domingo, 8 de diciembre de 2024
sábado, 7 de diciembre de 2024
7 de diciembre de 2024. Sábado.
PONER LA MANO EN
EL FUEGO
-Por una persona que esté en apuros a causa de la justicia, está de moda
poner la mano de políticos en el fuego –sin ponerla–. Se pone la mano, pero sin
fuego o con fuego artificial. Es una pantomima más, es la salida mágica del
ilusionista: nada por aquí, nada por allá, mientras de la chistera sale un conejo
asustado, casi siempre. Para acercarse a Dios, no hay que poner una mano en el
fuego; solo hay que dejar que el corazón arda de amor y se entregue en la cruz
encendida del amor. Es fuego que arde, pero no quema, enardece,
estimula, aviva emociones y sentimientos, Diario, enciende el alma.
-Por una persona que esté en apuros a causa de la justicia, está de moda
poner la mano de políticos en el fuego –sin ponerla–. Se pone la mano, pero sin
fuego o con fuego artificial. Es una pantomima más, es la salida mágica del
ilusionista: nada por aquí, nada por allá, mientras de la chistera sale un conejo
asustado, casi siempre.
Para acercarse a Dios, no hay que poner una mano en el
fuego; solo hay que dejar que el corazón arda de amor y se entregue en la cruz
encendida del amor.
Es fuego que arde, pero no quema, enardece,
estimula, aviva emociones y sentimientos, Diario, enciende el alma.
viernes, 6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024. Viernes.
LA LUZ DE UNA CERILLA
LA LUZ DE UNA CERILLA
Amo toda luz, cualquier luz. Casa Sacerdotal. Murcia. |
-Amo la luz; toda luz, física o espiritual. Tanto la luz que destella al amanecer o la luz de la palabra, la de una sonrisa, la luz de los silencios, o la luz de la música. Y sobre todo, la Luz que, aun con los ojos cerrados, te hace ver.
Me conmueve de
un modo especial, la luz de una cerilla en un estadio de fútbol abarrotado: es
luz de esperanza. Ahí se adivina la luz inmarcesible, perenne, del primer mandamiento:
Amarás a Dios y al prójimo como a ti mismo. Es la luz de las palabras que te
dan o te niegan el poder andar por caminos torcidos o de rectitud.
Qué verdad
la del salmo 119: «Tu palabra, Señor, es una lámpara a mis pies; es una luz en
mi sendero».
Luz esta, Diario, que se guarda en la mente e ilumina el corazón:
el que va delante de ti, guiando tus pasos, como una melodía que sonara,
desbrozando caminos, volando cielos abiertos, fortaleciendo tus pasos.
jueves, 5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024. Jueves.
SIGO CON LA FIESTA DE LA CASA SACERDOTAL.
SIGO CON LA FIESTA DE LA CASA SACERDOTAL.
«Y la hacemos –dije– en el
día de la conmemoración de San Francisco Javier, misionero incansable, que,
surcando mares llegó a la India y las islas del Japón. Y antes de tocar China,
murió en la isla de Sancián. San Francisco murió, pero dejó la semilla que aún
hoy, en estos países lejanos, sigue dando fruto; fruto que hoy recogen los
misioneros que llegan de otros mundos, con la misma fe y la misma pasión de San
Francisco Javier, y el mismo dedo de Jesús, señalándoles el camino.
Gracias,
Señor Obispo, por estar entre nosotros, recordándonos que su báculo y su
palabra son guías y orientación para nuestras vidas ya cansadas, pero aún
fértiles, creo. Y gracias a todos los que, con vuestra presencia, engrandecéis
esta Casa y la llenáis de alegría y esperanza.
Comienza la eucaristía, en la
que Cristo se hace comida, bocado que salva y nutre nuestra vida espiritual.
Celebremos con veneración este misterio, en el que, como decía San Francisco de
Asís, se unen el cielo con la tierra, del cielo desciende la gracia; de la
tierra suben, como lluvia al revés, la oración y la alabanza, y la alegría de
poderlas hacer».
miércoles, 4 de diciembre de 2024
4 de diciembre de 2024. Miércoles.
AYER, FIESTA EN LA CASA SACERDOTAL.
AYER, FIESTA EN LA CASA SACERDOTAL.
-Ayer, fiesta en
la Casa Sacerdotal, en la que hacía yo esta monición en el comienzo de la misa
Episcopal.
«Hoy, amigos -dije-, nos
reunimos para celebrar el 38 aniversario de la fundación de esta Casa
Sacerdotal, en la que se da cobijo a los retirados, por los años, del
ministerio sacerdotal: ministerio al que dieron generosamente sus luces y sus
sombras, toda una vida, hermosa y entregada, y a veces crucificada. Nos
reunimos para rezar juntos, ancianos y los menos vencidos por los años; nos
reunimos los que aún tienen fuerzas para sembrar y los que sembramos y
recogimos los frutos; no todos los que hubiéramos querido, pero sí algunos, y
muy valiosos. Nos quedan, Diario, los recuerdos de aquella época, que
conservamos en la memoria y la emoción de haberlos vivido.» (Mañana
continuará).
martes, 3 de diciembre de 2024
3 de diciembre de 2024. Martes.
FIESTA EN LA CASA SACERDOTAL
FIESTA EN LA CASA SACERDOTAL
-Hoy celebramos fiesta
en la Casa Sacerdotal.
Hacer fiesta es esponjar, vivificar el espíritu, dar
alas a la esperanza. En la Casa Sacerdotal hay gente joven y gente mayor que fue
joven. Es decir, hay jóvenes que miran con ojos soñadores el futuro y jóvenes
que miran, con ojos de añoraanza, el futuro ya ido. Se juntan, pues, el porvenir:
la esperanza, y la ancianidad: la nostalgia.Como dice San Pablo, unos
corren hacia la meta, y otros, después
de haber dado con la meta, descansan, desliando recuerdos y volviéndolos a
vivir en la añoranza.
La juventud es porvenir; la ancianidad, despedida.
Nos
acompañará el Obispo, con su báculo y su mitra; es decir, con su autoridad y su
palabra, la que señala caminos a seguir. Fiesta, misa, y comida de hermandad, con
amigable charla entre todos, y poca sal en la comida, como Dios manda, Diario.
¡Bella fiesta!
lunes, 2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024. Lunes.
NO DESFALLECER
NO DESFALLECER
Todo es regalo de Dios: esta florecilla también. Torre de la Horadada. |
-Si digo: «Un lunes más», y sonrío, estoy dando gracias a Dios por estas palabras y por la fiesta que se hace en mi boca al decirlas. Cada día que vivo es un festival en mi vida, que celebro escribiendo. Y rezando; pues todo es regalo de Dios.
Cada día, sea
lunes o domingo, doy gracias, y trabajo varias horas, poniendo a trabajar a
Dios conmigo. Y, con Dios a mi lado, todo se hace más festivo y llevadero. Un
proverbio sueco dice: «Aquellos que quieren cantar, siempre encuentran una
canción».
Mi canción, Diario, es no desfallecer y seguir sembrando, pues aunque haya
semillas que caigan en el camino o entre piedras, siempre habrá una tierra
buena en la que arraigue mi semilla.
domingo, 1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024, Domingo.
RÍO CAUDALOSO DE GRACIA
RÍO CAUDALOSO DE GRACIA
-La liturgia, como un
río caudaloso de gracia, nos lleva una vez más a vivir el adviento. La
esperanza viene a nuestra puerta y espera que la recibamos como una visita de
salvación. Es una oportunidad más.
«Dios, dice A. Pronzato en su libro El pan del domingo: «El hombre es fatiga
de Dios, sufrimiento de Cristo. La liberación del hombre, su salvación, es
trabajo, obra de Dios».
En adviento,
el hombre asciende y Dios se rebaja hasta la humildad de esperar a tu puerta,
como dice Lope de Vega, a que le digas: «Pasa, sálvame”.
Y ya dentro de ti, con
su perdón, te da su paz, te libera, y, con la mano en el hombro, Diario, te
dice: «Somos amigos, caminemos juntos»; y ahí está, a tu lado, salvándote de
tus enemigos, y, aun a veces, de ti mismo.
sábado, 30 de noviembre de 2024
30 de noviembre de 2024. Sábado.
UN
RECUERDO PETRIFICADO
-Un Museo es un recuerdo
petrificado, absorto, un retazo antiguo, venerable, del pasado, conservado
hasta el día de hoy. Puede ser una moneda, un lucernario, o el retrato de un
rey vestido de corona y atuendo, solemne e hinchado. Gracias a los Museos nos
podemos adentrar en el pasado y hacerlo presente en los libros y en la
imaginación.
En los Museos el pasado toma vida, enriqueciendo el presente. En
los museos no hay cadáveres, hay vida detenida: son la fotografía que nos deja
la historia para repetirla o evitarla, según lo que nos cuente.
La arqueología
me cautiva, los museos me hacen pensar.
Hoy, con Manolo Cuadrado, visito el
Museo Arqueológico de Murcia: expone una muestra de arte Ibérico, cedida por el
Mueso Ibérico de Mula, en el que Don Emeterio Cuadrado dejó lo extraído del
yacimiento del Cigarralejo.
La Biblia, Diario, es el Museo donde se guarda la
Palabra de Dos y los hechos relacionados con la persona humana, hecha a su
imagen y semejanza, y, por la cruz de su Hijo Jesucristo, su hija amada.
viernes, 29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024. Viernes.
LA POLÍTICA DE DIOS
LA POLÍTICA DE DIOS
-Si hablo de política es
porque hoy lo que llamamos política –salvo la de Dios–, está demasiado
deteriorada, envilecida, revestida de colapso. Es un caos pre-bíblico. Dice el
Génesis en el versículo segundo y antes de nada: «La tierra era caos y confusión».
Es decir, desorden y oscuridad, maraña de cosas enlodadas.
A esta hora, en el momento en que escribo, la política presenta
la misma imagen de deterioro de la que habla el Génesis, antes de que Dios
tomara las riendas de ordenar aquel desorden.
La política nace cuando el
individuo siente la necesidad de organizarse, tomar decisiones, llegar a
acuerdos y facilitar la vida de la sociedad. El político digno no es el que
promete, sino el que desde la humildad, más hace; es decir, el que es práctico y
actúa según las necesidades de la sociedad y no haciendo castillos en el aire,
condimentados de mentiras.
Yo, Diario, me fío más de la política de Dios, la
que salva desde una cruz, que de la política de mentirosos advenedizos y de palabras huecas: todo lo que dicen es falsedad masticada y escupida. Denigrante.
jueves, 28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024. Jueves.
CON LAS AVES CRUZANDO EL CIELO
CON LAS AVES CRUZANDO EL CIELO
-Contemplo las aves
cruzar el cielo, y mis ojos, con el corazón, se van tras ellas. No sé dónde me
llevan, pero me siento bien junto a su vuelo. Con ellas se eleva mi alabanza de
la mañana a Dios. En las aves canto y rezo, y me asombro.
En mí, lo único que
vuela más veloz que las aves es el pensamiento, que viaja con más vértigo que
la luz. Ahora estoy aquí, y, al momento, me hallo en Polonia, visitando el
campo de exterminio en Auschwitz. O en los Campos Elíseos en Paris, frente al
Arco del Triunfo. O sobre la cúpula se Dan Pedro en Roma, divisando el Foro
Romano.
Viajar en el pensamiento es hacerlo en los sueños, en la utopía, en un
más allá espléndido. Aunque como decía el filósofo Cicerón: «No es por músculo,
velocidad o destreza física por lo que se logran grandes cosas, sino por
reflexión, fuerza de carácter y juicio».
Y es que la pausa y el silencio,
Diario, son la puerta que da acceso a toda bella creación, o ensoñación.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
27 de noviembre de 2024. Miércoles.
SIN CORAZÓN
SIN CORAZÓN
-Dicen los meteorólogos,
que los mares se calientan, y los moralistas, que los corazones se enfrían.
El
corazón, ese lugar donde acude la primera llamada del amor. El corazón que late
y da la vida, es también donde nacen el bien y el mal. Pervertido el corazón,
todo es corrupción, maldad; purificado, es un poco de cielo dentro de ti, y la
gloria de Dios, si la dejas, habita en tu ser. Es por tanto cielo y gloria y
alegría perdurables en Dios.
El corazón humano, dice el papa Francisco en la
encíclica Dilexit nos, es «el lugar
donde se encuentra la dignidad humana». Y sigue: «La misión de la Iglesia es
comunicar el amor del corazón de Cristo al mundo».
Todo lo que hagamos sin
amor, será como sembrar en un pedregal, no dará fruto. Con razón, Diario, decía
San Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Crea.
martes, 26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024. Martes.
TRAJE PARDO DE MONJE
TRAJE PARDO DE MONJE
-Ayer, cielo nublado,
vestido con un traje pardo de monje, triste. Hay monjes a los que se les ve los
pies desnudos, sacrificados, y la cabeza luminosa, sabia. Mas, para extender el
reino de Dios, tanto sirven los pies como la cabeza. Hay quienes usan los pies
para evangelizar –bienaventurados los pies que anuncian la paz–,(Ro 10,15), y quienes evangelizan desde un claustro o a
través de un libro, y en silencio, sin alboroto. Evangelizar es hacer vida
evangélica, descalzo o con palabras. Predicar es dar paz y justicia, como como
bello aconteciendo de amor. Sin justicia, no hay paz, y sin paz, no florece el
amor. El evangelio que es paz y justicia, es, por esta razón, Diario, esperanza
y amor: Cristo –cruz– que redime.
lunes, 25 de noviembre de 2024
25 de noviembre de 2024. Lunes.
EXCREMENTOS DE MENTIRA
EXCREMENTOS DE MENTIRA
Tórtola, en huida, tras posarse en mi blacón. Casa Sacerdoal, Murcia. |
-Esta mañana, estando yo con mis rezos, ha venido una tórtola gris a mi balcón, ha dejado sus excrementos y se ido con sus vuelos –su música– a otra parte. Dentro del hablar ordinario, la mentira es producto de la decadencia del espíritu, frente a la limpieza del cuerpo. A Dios no le gusta la mentira. Cristo se proclama verdad y vida. Y a eso ha venido al mundo, a ser testigo, brote, –dice– de la verdad. «El que habla mentiras no permanecerá en mi presencia» (Sal. 101). La mentira lo pudre todo, y Dios es la pureza, la belleza de la verdad. Una pregunta: ¿qué es la política y la vida en general hoy en día? Una mentira que mancha y denigra, es una deyección contagiosa, una basura infecta, que atenta contra la verdad. «¿Qué es la verdad?», pregunta, con acento displicente, Pilato. Jesús, Diario, no le contesta. Es el silencio acusador más estremecedor que jamás se haya hecho.
domingo, 24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024. Domingo.
REY DEL PERDÓN
REY DEL PERDÓN
-Y llegó un Rey, Jesús,
y, pudiéndolo evitar, dejó que lo clavaran en una cruz. Y ser coronado de
espinas, y azotado, y vilipendiado. «Rey de reyes» lo llaman; pero es más que eso:
no es rey entre otros, sino el único Rey por excelencia; es Rey de todo lo
creado: el origen, el germen, el arquitecto de la flor y de las estrellas, de
la fantasía, de la excelencia, el que ve, en la lejanía, un cielo y un mundo
nuevos en los que se citen y vivan la virtud, el bien, el amor, el ágape –el
amor que se da– y la justicia. «Mi reino no es de este mundo», le dijo a
Pilatos. Y Pilatos, preocupado, lo llevó al cadalso, donde entregó su cuerpo y
su sangre, pero no su divinidad, que le dio el poder de resucitar. Y resucitó
Dios y Hombre, masacrado, llagado, pero vencedor de la muerte y Rey de todo lo
creado. Rey también, Diario, del perdón: «Padre, perdónalos; no saben lo que
hacen». Y se durmió como Hombre para resucitar como Dios, o como un Aleluya
inmortal y esperanzado.
sábado, 23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024. Sábado.
SANTA CECILIA: MÚSICA DE DIOS
SANTA CECILIA: MÚSICA DE DIOS
Concierto de Chopin, en Varsovia. Polonia. |
-Ayer fue Santa Cecilia: o música de Dios. La santidad es música, porque es armonía, cadencia, equilibrio, geometría. La sanidad es el acorde de Dios en el mundo, es un destello divino en la vida del ser humano. El amor es múscia porque refleja el amor de Dios en lo humano que, con una inteligencia superior a la de otros seres de la creación, es capaz de hacer poemas y ponerle, con notas celestes, música armoniosa. Dice un salmo: «Cuán dulces son a mi paladar tus palabras, son más dulces que la miel a mi boca». Ninguna palabra amarga, todas destilan amor; es decir, cercanía, luz, beso. Cuando la santidad canta a Dios, Diario, el canto sabe a miel divina en la boca, a acorde purísimo en el que Dios pone las notas más dignas y vivificadoras. Santa Cecilia, patrona del mundo de la música, en la que a veces parece oírse y casi tocar a Dios.
viernes, 22 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024. Viernes.
AVES DEL CIELO, BENDECID AL SEÑOR
AVES DEL CIELO, BENDECID AL SEÑOR
Bendiciendo al Señor, en el cielo. Casa Sacerdotal. Murcia. |
-Cada mañana, mientas sale el sol, veo pasar, absorto, aves migratorias a cientos, como racimos de uva volando. Desde hace dos meses, cada mañana me sorprenden y me sirven de argumento para la alabanza. Entonces, Dios toma forma en mi pensamiento. Pasan y van dejando un rastro de belleza inigualable. De mañana, vuelan de este a oeste; al caer la tarde, de poniente a levante. Es decir, cuando amanece el sol y cuando, como un gigante que cerrara el ojo de su luz, se eclipsa en el cielo, y clarea en otro lugar. Es el momento en que digo con los tres jóvenes, Ananías, Azarías y Misael: «Aves del cielo, bendecid al Señor; alabadlo y ensalzadlo por lo siglos». (Dn 49, 50). Y estas palabras, en mis labios, Diario, parecen volar con las aves en el cielo, uniendo lo celeste y lo terrenal, a Dios con su creación, maravillosamente conmovida.
jueves, 21 de noviembre de 2024
21 de noviembre de 2024. Jueves.
TODOS HEMOS APRENDIDO DE TI, NADAL.
TODOS HEMOS APRENDIDO DE TI, NADAL.
Campeón de la inspiración y el trabajo, ejemplo a seguir. F: Prensa. |
-Se despide una bella y heroica leyenda del tenis, Rafa Nadal. La historia pasa o queda en los libro; las leyendas arraigan en el corazón de los pueblos y se hacen eternas. Son destellos que nunca se apagan, como en la noche las estrellas. Se instalan en los corazones y ahí quedan, como ejemplos a seguir.
Sus mordiscos a los trofeos que ganaba, son parte inseparable de su raqueta feliz. Reía con los ojos y mordía con los dientes, como si no quisiera dañar la copa que había ganado.
Pido a Dios, Diario, que siga siendo en familia lo que ha sido en el
deporte: un virtuoso ejemplo a seguir. Todos hemos aprendido de ti, Nadal. Gracias.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024. Miércoles.
HABLAR CADA DÍA DEL AMOR
HABLAR CADA DÍA DEL AMOR
-Es un deber hablar cada
día del amor. El amor nos salva, el desamor nos envilece y condena. Si miras
las cosas con amor, sublimas las cosas y tú, con las cosas, te ennobleces. El
Amor es el ser de Dios, su vida íntima y familiar, el que hace que sea tres personas
y un solo Dios. El Padre, que es Amor, engendra al Hijo, que es Amor
crucificado, entregado, y el resumen de ese Amor, es el Espíritu Santo, ardiente
Don de Dios, para los que le aman.
Decía san Juan de la Cruz, que el amor es un
querer entrañable, que transforma el alma. Es el amor del abuelo, del
voluntario, del misionero que da su vida por los leprosos o marginados, del que
vive de cara a la verdad y huye de la falacia y la mentira.
Louis Aragón,
poeta, y padre del surrealismo, escribió: «Nada para el hombre está por siempre adquirido.
Ni su fuerza, / ni su debilidad, ni su corazón. Y cuando cree abrir / sus
brazos, su sombra es la de una cruz». En la cruz, Diario, el Amor se da y se
hace redención, llave para la amistad y la cercanía; la cruz es la cara sufriente de la
ternura, y el beso afectivo.
martes, 19 de noviembre de 2024
19
de noviembre de 2024. Martes.
SI HAY AMOR Y POESÍA
SI HAY AMOR Y POESÍA
-Han pasado las aguas
torrenciales, el drama, y llegan días de sol líquido y sosegado, con lluvia y
nieve y manos extendidas sobre el brasero. Es el otoño rebelde y hermoso, y a
veces brutal. Este año lo ha sido, un otoño de riadas y llanto, de muerte y
plegaria, de barro y voluntarios. Ha sido el otoño de la mala fe de algunos
políticos y la solidaridad de gente sencilla y buena de la sociedad. Mi
felicitación al rey y a la reina, por su ejemplo de estar con las gentes del
lodo y el lamento, y las lágrimas de una reina, que unidas a las de las que lo
han perdido todo –hasta familiares queridos–, son bálsamo y aroma de cercanía y
abrazo, de real realeza. Como dijo Elizabeth Andrew, escritora galesa: «Los
voluntarios no solo disponen del tiempo, simplemente disponen del corazón». Si
hay amor y poesía, Diario, hay corazón, dice el papa Francisco, y la felicidad
de poderlo dar, añado yo.
lunes, 18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024. Lunes.
DESDE LA FE, TODO ES LUZ
DESDE LA FE, TODO ES LUZ
-Si miro desde la fe, todo es luz: mis ojos, con Jesucristo, se hacen luz. El ciego de Jericó oye y pregunta, desde la orilla del camino, que era el alboroto aquel que oía, y al decirle que es Jesús el Nazareno, empieza a gritar: «Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí». Jesús manda que se lo traigan y cuando está ante él, le pregunta: «¿Qué quieres que te haga?». Él le dice: «Señor, que vea. Y al instante, cobró la vista». «Y, como Jesús es Luz del mundo, inventa unos ojos para el mendigo: “Ve, tu fe te ha salvado”». (Lc. 18, 35). Es la plegaria humilde la que se hace con el corazón de Cristo. Cristo, desde la fe, te da su corazón, y desde la fe, Diario, se hace luz y vida en ti, como la de darte unos ojos nuevos con los que poder ver su grandeza y su misericordia, y las maravillas de su poder.
domingo, 17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024. Domingo.
LA VICTORIA SOBRE LA TUMBA
LA VICTORIA SOBRE LA TUMBA
Cristo, destrozado, muere. F: Paqui |
-Siempre que contemplo un crucifijo, me detengo a mirarlo. Y en cada uno encuentro algo distinto y esperanzador. En unos, la mirada de Cristo, contemplativa, que mira al Padre, pidiendo por los que lo crucifican; en otros, observa al mundo que, a pesar de que lo está salvando, lo condena, y en otros, con los ojos cerrados, veo el fracaso aparente de la muerte, coronada de espinas, que, sin embargo, será resurrección. Por eso, para el cristiano la cruz de Cristo tiene «un sentido positivo y esperanzador». (San Agustín). La cruz cristiana no es un fracaso, un derrumbe de la fe, una caída de la alegría y la esperanza; la cruz reafirma y sostiene la fe, es sonrisa de ilusión: es «la victoria sobre la tumba, la muerte y el pecado». La cruz es la raíz del árbol de la tierra nueva y el cielo nuevo: tierra que dará frutos de santidad y cielo de descanso eterno. Y es que, Diario, la cruz salva y mira más cerca la felicidad, la que vive, no obstante, en esta selva de desgracias.
sábado, 16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024. Sábado.
TERTULIA DE GORRIONES
TERTULIA DE GORRIONES
Tórtolas en tertulia, dándose la espalda. Casa sacerdotal. Murcia. |
-Dijo el sabio: «Habla y no hieras, en todo caso, alienta: habla de virtud y de solidaridad». Perecía una tertulia de café. Ayer hice una foto desde mi balcón. Era la tertulia de unos gorriones subidos a una casuarina –ese árbol gigantesco – en la Avenida de la Fama, en Murcia. Y esta mañana tomaba esta otra foto parecida: tres tórtolas hablándose de espaldas, como ciertos políticos, que, al disertar, no se miran a los ojos, solo se hablan con las manos desatadas y los ojos encendidos, e injurian. Envidio a las aves, Diario, que hablan de sus cosas con la misma libertad con la que vuelan, y no hay nadie que las juzgue y diga mal de ellas. Son otra maravilla de Dios, a las que imitar.
viernes, 15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024. Viernes.
DÍAS
LUMINOSOS Y DÍAS ADVERSOS
En los días aciagos, la cruz de Cristo. F. Prensa. |
-Hay días luminosos y días adversos, días con sol y días nublados, amenazadores. No me refiero a los días solares, sino a los días del alma, a los días de tinieblas en el espíritu. San Agustín, el gran santo de Hipona, decía confiado y mirando al cielo: «Dios mío, darás luz a mis tinieblas». No decía «dame». Sino «me darás», seguro de que Dios no le fallaría. Y el poeta, confiado, dice: «Oh, Dios, / te llevo a cuestas / y no me pesas. / Solo me pesa el peso de mi vida, / que en ti descansa / y vive, / redimida». Mi vida sí que pesa, y, en la cruz, tú, Señor, la llevaste, cosida a ti con clavos y coronada de espinas. Él es, Diario, el Dios que lleva cargadas todas las noches oscuras del mundo, y –sin peso–, se da para aliviar el a veces gravoso fardo del desvalido.
jueves, 14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024. Jueves.
REPRODUCIENDO LA PINTURA DE GOYA
REPRODUCIENDO LA PINTURA DE GOYA
Tormenta en la tierra, reflejo en el cielo. Murcia. |
-La noche me hace reflexionar, meditar, entrar en mí, hacerme una radiografía íntima y rica en humildad: no soy nada, me digo, y, con Quevedo, concluyo, «más nada enamorada». El día, por el contrario, me abre las puertas de la mente y la dejo volar, y en ese explorar descubro nuevos caminos: y, con la fe, vuelo casi a la infinitud. Ayer llovió serenamente, sin dañar, con la suavidad de una mano de madre en la frente del hijo calenturiento. Sin embargo, estos días estamos asistiendo a la profusión de un diluvio en varios lugares de España. Diluvio que se ha llevado vidas y haciendas por delante. Hay quien, llorando, reza por los fallecidos y colabora en ayudar por las pérdidas materiales; otros, por el contrario, se lían a garrotazos, con los pies enfangados, reproduciendo la pintura de Goya. Triste historia la de los hermanos que no se podían ver, y, lamentablemente, Diario, se acuchillaban.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024. Miércoles.
EL CIPRÉS Y EL PINO
EL CIPRÉS Y EL PINO
-Contemplo unos cipreses
y los veo enhiestos, lanzas mirando al cielo, como una oración verde de
esperanza adentrándose en lo invisible. Azul el cielo, verdes el pino y el
ciprés. Es decir, me rodean la pureza y la esperanza. Si yo fuera árbol me
gustaría haber sido ciprés en el jardín y pino junto al mar. Ciprés para tocar
las nubes y oír el rumor del cielo, donde se oye el silencio y la verdad de la
divinidad; y pino para, como el mar, ser abrazo abierto y darse a todos, no
solo a las playas, sino también a los acantilados y cualquier adversidad. Deseo
ser con la naturaleza, alabanza de Dios en la oración que sube como un ciprés y
abrazo extenso y abierto al hermano, para cumplir aquello de ama a Dios sobre
todo y al prójimo como a ti mismo. Contemplar a Dios y la belleza que
ha creado, un acto de amor. Esta noche, Diario, ha llovido, sin estridencias, bendiciendo.
martes, 12 de noviembre de 2024
12 de noviembre de 2024. Martes.
LOS CANGILONES DE LA NORIA
LOS CANGILONES DE LA NORIA
Tiempo bonancible, en paz y bello. Murcia. |
-Un día va y otro viene, y yo, en ambos, en el que se va y en el que viene, como los cangilones de la noria. A una velocidad de vértigo, el tiempo pasa, y yo con él. El tiempo pasa y yo envejezco. Menos mi corazón, que sigue amando. El cuerpo envejece, el amor rejuvenece. Roberto T. Bennett, escritor mexicano, decía: «No pierdas tu tiempo con ira, arrepentimientos, preocupaciones y rencores. La vida es muy corta para ser infeliz». Puede envejecer mi cuerpo, Diario, pero si amo, viviré eternamente: Dios es amor.
lunes, 11 de noviembre de 2024
11
de noviembre de 2024. Lunes.
GRACIAS A LA VIDA
GRACIAS A LA VIDA
Gracias a la vida, y a Dios su creador. Polonia. |
-Y llegó el lunes a posarse, como una paloma, en mi balcón. El lunes deletrea vida y amistad, y servicio. Si lo tomas como un regalo de Dios, el lunes no es malo. Es una luz más en el deambular por la vida. Con letra de Violeta Parra, canta Mercedes Sosa: «Gracias a la vida / que me ha dado tanto…». Y da gracias por los ojos, el oído, que graba la noche y el día, los grillos, martillos y turbinas, ladridos, chubascos, y el alto cielo, con las estrellas; da gracias por el sonido y el abecedario, y por las palabras como madre, amigo, hermano, y la luz que alumbra la ruta del alma. Dios también me ha dado el corazón con el que amo. Aunque sea lunes, Diario, doy gracias por tantas cosas: por el Dios que ama y al que se puede amar, por la familia, por el don luminoso de la fe y la verdad, que hacen volar la libertad, en la que vivo. Tantas cosas...
domingo, 10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024. Domingo.
CUMPLEAÑOS FELIZ
CUMPLEAÑOS FELIZ
Soldados felicitan a niño, voluntario en la DANA. F. Prensa. |
-Un niño, ejemplo evangélico de solidaridad. Con una manguera, trata de limpiar el lodo en una calle de Paiporta. Un grupo de la Armada cambia los utensilios de limpieza en las calles de Paiporta por un aplauso y una canción. El fango embarra sus uniformes, pero en sus manos y en sus labios se hace fango glorioso, celebrativo. Estos soldados cantan y aplauden, en corro, a un niño de apenas un metro, que, con una manguera, trata de limpiar el barro de la calle. Cantan el “cumpleaños feliz”. Ser solidario, dice el papa Francisco, es el gesto amoroso más bello que se puede practicar. Hoy, en la liturgia de la misa, se habla de dos viudas que merecen la alabanza de Dios. Una se fía de Elías y le hace un panecillo con la harina y el aceite que quedaba en su casa. Recibe una recompensa multiplicada. La otra echa “dos reales” en el cepillo del templo, todo lo que tenía. Esto merece la alabanza del Señor: «Ha echado más que nadie… Ha echado lo que tenía para vivir». El niño de Paiporta da su inocencia, su debilidad, si pequeñez, su verdad. Todo lo que tiene. Y, Diario, una advertencia de Jesús: «Cuidado con los escribas»; es decir, con los hipócritas. Es una advertencia real, que cada día vive junto a nosotros.
sábado, 9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024. Sábado.
ESTABA ARRIBA LA CABEZA
ESTABA ARRIBA LA CABEZA
Visión de los ojos, que alaba el espíritu, en Dios. Murcia, |
-Aunque piso con los pies, veo con los ojos, que están en la cabeza. Dice el poeta: «Estaba arriba la cabeza, / poderosa matriz de frescos lagos, / herramienta portátil del concepto, / corazón y reloj de las ideas» En la cabeza –la mente– están Dios, el agua, el fuego, la nada, la luz, el bien, el mal, la razón; todo, en forma de ideas, que serán el centro y hueso de la palabra, con lo que saldrán a la luz las aventuras luminosas de la mente; cada idea, adaptada, revestida de unos fonemas, que componen la palabra. Si digo Dios, todo mi ser se torna adoración, y si digo luz todo se vuelve color y pincelada, como el universo o la flor del almendro. Dios nos regaló la mente y el corazón y con ambos damos pasos con los que gustamos la bondad de la naturaleza y avanzamos en su perfección. Bendito sea Dios, Diario, que nos hizo carne e inteligencia; es decir, ojos y visión, espíritu y sentidos.
viernes, 8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024. Viernes.
HISTORIA DE CHISMORREO
HISTORIA DE CHISMORREO
-A veces camino por
rumores, decía el sabio, y no por certezas. Los rumores son apariencias,
oropeles. Van vestidos de cotilleo, de habladurías: el chisme es su argumento.
Es un ruido confuso de voces, un murmullo de mentiras y medias verdades, todo
hecho una gavilla de mentira y verdades trufadas, que acaban en una historia de
chismorreo. Todos los días, Diario, pido al Señor que me libre del barro de
esos bisbiseos denigrantes y malignos, y lo voy consiguiendo, hasta ahora. Por
lo que doy gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)