viernes, 31 de mayo de 2024

31 de mayo de 2024. Viernes.
SIN MANCHAR EL SILENCIO

Con flores a María. Nuestra Señora del Pino, patrona Las Palmas. Gran Canaria. 

-Se lo pido al Señor con insistencia de picoteo, como el pájaro que abre las alas y vuela. Deseo ser como un niño, hacerme inocencia que juega, mirada absorta, maravillada, ante todo lo que vive: sencillez sin engaño. «Señor, que yo sea como un niño que reza y que con solo mirar a su madre se sienta seguro». O como dijera Rafael Cadenas, poeta venezolano, que, en mi arrebatada mirada de niño, vea «brillar el barro». Ver brillar el barro, sin manchar el silencio. Es, Diario, mi oración diaria. Aunque parezca que me das la espalda, sé que me escuchas, oh Dios.  

jueves, 30 de mayo de 2024

30 de mayo de 2024. Jueves.
UN ARROYO DE INMUNDICIA

Con flores a María. Dolorosa de Salzillo, Iglesia de Jesús. Muecia.

-La política es una guerra civil soterrada, brutal, en la que todo, hasta el marco del cuadro, se ve embarrado de odio y de carcomas. ¿No oís a los parásitos comerse el marco? Tenaces, no paran. La política es un arroyo de inmundicia, que degenera en odio. Antonio Gasset, periodista y presentador  de televisión, dejó dicho con gracia: «Sed buenos, desconfiar de la política, no descuidéis el aseo personal, y sobre todo, amad y leed». Qué programa más sutil y válido de vida, Diario, amar y leer, y olvidarse de todo lo demás, sin ira, con mucho amor. 

miércoles, 29 de mayo de 2024

29 de mayo de 2024. Miércoles.
RELLENAR SOLEDADES

Con flores a María, desde Javalí Viejo. Murcia

-Nos hallamos en tiempo de mascotas o en tiempo de rellenar soledades. «Me siento solo y me busco una mascota que me acompañe», nos decimos. No un amigo o un libro, o mirar volar a las palomas –poesía–, sino un perro, un loro, o una serpiente de cascabel, como despertador. La soledad solo es buena para pensar, para rezar, para leer o escribir, pata soñar; para todo lo demás debe ser terrible. No tener a nadie que te mire y te responda si llamas, debe ser una tortura; debe ser como vivir en un desierto rodeado de dunas, alimañas, aullidos. Decía el genial artista Groucho Marx –al que recomiendo para llenar tu soledad de sentido, de luz, de claridad–, que fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer. Leer dentro de un perro, Diario, mala costumbre, no verás nada, salvo tus miserias. 

lunes, 27 de mayo de 2024

27 y 28 de mayo de 2024. Lunes y martes.
LA VANIDAD SUBIDA A UNA PIEDRA

Cantamisanos, Seminario. 1957. F: Mi colección.

-Decía ayer y digo hoy que siempre he sido pequeñito, de estatura modesta, como una ciruela en un inmenso ciruelo o un nido de gorrión en un eucalipto. El día que nos ordenaron sacerdotes, los diez de mi curso que recibimos tal honor, nos hicimos una foto. Esta que veis arriba. Yo, uno de los más bajitos, disimuladamente, me subí a una piedra y crecí en estura unos centímetros, que aliviaron mi talla y consolaron mi vanidad. La vanidad, esa forma de engaño infantil de la que dice el libro Eclesiastés: «Vanidad de vanidades, todo vanidad». La vanidad, una forma de disimulo, de engaño a uno mismo y, si se dejan, a los demás. Aunque Santo Tomás de Aquino dice que la vanidad es el único defecto que no se corrige con el tiempo, a mí me sirvió de trampolín para ir creciendo, desde la simplicidad, hasta lo que soy hoy: un modesto pecador que a cada instante pide misericordia y gracia a Dios. Y cree recibirla y agradecerla con una sonrisa, Diario, contándolo además, como ahora. Lo cuento, y me divierte, no me entristece

domingo, 26 de mayo de 2024

26 de mayo de 2024. Domingo.
LOS TRES DESTELLOS DEL AMOR DE DIOS    

La Santísima Trinidad, coronando a la Virgen. Szestochova, Polonia.

-Hoy celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad, los tres destellos del amor de Dios. Hoy es la fiesta del Padre que crea por amor; del Hijo que redime por amor; del Espíritu Santo que alienta por amor. El amor, en Dios, lo mueve todo. Dentro de la órbita de este amor, Dios es vida y movimiento plural. No es algo estático, inmóvil, solitario. Es amor que se mueve y actúa en todas direcciones. Vive del amor y existe amando, que es un modo de darse, pero infinito. Dios se da en la creación, en la cruz, en el día a día; por eso dirá San Juan «Dios es amor»: porque darse es amar. Dios está cerca de todo el que lo invoca, como la luz, como el aire que respiramos, como las cosas a las que damos nuestro amor. Y lo podemos llamar «Abba», Padre. Dios es uno, que actúa en todas las direcciones del amor. Por eso, Diario, diría San Agustín: «Ama y haz lo que quieras», pues nadie que ame puede desear o consentir, para el ser amado, el mal. El amor siempre ríe y celebra, y nunca agravia. 

sábado, 25 de mayo de 2024

25 de mayo de 2024. Sábado.
SOÑAR DESPIERTO

Purísima, Casas Nuevas de Mula. Mi primera parroquia. Donde hice, con el pueblo, la iglesia.

-Con el alimento fortalecemos nuestro cuerpo. Y nuestro espíritu, con los sueños. Así como morder un gajo de naranja da satisfacción a nuestro paladar, que transmite a todo el organismo humano, soñar despierto es un placer para el alma, que se refleja en proyectos y creaciones nuevas, en volar sin alas por cielos nuevos. Decía Shakespeare, el gran escritor y dramaturgo inglés, que quien no se alimenta de sueños envejece pronto. Envejecer en la juventud, Diario, cuando la vida y el tiempo de cada ser empieza, cuando el alma intenta despertar, y piensa utopías. Un terrible despropósito. 

viernes, 24 de mayo de 2024

24 de mayo de 2024. Viernes.
YO SÉ QUE EL AGUA HABLA

Con flores a María. Virgen del Carmen, S, Pedro del Pinatar. Murcia.

-Todos los días hago 20 minutos de bicicleta, en el gimnasio. Mientras, tras la ventana, contemplo el jardín, que unas veces se viste de paisaje –olivos, rosales, vuelo de palomas, mirlos, agua en la fuente– y siempre de luz y sombras, según salga o se nuble el sol. Es decir, se viste de poesía. El agua me fascina, su lenguaje y sus arabescos, ininteligibles para el ser humano. Yo sé que el agua habla, solo que, como los jeroglíficos del antiguo Egipto, no ha habido quien descifre su lenguaje. Y en tanto le doy a los pedales, pienso: «Dios y la creación», y, absorto, me maravillo, casi con lágrimas. Y me acojo a lo que dijo Juan Valera, autor de la célebre novela Pepita Jiménez: «El universo con toda su grandeza y toda su hermosura es un caos para el hombre sin fe». La fe –y Dios en su centro– me da alas, y con ella, Diario, vuelo hasta casi tocar el más allá, la Trascendencia. 

jueves, 23 de mayo de 2024

23 de mayo de 2024. Jueves.
DOS, SIEMPRE SUENA A UNO

Flor de cactus, con flores a María, en el jardín. Torre de la Horadada.

-Si digo amistad, estoy hablando de cercanía, de miradas cómplices, de abrazos próximos, de compartir intimidades. La amistad llora lágrimas del amigo e inventa risas para que el amigo ría. Si río, entiendo que nunca irritaré a mis amigos, sí a los que no los son, quizá. Este proverbio Budista dice exactamente lo que es la amistad, un alma que habita en dos cuerpos y un corazón que habita en dos almas. En la amistad, dos, siempre suena a uno. Yo, Diario, pido a Dios que me dé amigos, aunque sean hermanos. 

miércoles, 22 de mayo de 2024

22 de mayo de 2024. Miércoles.
EL SIGUIENTE SEGUNDO QUE VOY A VIVIR

Con flores a María. Catedral. Zagreb. Crooacia.

-Si hoy es miércoles y lo contamos es que la vida nos ha sonreído, y sigue de nuestra parte. Abracemos la vida y demos gracias. Dar gracias por poder dar gracias; siempre es positivo. Y mirar la vida desde el lado positivo hace que la vida nos resulte objetiva y eficaz, provechosa. El pesimismo es el lado feo de la debilidad, es el que mata los sueños y, con los sueños, el afán de conquistar el futuro. Y cada segundo que sigue al que vivo es el futuro, al que hay que vestir de optimismo, de seguridad, de vida. Cada vez pido a Dios que ilumine de luz y de ternura el siguiente segundo que voy a vivir, y así, Diario, consigo estar en la esperanza y en el gozo de vivir; así me persigue la ilminación. 

martes, 21 de mayo de 2024

21 de mayo de 2024. Martes.
PENTECOSTÉS REHACE LA FAZ DE LA TIERRA

Parte de la Coral "Discantus". Capilla de la Casa Sacerdotal. Murcia.

-El domingo, fiesta de Pentecostés, vino la iglesia laica y musical a la capilla de la Casa Sacerdotal y celebró con los sacerdotes jubilados la misa del Espíritu Santo. Fue como si el Espíritu hubiera soplado sobre la Casa y la hubiese llenado de un aliento nuevo, el de la juventud. Se hizo realidad la primera lectura de la Vigilia: «Toda la tierra hablaba una sola lengua con las mismas palabras». En este caso la lengua universal y lírica, y deleitable, de la música. En un mundo de desarmonía humana, de intolerancia, Pentecostés busca un mundo unido, unánime en actitud de devoción, de respeto, de armonía. Cantó la Coral Discantus, que hizo las delicias de Dios, de los ángeles y de los mortales que allí estábamos. Además, celebrábamos las bodas de oro de Enrique Juan, al que yo llamo cariñosamente Capellán del geriátrico de la Casa. La Casa es jubilosa –por lo de jubilados– y celebra las fiestas con espíritu juvenil y musical, como si fuera brasa que, a pesar de las cenizas, resurge fuego. Pentecostés, Diario, rehace la faz de la tierra. 

lunes, 20 de mayo de 2024

20 de mayo de 2024. Lunes.
LA PAZ ES POSIBLE

Con flores a María, jardín de Dios. Torre de la Horadada. Alicante

-Todo geranio es una pincelada de Van Gogh en un jardín. El geranio, una pintura colorista del pájaro colibrí. El jardín se ve embellecido y las abejas y el colibrí tienen donde libar: La pintura de Van Gogh se desangra de colores. Colores festivos, que agradece el jardín, y las abejas, hasta el hartazgo. Dejó dicho José Mota, cómico variopinto y fulero gracioso, que «el humor es un hilo que cose heridas». Las paletas de Van Gogh y Picasso van cargadas de humor negro y bullicioso, como los geranios en el jardín. Hacen sonreír y curan tristezas, sobre todo las del alma. La paz es posible: el sábado en Verona, el Papa Francisco abrazó a un palestino y a un israelí, que habían perdido familiares en la actual guerra. El Papa calificó esta guerra como «derrota histórica». En todo caso, Diario, como toda guerra, derrota histórica del ser humano. Van Gogh habría pintado esta guerra con colores trágicos de girasoles, pisados con saña por botas de soldados desnortados, cegados por el odio, matarifes. 

domingo, 19 de mayo de 2024

19 de mayo de 2024. Domingo.
EL ESPÍRTU, EL DON FESTIVO DE LA PASCUA

Entrada a la capilla Casa Sacerdotal. Murcia. 

-Pentecostés: o la plenitud de la Pascua. Este domingo se conmemora el día en que culmina la glorificación de Jesús. El Espíritu Santo es el don festivo de la Pascua. El Espíritu Santo es luz, fuego, inspiración, y el que aparta miedos y da valor a los mártires. El evangelio de este domingo nos presenta a la iglesia «como criatura nacida del Espíritu del Resucitado». El Espíritu de Cristo es el que hace comunidad en la iglesia. En la iglesia nos une el Espíritu de Dios. Por el Espíritu formamos un «solo cuerpo», que hace alabanza y da gracias al Señor como una sola voz, a pesar de tantas bocas y tan diversas. El Espíritu Santo nos hace hablar en una sola lengua, la del Amor, que, como la música, es la que todo el mundo entiende. La iglesia, por el Espíritu, es lugar de encuentro y diálogo, lugar de miradas que se cruzan y rezan en una misma lengua a un mismo Padre, el de Jesús, que muere y resucita por nosotros. Pentecostés, Diario, es la Epifanía de Jesús, que se hace realidad festiva y leberadora en el corazón de todo creyente. 

sábado, 18 de mayo de 2024

18 de mayo de 2024. Sábado.
LA HUMILDAD DE MARÍA

Virgen sonriente, Cartedral de Vilna. Liruania. 

-El día abre sábado y con el sábado se nos da a María, madre de Dios y madre nuestra. El domingo es el día del Señor y el sábado, el de María. Durante nueve meses María fue la tienda, el sagrario de Jesús brote, embrión, en el que se fue formando hombre en el seno de María. Jesús respiraba en la respiración de María y vivía del flujo de su sangre. Y todo desde la humildad de María, la que se sabía «esclava del Señor». María no decide, pero desde su ternura influye, es intercesora, madre que, con puntadas de su maternidad arregla cosas difíciles del hombre ante Dios. Dios que es Padre, también es Hijo, y Hombre, con una madre terrenal y pura, que es además también madre, por deseo de Jesús en la cruz, del género humano. Rezamos, Dios te salve, reina y madre de misericordia, esperanza nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y en ella, Diario, que crezca nuestra fe y nuestra esperanza. 

viernes, 17 de mayo de 2024

17 de mayo de 2024. Viernes.
UN HAZ DE PALABRAS

Con flores a María, Santa Sofía, Estambul. Turquía.

-El sol en lo alto, como un Júpiter tonante, ruidoso. Ve llegado su tiempo de actuar y lo exterioriza, con pasión. En verano, se dará sin reservas. Mientras, el mundo rueda como una bola de billar, loca. A veces, sin orden ni concierto, como si el orden impuesto por Dios se hubiera roto. El hombre es el ser terrestre que más pelea, y con armamento cada vez más sofisticado y mortífero, más destructor. Cuando las palabras no valen, suenan las armas de fuego. Varias guerras ensombrecen y enturbian el convivir de la humanidad. Ucrania, Gaza, Sudán, Somalia, Nigeria…: todos los continentes, salvo América, de momento, alimentan alguna confrontación. No sabemos convivir; es decir, vivir con el vecino. ¿Por qué no nos lanzarnos palabras en vez obuses? La política del obús es la más idiota y perversa que imaginarse pueda. Un haz de palabras puede desactivar cualquier conflicto humano por enrevesado que sea. Es lo que creo, Diario. ¿Por qué no empezamos a hacer la prueba? Palabra, vence tú a la sinrazón de la guerra. 

jueves, 16 de mayo de 2024

16 de mayo de 2024. Jueves.
ESTE ES MI MUNDO  

Con flores a María. Virgen de la Consolación. Bernabe Gil. Molina de Segura,
                                                    
-Suena el despertador, y, sin pensarlo, me incorporo, y, santiguándome, salto de la cama, y doy gracias. Lo primero que me viene a la boca es la palabra gracias,  como si toda mi vida se concentrara ahí y, en esa cruz con que signo mi cuerpo, me diera al mundo. Cada mañana me sucede lo mismo. Es instintivo. Me santiguo y pienso que santifico al mundo, de norte a sur y de este a oeste. El norte, la frente y el cielo; el sur, el pecho, donde laten los instantes y los latidos; el este y el oeste, donde se hallan el mundo y todos sus paisajes de solidaridad y compañía: la circunstancia. Santiguar, Diario, es santificar aquello que signas: es encuadrar el mundo en el signo de la cruz, y decir: «Este es mi mundo, el que quiero». Y, con las armas de la paz, luchar por conseguirlo. 

miércoles, 15 de mayo de 2024

15 de mayo de 2024. Miércoles.
EN ÉL HABITA LA LUZ

Con flores María, Ribera de San Javier, Murcia.

-Un día con luz, es un día ideal, día en el que se vislumbra la belleza y también lo oscuro, lo que no es belleza. No me imagino un museo sin luz, no tendría sentido, sería como encerrar el misterio, negarle su manifestación, su exaltación. El museo existe para mostrarse, para darse como mensaje y comunión de la Cultura. Si Dios no hubiera creado la luz –tremendo fallo entonces– no celebraríamos la belleza de su obra maestra: la tierra y el universo. Ni hubieran surgido sabios como Galileo Galilei, Stephen Hawking, Albert Einstein y otros estudiosos de esta compleja maravilla. Dios, que es claridad, crea en la luz, y hace luz aquello que crea. En el libro de Daniel, Diario, se dice de Dios que en él habita la luz, y con él se da a todo lo que brota de él.

lunes, 13 de mayo de 2024

13 de mayo de 2024. Lunes.
TODO ES NUEVO

Con flores a María, siempre. Dolorosa Salzillo. Murcia.. 

-Lunes y sol: un día para reír, y trabajar. Es una ventana abierta a la semana que viene. Para mí todo mañana es una ilusión que me abre un cielo nuevo, y también una tierra en la que siempre hay algo de qué asombrarse. Nunca un día se parece a otro, del mismo modo que una hoja en el árbol nunca es igual a otra en cualquier otro árbol del mundo. Dios es grande: no crea nada que se repita. Ni siquiera los copos de nieve. Crea tú el lunes, tu lunes, crea un detalle especial en él y vívelo en plenitud. Pues como dijo Jonathan Larson, autor teatral, Diario, lo opuesto a la guerra no es la paz, Diario, sino la creación. Crear es como vivir en el principio de los tiempos: hacerlo todo nuevo. 

domingo, 12 de mayo de 2024

12 de mayo de 2024. Domingo.
LAS TRES AMBICIONES HUMANAS

Jesús ascendió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Murcia.

-En este domingo, aún vivimos del alimento de la Pascua: es la luz que nos guía. Sin la Pascua, como dice San Pablo, nuestra fe sería ridícula, no tendría sentido. La resurrección de Jesús es el aliento que da fuerza y nervio a nuestra fe. Y ahí sigue: 21 siglos viviendo y proclamando que Jesús de Nazaret resucitó. Jesús, en esta oración que dirige al Padre, habla del mundo, que no es nuestro planeta, sino al «conjunto de las tres ambiciones humanas: la ambición inherente a la condición humana, la ambición de los ojos y la arrogancia de la fortuna» (I Juan 2,16). ¿Entonces debemos separarnos del mundo y buscar la pureza? Seríamos puritanos. Hay que estar en el mundo, Diario, y llegar a ser puros, a su pesar, «sin dejarse contaminar por el ambiente.» Es lo que nos propone Jesús en el evangelio, hoy que sube a los cielos. Nos queda el trabajo de hacer realidad el reino de Dios en la tierra: reino de paz, de justicia, de amor y de verdad: el reino de la convivencia perfecta. 

sábado, 11 de mayo de 2024

11 de mayo de 2024. Sábado.
LA PINTURA DE LA MENTE

Virgen de la Fuensanta. Santuario del monte. Murcia.

-Escribir, aunque sea una pequeña frase cada día, o una palabra, o un dibujo es un ejercicio de salud mental y de gozo para el espíritu. Suele activar la felicidad y dar golpecitos al corazón para que se sienta vivo y festivo. E iluminado. Dejó dicho Francis Bacon, filósofo y político inglés, que el leer hace completo al hombre, el hablar lo hace expeditivo, y el escribir lo hace exacto. El escribir, pues, es la última pincelada que completa la excelencia del ser humano; o cono decía Ernest Hemingway: «la escritura es la pintura de la mente». Es decir, escribir por escribir, con pluma o lápiz, o con un risco en una peña, o en una cueva como en el paleolítico: todo es espíritu reflejado en la escritura. Y yo personalmente, Diario, escribo por no llorar, y, por losbajo, con la sonrisa de poderlo hacer, sonrisa que regalo a Dios. 

viernes, 10 de mayo de 2024

10 de mayo de 2024. Viernes.                                                 
ENSAYO Y ERROR

Con flores a María, Dolorosa. Murcia.

-Por la mañana, me santiguo con azul y sol, y al poco, rezo un Padrenuestro con nubes enredándoseme en la boca. Es el entretiempo del invierno y del verano, un tiempo inestable y frágil. Miro hacia atrás y veo mi vida como un tiempo de luz y tinieblas, de paz y oleaje, de cielo y abismo. Y como diría el cantautor Xoel López, de ensayo y error. Pero un ensayo y un error enamorados. (Quevedo). La vida es todo lo que vivimos y soñamos, también sus hermosos silencios, en los que descubrimos el ejercicio de la contemplación, lugar este, Diario, en la que, a veces, se conversa con la Trascendencia.