lunes, 7 de julio de 2025

7 de julio de 2025. Lunes.
EN LA PALABRA, ABRO MI INTERIOR

El libro y la palabra, como un buen bocado.
Casa Sacerdotal. Murcia

-Los días corren tanto que parecen pillarse uno a otro, como en una final de relevos. Y nosotros en medio, corriendo con los días. Entre las frutas que muerdo con más placer, la palabra es a la que más sabor le saco. Antes de decirla la saboreo en la boca, la mastico, y, mientras la pienso, la saco a pasear en los textos que escribo. En la palabra, abro mi interior y, como semilla, lo voy dando: espero que esta semilla fructifique en conciencias de otras tierras y también allí dé frutos masticables y sabrosos. Hablar, escribir, dar palabas, es quererse; los que no se aman no se dirigen la palabra. La palabra se da para obtener respuesta. La palabra abre, Diario, círculos cerrados, y es portadora de amor, siempre que, como un vaso de agua que quita la sed, sea palabra limpia y clara, accesible. 

domingo, 6 de julio de 2025

6 de julio de 2025. Domingo.
DONDE ESTÁ LA ALEGRÍA MÁS PURA

Florecilla al otro lado de la tristeza, nos alegra.
Torre de la Horadada. Alicante.

-No entiendo a los escritores que hablan solo de tristeza, como si hubieran tocado la nada y los hubiese dejado solos en un mundo sin árboles y sin aves, sin raíces y sin alas para los sueños. El soñar, a veces, nos libra de nosotros y de los pasos plomizos que nos hunden. Si andamos sobre barro y vemos una florecilla al otro lado y deseamos cogerla, este pensamiento aligera nuestro andar: la esperanza de alcanzar la belleza nos libera, nos rescata. En su hermoso libro Alegría, José Hierro dice, como con aliento divino: «Llegué por el dolor a la alegría. / Supe por el dolor que el alma existe». El dolor nos acerca a la cruz, primer paso para el aleluya de la resurrección, donde está, Diario, la alegría más pura y deslumbrante, más seductora.

sábado, 5 de julio de 2025

5 de julio de 2025. Sábado.
EL TICTAC DEL RELOJ

Midiendo el tiempo, sin pausa. F: Internet

-El tictac del reloj, mecánico e insensible, mide el tiempo, sin prisa, pero sin pausa, y nos va metiendo en la eternidad. Un segundo apenas es tiempo, pero con él pasa nuestra vida y las cosas. Sin detenerse. Aunque el árbitro pare el partido, el reloj sigue corriendo. Aprovechar el tiempo, es una ocasión de agradecer todo aquello que Dios nos ha regalado. El tiempo es el cuaderno en el que vamos escribiendo lo que hicimos bien y lo que hicimos mal. Hasta ahora he procurado no tener tachones –aunque algunos ha habido–, ni páginas en blanco. Unas de las cosas más bellas que me han podido ocurrir –aparte de otras sublimes– ha sido el poder escribir y gozar en la escritura, contando cosas, y gustándolas, como un bocado exquisito, que sigo saboreando. Ah, el escribir, Diario, un dátil en mi boca. 

viernes, 4 de julio de 2025

4 de julio de 2025. Viernes.
QUE ME DÉ LA PACIENCIA DE JOB

Cielo rojo de calor: Santuario Virgen de la Fuensanta.
Murcia.

-Se me cae un trozo de sol en el vaso de agua y lo bebo, y es como si bebiera un mechero encendido. Menos mal que ya no viajo en un tren de los que se paran en medio de la nada y tardan horas en volver a ponerse en marcha. Yo, anciano, no sabría qué hacer. El infierno debe ser algo parecido: beber agua con un cacho de sol dentro o soportar una parada de tren en medio de la nada, sin ni siquiera disponer de un abanico con que abanicarse. Y clamo: «Dios mío, aparta de mí esta desgracia que vivimos. Llévame por sendas de justicia y virtud». Y le pido, Diario, que me dé la paciencia de Job para cargar con tanta adversidad y despropósito, y que envíe su Santo Espíritu y renueve la faz de la tierra.

jueves, 3 de julio de 2025

3 de julio de 2025. Jueves.
UNA VEZ DESEÉ SER ÁRBOL

El árbol de la torre, obra del hombre. 
Catedral. Murcia.

-Una vez deseé ser árbol: me encantaba crecer hacia arriba: hacia las aves, las estrellas, el cielo. El suelo me alimentaría y el cielo me proporcionaría sueños y vuelos. La maravilla se dibujaba en mi mente, mientras pasaban la primavera y el verano;  pero llegó el otoño: y vi caer las hojas  del árbol, se detuvo su crecimiento, y llegaron los fríos. Como crecía hacia arriba, no se preocupó de hacer amigos aquí abajo, en la tierra. Por ser árbol tampoco lo vi llorar. Entonces me alegre de ser persona, con la posibilidad de crecer hacia arriba y hacia abajo, y a los lados, y tener amigos, y descansar en la amistad, y, soñándolas, tocar las nubes y las estrellas, y, sobre todo, tocar a Dios con la plegaria. Y me alegré de ser lo que soy, y sonreí, Diario, y bendije la obra de Dios en el árbol y en mí, y di gracias. 

miércoles, 2 de julio de 2025

2 de julio de 2025. Miércoles.
PINTOR DE ALMAS

Día de luz: mi madre ata mis manos tras ser consagradas.
San Bartolomé. Murcia.

-Yo, pintor de almas, amo la luz y amo el silencio: la luz no grita; el silencio calla. Y yo los dibujo dentro de mí sin palabras, solo con su belleza. El alma no se oye y, sin embargo, hace que le corazón cante su tic tac de vida: cuando expira el alma, se para el corazón, y todo en nosotros calla, camino del Gran Silencio, donde se hallan la paz y la felicidad, y todo esto sucede, Diario, porque en el Gran Silencio hay Amor. 

martes, 1 de julio de 2025

de julio de 2025. Martes.
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

Bretaña francesa, recuerdo de 2006. 

-Otro trimestre más guardado en el baúl de los recuerdos. Recuerdos tan vivos que hay veces que creo estar viviéndolos aún, como el año de 1941 cuando mi padre volvía de la guerra, el beso y el abrazo que me dio. Recuerdo que sus lágrimas me asustaron y lloré con él. Tenía yo siete años. Llorar con siete años en brazos de tu padre desconocido, es una bendición del cielo, que yo, Diario, vivo en el recuerdo. 

lunes, 30 de junio de 2025

30 de junio de 2025. Lunes.
NI LAS PALOMAS VUELAN

Vuela: aliimenta la libertad.  F: Internet.

-Sigue el calor como un cuchillo incandescente recién salido de la fragua. Cuchillo que hay que meter en agua, para que chirríe y se enfríe. Cobijadas a la sombra de los árboles, ni las palomas vuelan. Zurean cerca de sus nidos. Hacen vuelos rasantes, cortos, para cazar algún insecto y enseguida vuelven al fresquito de la rama verde y frondosa, donde sus crías chillan y abren sus picos, graciosamente pedigüeñas.
Me cautiva ver volar a las palomas con el calor. Yo sudo y ellas vuelan. No obstante, yo puedo cantar con los tres jóvenes encerrados en el horno ardiendo, de los que habla el profeta Daniel: «Criaturas del Señor, bendecid al Señor…Lluvia y rocío, bendecid al Señor…; fuego y calor, bendecid al Señor».
En la creación, aunque no lo entendamos, Diario, todo tiene su razón de ser; Dios que no es nada de lo que vemos, está, sin embargo, en todo. 

domingo, 29 de junio de 2025

29 de junio de 2025. Domingo.
APACIENTA MIS OVEJAS

Con San Pedro como patrón. San Pedro del Pinatar,
Murcia. 

-San Pedro, es el apóstol del que se dice en los evangelios que lloró. El marinero recio y curtido, llorando –gesto humano– la noche de la traición ante la mirada de Jesús. Una mirada llena de amor, hace llorar al que un momento antes había negado a su gran amigo: «Les juro que no le conozco», tres veces.
Luego, junto al mar de Galilea, Jesús le preguntaría tres veces si lo ama y Pedro bajando los ojos, confundido, recordando la noche de las negaciones, contesta: «Señor tú sabes que te amo, tú lo sabes todo». Y Jesús le dice: «Apacienta mis ovejas», y todo quedó en paz: también el corazón de Pedro.
En San Pedro del Pinatar hay fiesta, por su santo Patrón. Él –pescador– es el patrón que eligieron los pinatarenses para que guiara la barca de su vida. Hoy le celebran, le piden, le dan gracias, y lo sacan a la calle, para que vea el sentir y el gozo, también el sufrimiento, de un pueblo que desea vivir de lo que dijo Jesús: «Amaos los unos a los otros, como yo os he amado».
San Pedro del Pinatar, Diario, como una lluvia fina de bendición, se lo recuerda cada año, con fervores nuevos.

sábado, 28 de junio de 2025

28 de junio de 2025. Sábado.
CORAZÓN ARDIENDO DE AMOR

Corazón de Jesús, ardiendo.
Molina de Segura. Murcia

-Ay junio, junio, estás acabando como un establo quemado, carbonizado. No eres paloma, sino dragón de fuego. Todo arde, pero la pobreza más.
Ayer, fiesta del Corazón de Jesús, o la zarza de amor que arde sin consumirse. En Jesús, cruz y corazón, se cumple la profecía de Ezequiel: «Yo mismo apacentaré a mis ovejas, yo mismo las haré sestear». Él «vendará a las heridas y las curará», en sus manos pondrá todo el amor de que es capaz para curar los golpes que da la vida.
El amor le lleva a la cruz y de la cruz a la resurrección. Pero el amor puede en él más que la cruz y la muerte.Y es que el Corazón de Jesús es nuestro pastor y nada nos falta, dice el salmo de la misa: nos hace «recostar en verdes praderas» y «repara nuestras fuerzas».
Que el pobre –la indigencia– venga a esta fuente de amor donde todo es gratis, y como dice Isaías, nada se paga con dinero: la única moneda es la fe y un poco de amor, el que se da al prójimo. Así es nuestro Dios, él, Diario, nos ofrece su corazón siempre ardiendo en la zarza de su Amor. 

viernes, 27 de junio de 2025

27 de junio de 2025. Viernes.
EL DOLOR ATURDIDO DE LAS MADRES

Guerra en la tierra; esperanza y paz en el cielo. Murcia. F. FotVi

-Papa León XIV: «Ninguna victoria armada puede compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado» a miles de personas.
A los señores de la guerra les importa poco, o nada, el dolor aturdido de las madres, el miedo en los ojos con en el llanto de los niños y el futuro robado a los miles de personas confusas, desorientadas, que mueren sin saber por qué.
En las guerras unos se enriquecen, y los más mueren como pájaros en una cacería, sin la defensa de sus vuelos, dejando sueños e ideales, y lágrimas, Diario, en el campo de batalla.
Menos mal que tenemos a Dios al otro lado del atropello, proporcionando luz en la desesperanza, anunciando un porvenir sin muerte ni espanto, con solo Amor.  

jueves, 26 de junio de 2025

26 de junio de 2025. Jueves.
A LA SOMBRA DE ESTE NARANJO  

A la sombra del naranjo, en el jardín
Torre de la Horadada. Alicante.

-No os lo creeréis, pero el invierno pasado almacené un cacho de frío para cuando llegara el calor del verano. No fue fácil. Se me ocurrió de pronto, como una idea casi imposible, pero genial. (Perdón). Este caso insólito –guardar frío– me evitaría pasar calor y los sudores colgantes de los sueños en las noches veraniegas.
Me sucedió leyendo el libro de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas. Es tan arrebatador y fantástico el cuento que me dio la idea de guardar, en un recipiente, frío para el verano y calor para el invierno. Y aquí estoy, vaciando el depósito del frío para ponerlo en práctica en este verano abrasador.
Me coloco a la sombra de un naranjo, cojo un libro –esta vez el de los salmos, cualquier libro vale– poesía o prosa, que sea buen libro– y me pongo a gustar su lectura, que hace alabanza, bendice, pide piedad, habla de justicia y derecho, de misericordia, de Belleza, y del Señor de los señores, al que constantemente honra y enlaza.
Te digo, Diario, que me ha dado resultado: guardar frío en invierno y calor en verano en un libro y abrirlo y leer, saboreando sus páginas, remedia los excesos del calor o del frío intensos, y otros quebrantos, aliviando sus dentelladas, tan rabiosas y violentas a veces.
A la sombra de este naranjo, me ha ido bien; sigo leyendo, y el fresquito sigue fluyendo.

martes, 24 de junio de 2025

24 de junio de 2025. Martes.
LA ETERNIDAD AMOROSA

Serenidad del mar, helado. Pärnú. Estonia.

-En verano, el sol no tiembla, arde; el mar ríe con suave oleaje de gaviotas y las horas pasan lentas como trocitos de eternidad. Contemplar el mar en verano es tocar la inmensidad que nos cerca, arriba y abajo.
Menos mal que tenemos el reloj que da la hora exacta, ni lo puede el calor ni el frío: él mide el tiempo, sin preocuparse de otra cosa. El reloj no es humano ni político, no miente: él señala el tic tac monótono y seguro del instante y su duración en suspiros; pero suspiros inamovibles.
Dios es el único ser para el que no cuenta el tiempo: él es, Diario, la eternidad amorosa, la eternidad sin frío y sin calor, la eternidad que salva. 

lunes, 23 de junio de 2025

23 de junio de 2025. Lunes.
LA PALOMA DE LA ORACIÓN

Paloma de la Paz, Picasso: F: Prensa.

-Bajo al jardín y veo palomas bañándose en la fuente. Las palomas, símbolo de la paz, me alegran el corazón. Como una palmada de Dios en mí. Palmada que me trae al recuerdo la paloma de la paz de Picasso. 
Me cautiva el dibujo de Picasso con una ramita de olivo en el pico, la paloma, como si, en una batalla singular, la debilidad fuera a vencer a la fuerza, a la robustez. 
Me digo, ¿si el Cristo de la cruz venció a la muerte, por qué la debilidad no puede doblegar a la fuerza? Ayer, la desgraciada y terrible noticia en la prensa: «Estados Unidos entra en guerra con Irán». Y reunión de urgencia en la ONU. 
Nos queda el remedio de la oración: pedirle a Dios que detenga esa escalada de odio y destrucción. Hagamos que la paloma de la oración venza al dragón irracional y terrorífico de la guerra; que Dios, Diario, mire por la humanidad, lanzada, insensatamente, a destruirse. ¡Qué Dios nos ayude!

domingo, 22 de junio de 2025

22 de junio de 2025. Domingo.
JESÚS, EL SEÑOR, HECHO EUCARISTÍA

Eucaritía: pan y vino consgarados. F: Internet.

-El pan y el vino, que son comida frugal en la mesa del pobre, por las palabras de Jesús, se hacen sacramento, eucaristía, viático; como la llamara Jesús: «comida bajada del cielo». Esta comida baja del cielo, calma cualquier hambre o sed y crea comunión entre quienes la comen.
Como todo lo bajado del cielo da vida –el sol, la lluvia, el día, la noche–, esta comida bajada desde el cielo es alimento espiritual lleno de Dios, que calma el hambre y la sed de eternidad: nuestra vida definitiva.
Participando en el pan y el vino eucarísticos, estamos llamados a la unión con todos los que lo comparten.
Hoy, por las calles de nuestros pueblos y ciudades, el incienso y el sonido de las campanillas nos irán diciendo por dónde va Jesús, el Señor, el Salvador, el que sabe nuestros nombres, Diario, el que nos salva. ¡Bendito sea Jesús en el Sacramento del Altar! 

sábado, 21 de junio de 2025

21 de junio de 2025. Sábado.
HERMOSO HALLAZGO DE LIBERTAD

Contemplando el amanecer: soledad querida.
LoPagán. San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Me gusta la soledad a la que doy la mano y saludo y siento a mi mesa, y le doy las gracias por visitarme. La soledad buscada es un hermoso hallazgo de libertad. En un mundo erizado, lleno de ruidos de guerra, de destrozos del espíritu, la soledad es, como diría Oscar Wilde, «la canción más hermosa».
Es la canción que escucha el ermitaño cuando encuentra a Dios en la oración o el poeta, que de pronto da con la Belleza en las palabras, y la silabea, y la oye vibrar en su mente, y la dice:¡ ha nacido el poema.!
La soledad es fecunda, Diario, cuando la quieres tú y la buscas, no cuando la lejanía y la desconsideración te la imponen, como una carga de abandono y desprecio: olvidando que eres y estás; es decir: dándote de lado

viernes, 20 de junio de 2025

20 de junio de 2025. Viernes.
UNA NOTICIA TRISTE

Esta florecilla, si la dejan crecer, será fruto, dulce bocado.
Torre de la Horadada, Alicante.

-Anoche, para celebrar quizá el calor del día, relampagueaba y tronaba, y apenas caían unas gotas de lluvia: el granizo no maduró. Con la llovizna, las calles se acharolaban, se embellecían y amortiguaban el calor, que más tarde volvería inmisericorde.
Una noticia triste, aberrante: en Inglaterra el mal llamado “progresismo” ha aprobado una ley por la que permite abortar hasta un momento antes de dar a luz. ¿Y esta sociedad se llama “civilizada”, culta, ilustrada? Yo la llamaría perversa y deshumanizada, carente de todo principio ético o moral.
¿Dónde quedan Hitler, Stalin, Mao y demás tiranos de la historia? Esto es un genocidio encubierto, disimulado, triturador, pavoroso. En esta Europa desnortada, enmarañada, enfangada, al crimen lo llaman derecho, y al asesinar, liberación.
Me estoy poniendo triste, Diario, y, sin embargo, veo una rosa nacer y concluyo: Dios hizo bien todas las cosas, pero el ser humano, desde su libertad mal entendida, las ha enmarañado, distorsionando la ley, reformándola según su egoísmo y su avaricia. 

jueves, 19 de junio de 2025

19 de junio de 2025.Jueves.
EN SILENCIO SE ESCUCHA MEJOR A DIOS

Silencio de la belleza de la orquídea, alabando a Dios. 
Casa Sacerdotal. Murcia.

-Digo una palabra y quedo saboreando su significado, lo que queda de ella tras el silencio. Como si gustara un hueso de melocotón. Decir una palabra es sacarla del diccionario y hacerla melodía en la boca, distinguirla entre todas las palabras. 
En la oración digo “oremos” y hago una pausa; es decir, pronuncio un silencio. Entonces sé lo que he dicho. Los silencios explican las palabras y dan sentido a lo dicho. El silencio, tras decir “oración”, me indica que estoy hablando con Dios: la Trascendencia, y acomoda mi actitud reverente –inclino la cabeza– a lo que sigo diciendo. 
Y es que los silencios son el mejor lenguaje para hablar con Dios. Decía San juan de la Cruz: «Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y esta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha des ser oída por el alma». En silencio se escucha mejor a Dios, Diario, que en la confusión de las muchas palabras sin sentido.

martes, 17 de junio de 2025

17 de junio de 2025. Martes.
UN ACTO DE COBARDÍA MISERABLE

El rosal no es cobarde, enseña sus espinas. Casa sacerdotal. Murcia

-La cobardía no es solo carencia de valor, sino carencia de otros valores, como el de la dignidad y la capacidad de pensar, de discernir. El cobarde no piensa, solo actúa, y siempre en defensa propia.
Nunca se mojará por salvar a otra persona de un peligro. Si se moja es porque le ha llegado el agua al cuello, y, sin proponérselo, tiene que bracear, nadar contra corriente.
En las democracias, todos somos valientes; pero cuando hay que serlo es las tiranías, cuando la libertad está en peligro y por decir lo que piensas se multiplican las rejas y los candados. Conformarse y aceptar la injusticia, es la mayor cobardía, el mayor horror.
Que no se nos pueda aplicar aquello de Voltaire: «Una de las principales desgracias de las personas honestas es que sean cobardes». Ver llegar la desgracia y quedarse en casa sin intentar detenerla, Diario, es, por muy persona honesta que seas, un acto de cobardía miserable. 

lunes, 16 de junio de 2025

16 de junio de 2025. Lunes.
ALELUYA POR TAL MISTERIO

Padre, Hijo, y Espíritu Santo: la Trinidad de Dios. F: Internet
 
-Era el 30 de marzo de 1997, domingo de Resurrección. Desde la Vigilia el Aleluya se había hecho materia de exaltación. Lo llevábamos en la boca como bocado de gloria, y lo decíamos a cada paso de la liturgia. Yo, llevado de esta euforia, de esta embriaguez de vida, compuse este breve poema, que hacía referencia a la Trinidad de Dios, fiesta que ayer celebramos, con la misma intensidad de entonces. Decía y dice:
                              ¡Aleluya!
Dios es Padre,
e Hijo en el que se da
y Espíritu en el que alienta,
y Amor que los hace Uno.
Así es nuestro Dios.
¡Aleluya por tal Misterio! 
Ayer, día en que la iglesia celebraba la fiesta de la Santa Trinidad, me pareció bien recordarlo y grabarlo para que permanezca y sirva de sencilla oración y alabanza al misterio del Dios uno y trino. Uno en su naturaleza, Diario,  y trino en personas; como un ramillete de Amor.