocimiento de nuestras debilidades –de las espinas de nuestros pecados– no hay conversión ni amistad real con Dios. Dice el libro del Eclesiástico (3, 19.21): «En tus asuntos, hijo mío, procede con humildad y te querrán más que al hombre generoso». El hombre generoso – admirado por todos– es el que da de lo que tiene, y el humilde, Diario, es el que da sin aspavientos, sin que la mano izquierda sepa lo que hace la derecha. 

sábado, 30 de agosto de 2025

30 de agosto de 2025. Sábado.
EL AGUA DE LOS DÍAS

El tiempo, en la luz y las tinieblas. T. de la Hiradada. Alicante.

-El agua de los días, se va yendo por entre mis dedos, como suspiros del tiempo. El tiempo que me roza, llora conmigo. Y, cuando río, ríe. Y todo lo hace en silencio, asumiendo, sin embargo, el ruido del mundo que lo rodea. Como el rugir de la tormenta o el oleaje del mar, o la música del ave o de la orquesta, y le aterra el llanto de los niños que sufren la guerra o la enfermedad. El tiempo está en la nana  de  la madre que acuna al hijo y en el bisbiseo de los labios en la oración. El tiempo nos precede, abriéndonos el día o cerrándose en la noche; es decir, está en la luz y en las tinieblas. Dios nos ha dado el tiempo, Diario, para que lo hagamos, con el trabajo y el bien, belleza en nuestras vidas, y caudal, precioso, para la vida eterna. 

viernes, 29 de agosto de 2025

29 de agosto de 2025. Viernes.
AMAR LO QUE TIENES

Amando, un amanecer. Casa Sacerdital. Murcia.

-Ayer, día de San Agustín, vencido y santificado por las lágrimas de su madre. Venía del pecado y de la soberbia, y Dios le dio el don de la sabiduría, con el que trabajó por la iglesia y por el bien de la humanidad. Es el que dijo: «La felicidad no está en poseer todo lo que deseas, sino en amar lo que tienes». Sea poco o mucho. Si es una cerilla, ámala: en un momento de oscuridad te puede dar luz y evitarte la caída. Si oro, igualmente ámalo, te puede dar –usándolo bien: remediando la pobreza ajena– el reino de los cielos. La felicidad es la alegría del corazón, que puede manar de nuestra boca bendiciendo, y de nuestras manos, ayudando al necesitado. Amar lo que tienes, Diario, y la vida, lo más valioso. Siempre amar. 

jueves, 28 de agosto de 2025

28 de agosto de 2025. Jueves.
CEMENTERIO ILUSTRADO DE LIBROS MUERTOS

Esperando tu visita, y que abras un libro. Casa Sacerdotal, Murcia

-Una biblioteca, si no se visita y se lee el laborioso material que hay en ellas, es un cementerio ilustrado de libros muertos, pacto del tiempo y de los insectos. Las bibliotecas que, según Jorge Luis Borges, son metáforas del conocimiento universal, son además los latidos que la humanidad ha ido dejando en ellas con la intención de que den vigor al espíritu. Son la vida del ser humano, sus intereses, sus éxitos, sus avatares, vida dejada como testamento escrito para las generaciones futuras. Decía Borges que  hay nada más hermoso que un libro en la mano, salvo quizás dos libros en la mano. Dios quiso quedarse en los libros e inspiró la Biblia, y dijo: «Ahí os dejo mi sabiduría, aprended y vivid de ella y en ella, y os salvaréis de vosotros mismos». Y la firmó, enviando al mundo a su Verbo, su Palabra, que dio su sangre por defenderla, y como lección, la vivió él antes, tras asegurar que él es el camino, y la verdad, y la vida. La Biblia es, Diario, la luz que, si la abrimos, nos alumbra en nuestro diario caminar. 

miércoles, 27 de agosto de 2025

 27 de agosto de 2025. Miércoles.
¿LOS DIENTES SE CAEN POR MENTIR?

Ríe la inocencia, como una brisa de Dios. F: Medios

-De niño me decían que los dientes se caen por mentir, y yo, como Pinocho con su nariz, por miedo a perder mis dientes, no mentía. Me envolvía una aureola de inocencia, de sabiduría sin prejuicios, que ahora echo de menos. La inocencia es la virtud más blanca y transparente, más limpia, que recuerdo con especial añoranza. En aquella edad, la inocencia era risa y humildad, y juegos, y aprender, y el regazo de mi madre. Recuerdo la mirada de mi madre, tan dulce, que, como un utensilio de seguridad, siempre precedía a mis sueños, en los que vivía asombrosas aventuras. Por algo dijo Jesús: «Dejad que los niños vengan a mí»; ellos son un destello de la gracia y el amor de Dios. Dejó dicho Federico Fellini, el gran director de cine italiano: «Si ves con ojos inocentes, todo es divino». Y es que Dios, Diario, se deja estar en la inocencia. 

martes, 26 de agosto de 2025

26 de agosto de 2025. Martes.
DIENTES DE LECHE

Templo de Adriano, desdentado. Éfeso, Turquía.

-Los dientes son un arma perfecta para masticar la comida, y hacer que pase al estómago casi líquida, son el preludio de una buena digestión. Lo dientes llamados de leche, los de niño, se caen sin dolor, y, en la boca de las risas y los bombones, dejan una mella graciosa, casi angelical. Pronto surgen los otros, los de mayor, que, entre calmantes y enjuagues, se caen con dolor, y son el preámbulo de la vida que va deteriorándose, hasta dar con la vejez destentada y llena de carencias. Pero llegaron los implantes, los que se hincan en las encías como clavos, que son resistencia y estética, y no duelen. He comprobado, sin embargo, que también se caen, pero sin dolor y discretamente. Esta mañana al ir a desayunar alguien me ha dicho: «Se te ha caído un diente». «¿Dónde?», he preguntado. «Dónde va a ser, en la boca». Y, al mirarme en el espejo, he visto que era verdad. Y triste, Diario, he llamado al médico que me los implantó. Espero que Dios me ayude. 

lunes, 25 de agosto de 2025

25 de agosto de 2025. Lunes.
TROZOS DE CORAZÓN ROTO

España, incendios y destrucción. Caos. F: Prensa.

-Dice un hombre de la campiña arrasada por el fuego: «Aquí ya no hay nada; no hay ganado, no hay gente, solo hay llamas». Es el lenguaje de una persona que lo ha perdido todo en uno de estos terribles incendios. También podría haber dicho: «Solo hay llamas, y desidia, y abandono, ¡y lágrimas!». Las lágrimas, esos trozos de corazón roto que se dicen con llanto en los ojos, como lamentos visibles. Llorar es ponerse delante de la impotencia y que se refleje en los ojos como desfallecimiento, como cansancio, como bajada de brazos. Pero queda la esperanza, Diario, el pañuelo que Dios pone en nuestro corazón para que limpiemos las lágrimas y alcemos el vuelo con las alas de la fe y el trabajo, y la ayuda del que usa la azada a tu lado, el amigo, el que no falla, el que invita a una copa en el bar.

domingo, 24 de agosto de 2025

24 de agosto de 2025. Domingo.
JESÚS LO MIRÓ CON TRISTEZA

Iglesia la Asunción, antes de la guerra del 36. 
Molina de Segura. Murcia.

-En su libro El ateísmo de los cristianos, dice Louis Évely: «Si los hijos creen porque creen sus padres, los hijos no creen en Dios, solo en sus padres». La fe no se trasmite como la herencia o el color de los ojos, la fe es un don personal e intransferible, que Dios da, si lo aceptan, a los que le siguen. La fe hay que experimentarla, gustarla, saborearla a solas con Dios. Sigue el autor diciendo: «Puede ser uno “católico” sometido a sus padres, a sus sacerdotes, a su religión, y no haberse encontrado nunca con Dios». Le dice Jesús al joven que le pregunta qué ha de hacer para entrar en el reino de los cielos: «Anda, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, y ven y sígueme». Y el joven, dándole la espalda, se marchó. Era muy rico en bienes del mundo. Jesús lo miró con tristeza y siguió predicando el don de la fe, que es gracia de Dios, Diario, y no herencia recibida. 

sábado, 23 de agosto de 2025

23 de agosto de 2025. Sábado.
SIN PERLA DENTRO

Traas la lluvia, la belleza del silencio del arco iris. Murcia

-El silencio es sabiduría y discreción; la vana palabrería, por el contrario, es estulticia y engreimiento, hueca vanidad. El silencio crea expectación; la palabrería cansancio y rechazo. Por algo decía el poeta y filósofo chileno Alejandro Jodorowshky. «Procura que tus palabras sean tan bellas como tus silencios». Los silencios abren los espacios, los llenan de expectación, no sabes si es ave o rosa lo que guardan, aunque siempre sean belleza. La vana palabrería sabes desde el principio que es petulancia revestida de facundia, de ordinariez.  Prefiero un silencio, en el que puedo darme con Dios, a mil palabras insulsas, como ostra vacía, deshabitada, sin perla dentro.  

viernes, 22 de agosto de 2025

22 de agosto de 2025. Viernes.
ENSAYO SONRISAS

Una sonrisa, entre varios rostros serios. Pórtico de la gloria.
Santiago de Compostela. España.

-Con la vejez, se me van esfumando las sonrisas, van dejando de socorrerme en los momentos importantes, cuando todos me ven y debo aparentar seguridad y hacerme con la situación. Una sonrisa vence al miedo, me dijo una maestra extraordinaria que tuve en la niñez. Ante una situación difícil o comprometida, antes sonrío, y después actúo. Como dice un proverbio: «La sonrisa es la distancia más corta entre dos personas». La sonrisa es la flor más bella que puedes llevar en el jardín de tus labios. Ahora ensayo sonrisas ante el espejo, que luego, en el momento en que las necesito, a veces no me salen, o me salen torcidas, como un rictus de tristeza. Pero yo, cada mañana, sigo ensayando, y, al contemplarme ensayando sonrisas, termino por reír abiertamente. Ensayo sonrisas, Diario, para reír como un niño revoltoso; el caso es no morir de tristeza. 

jueves, 21 de agosto de 2025

21 de agosto de 2025. Jueves.
BELLA Y SAGRADA ARTESANÍA DE LAS LETRAS

En la bella artesanía de las letras, ilusionado. T.Horadada.

-Si una hormiga pierde una antena, no sale a trabajar; si una mariposa se daña un ala, no busca una flor en la que libar; ambas descansan. El escritor, sin embargo, aunque le duela el corazón, sigue en su tarea, poniendo palabras una detrás de otra para alabar al Hacedor de las cosas que le asombran y que agradece. Hoy me duelen las cervicales, y sigo escribiendo y diciendo mi alabanza a Dios por todo lo que me ha dado gratuitamente, sin pedírselo. Escribir, Diario, me hace feliz y supongo que también a Dios. Sigo en la bella y sagrada artesanía de las letras. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025.Miércoles.
COMO UNA LUNA DE DIOS

Luna que gira en torno al Sol, en Murcia. C. Sacrdotal

-Yo me humillo; pero no dejo que nadie me humille. Mi libertad me habla y me dice: «Lucha, no consientas la humillación que denigra y envilece». Intentar la humildad es distinto que dejar que te encadenen o te pongan los grilletes de la exclusión y el descarte. Por convicción, yo puedo buscar la humildad, porque pienso que ante Dios me eleva y dignifica. Pero obligarme a ser humilde porque alguien me lo impone, es caer en la idolatría de la infamia y del insulto, de la degradación. La soberbia, dice San Agustín, convirtió en demonios a los ángeles; la humildad hace que los seres humanos sean ángeles. Ángel, o persona de bien, Diario, es lo mismo: es andar en la órbita de Dios, como una luna que gira en torno a Dios. 

martes, 19 de agosto de 2025

19 de agosto de 2025. Martes.
Y DAR UN BESO

Aljaba con flechas, y el salmo 127. F: Internet

-El 127 es un salmo en el que se ensalza y alaba, por práctico, el hecho de tener hijos. Tener hijos es como llenar la aljaba de flechas, que dan fuerza y vigor. En la antigüedad, las flechas en la aljaba eran signo de poder y autoridad. Con los hijos, se tendrá una familia numerosa y feliz. Los hijos son la herencia que Dios da a quien ama. Ellos son fuente de alegría y felicidad. Si son educados según la ley de Dios, asegurarán a sus padres una vejez saludable, y tendrán siempre a su lado a alguien que los ame, los ayude y cuide en momentos de necesidad. Si un perro es fiel, un hijo, educado en el amor a Dios, lo es más. Ser padres es un viaje sagrado, en el que las bendiciones divinas florecen incluso en los momentos difíciles. Un perro puede mirar, mover el rabo al verte; pero un hijo, Diario, abraza, presta sus manos, y sobre todo, da su corazón en el que descansar. Y puede decir al padre o a la madre: «Te amo», y dar un beso. 

lunes, 18 de agosto de 2025

18 de agosto de 2025. Lunes.
SI SE ECLIPSA DIOS

Cielo morado, anuncio de calor.  C. Sacerdotal, Murcia.

-Si se eclipsa Dios, se eclipsan el cielo, la tierra, el universo. Sin Dios, se eclisa el bosque y sus habitantes, y sus silencios, y sus árboles de larga zancada hacia lo alto. Dios que está en todo, si se eclipsa, lo hace en todo. ¿También en las conciencias? Depende. Si el amor está arraigado en la fe y la esperanza, y se vive bebiendo y respirando en ese amor, se vivirá en la luz y en Dios, señor de esa luz.  Dios no se eclipsa para el que ama, sino para el que odia y vive instalado en la vanidad y el engreimiento. Dice San Juan de la Cruz que el eclipse del alma, su noche oscura – tiempo de purificación–, es camino hacia la Luz. Y es que el amor es la fuerza que impulsa la transformación interior. Donde hay amor, Diario, hay salvación, amanecer feliz.