jueves, 6 de febrero de 2025

6 de febrero de 2025. Jueves.
LOS VUELOS DE LA MENTE

Descnasando del vuelo, en el jardín. Torre de la Horadada. Alicante.

-En mis escritos hablo constantemente de libertad; es decir, el vuelo de la mente por desear estar en los lugares más exóticos, comprometidos, seductores. El cuerpo puede estar sujeto a unas cadenas, las del tirano de turno, pero jamás podrán encadenar el espíritu.
En mi poema “Construyendo un verso” del libro Inacabada claridad (perdón por citarme), digo: «La libertad es vuelos entre mis sueños», y más adelante: «Ah, en el verso aletea la libertad». Vuelo y libertad son sinónimos. A las aves nada las detiene, solo un disparo o una red. Toda la bóveda del cielo es suya.
Decía Epicteto de Frigia, filósofo griego, siglo I: «Solo es libre el hombre culto», y Santa Teresa de Jesús: «Lee y conducirás, no leas y serás conducido». También dice San Agustín: el bien es la libertad y el mal su negación: el único Bien que nunca defrauda es Dios.
Yo, Diario, quitando piedras y barro en mi camino, busco a Dios, el Sumo Bien, del que se nutrirá y en el que descansará mi libertad. 

miércoles, 5 de febrero de 2025

5 de febrero de 2025. Miércoles.
LA POESÍA VIAJA A TORRES DE COTILLAS

En Radio Cotillas, preparando entrevista. Torres de Cotillas.

-Ayer viajé a Las Torres de Cotillas, me llevó la poesía. La poesía viaja, se da, tiene alas de libertad. Y se da, como la fruta en el árbol. La muerdes y sientes su sabor, su amor u osadía, alaba o destruye, es benigna o enrabietada, dice colores o simplemente palabras, en las que nace y crece, y destella. 
En los años setenta del siglo pasado, fui párroco en la iglesia de la Salceda, y lo recuerdo con amistad melancólica. Me llevé bien con la juventud, y la gente, en general, me estimaba. Es lo que creo. Al menos mi cariño se extendía a todos, sin excepción. En “Onda 92-Radio Cotillas”, un poeta, José Martínez, me hizo una entrevista en la que pude explicar mi poesía. 
Así presenté mi última obra Inacaba claridad, de la que recité algún poema. De este modo vivo mi vida: compongo poemas y los recito allá donde me lo piden: hago feliz a la gente y a mí. 
Dar felicidad, Diario, es el objetivo final, creo, de toda literatura. 

martes, 4 de febrero de 2025

4 de febrero de 2025. Martes.
VOLANDO ALABAN A DIOS

Alaban a Dios volando. Casa Sacerdotal. Murcia.

-Las aves son el milagro que aletea belleza en los cielos. Adornan los cielos y hablan de Dios  y su obra, sin alardes, con la sencillez de la rosa o el espino, del mar o su oleaje. Desde la sencillez del vuelo. 
Dios, en la tierra, al orar, nos enseñó la sobriedad, la discreción, la naturalidad. La espontaneidad y belleza del Padrenuestro, su original y conmovedor modo de dirigirse a Dios es un ejemplo: "Padre nuestro", dice, sin más, sin exclamaciones, sin interjecciones, serenamente.
Cada mañana, cuando rezo, miro al cielo y veo pasar las aves migratorias; cruzan el cielo en busca de comida. Y pienso: «Volando alaban a Dios». Lo mismo que hago yo rezando. 
En la mañana, su modo de alabar a Dios es el vuelo; el mío, Diario, decir salmos e himnos, contemplar la belleza de las cosas y, a través de ellas, dar gloria a Dios. 
Es mi modo de orar, y, si acaso, miro al cielo y con las aves, vuelo.

lunes, 3 de febrero de 2025

3 de febrero de 2025. Lunes.
PÁGINA EN BLANCO

Sobre una página en blanco, exhibiendo su belleza lo que fue una flor.  C.S.

-Para un escritor, lo más terrible es encontrarse con una página en blanco que es incapaz de llenar de palabras que la hagan perpetuarse en lo que en ella se ha escrito. El escritor mira el papel: no viene nada a su mente. 
Huyen las ideas, no encuentra las palabras, escribe algo, no le gusta, lo borra. Así una y otra vez. Hasta el cansancio. 
Hasta que cae en la cuenta que más que decir cosas, las palabras deben ser música. Y decir la música, si el escritor la lleva en su corazón, es más fácil que pasar horas sin hacer nada ante una página en blanco. 
Y aquellos que entienden que la escritura es música con argumento, leerán la música y, en ella, hallarán el argumento, Diairo, como cosa natural y festiva, deslumbrados. 

domingo, 2 de febrero de 2025

 2 de enero de 2025. Domingo.
¡CANDELARIA!

Candelaria, en el templo, la Luz. C. Sacerdotal, Murcia

-¡Candelaria! Y se me vienen a mi mente, como en vuelo, engalanando mis palabras, las siete islas Canarias. Cada isla es una joya que emerge del mar y libra al mar de su extensa y hermosa monotonía. Las islas: y el mar, engarzando cada una de estas islas, como un collar de pedrería.
Decir Candelaria es dar gracia y seducción a las palabras –ese soplo magnífico, casi divino– que las envuelven.
Candelaria y Candela. Candelaria, la hoguera; Candela, la llama que alumbra por donde quiera que camina. Candela (mi sobrina–nieta), la que vive con la alegría de la luz, y que reside en Las Palmas.
Candela, que seas muy feliz. Llénate de felicidad para que los días adversos, de amargo sabor, los cerrados de oscuridad, que llegarán, no te puedan, y salgas victoriosa de ellos.
Diario, este es mi amor y la verdad que le deseo. Que Candela sea muy feliz. 

sábado, 1 de febrero de 2025

1 de febrero de 2025. Sábado.
UN PRESENTE PERPETUO

Febrero, caminando hacia la luz. Casa Sacerdotal. Murcia.
                
-Después del 31 de enero, nos cae el 1 de febrero, y cae de pie. Como un felino astuto, sagaz, de ojos hirvientes. El 3 cae retorciéndose, dando la espalda, el 1 siempre cae de pie. 
Pero el felino, un día antes o después, morirá, del mismo modo que se apagará febrero y encenderá marzo, y todo un año; de igual manera que se extingue todo lo que se pone al alcance de tiempo. 
El 31 de enero y el 1 de febrero se dan la mano el uno al irse y el otro al llegar, y mí me dejan un roto más de vejez. 
Héctor Berlioz, célebre músico romántico francés, decía: «El tiempo es el mejor maestro; desafortunadamente, mata a todos sus estudiantes». 
Y pienso en la eternidad, de la que decía San Agustín, que no es tiempo, decía: «La eternidad es un presente perpetuo, en el que se halla a Dios». Y eso, Diario, me basta. 

viernes, 31 de enero de 2025

31 de enero de 2025. Viernes.
GRACIAS POR UN MES MÁS

Medir el tiempo, medir la vida. Tallin. Estonia.

-Abro los ojos, consulto el calendario, digo: «31 de enero, un mes más”, y miro al cielo y doy gracias. Gracias por un mes más; tristeza por un mes menos. Pero gracias sobre todo por poderlo contar. Noventa años son muchos para contarlos, pero pocos para vivirlos. 
Y es que no estoy de acuerdo con Baltasar Gracián, que decía: «A los veinte años un hombre es una pavo real; a los treinta, un león; a los cuarenta, un camello; a los cincuenta, una serpiente; a los sesenta, un perro; a los setenta, un mono;  a los ochenta, nada». «¿Y a los noventa,?» 
«Amo la Luz y estoy en el camino de Dios: eso me basta», digo yo. 
Y me miro en el espejo: estoy diciendo la verdad, de corazón. 

jueves, 30 de enero de 2025

30 de enero de 2025. Jueves.
MONTADO EN UNA NUBE

Iba yo montado en una nube.... Casa Sacerdotal. Murcia.

-Iba yo montado en una nube y como no tenía otra cosa que arrojar, lanzaba besos, besos blancos, que caían en forma de lluvia. Lluvia de besos. Como si se lloviera Dios. 
Y veía a la gente reír, saltar, los brazos en alto, mirando al cielo, dando gracias. Iba yo en mi carrito de nubes, navegando, como aparece Papá Noel en Navidad, dando el regalo de la risa y los besos, aliviando –solo un poco– el dolor y la miseria, la soledad y la desesperanza. 
Hacía felices a las gentes de abajo, al tiempo que la felicidad se llovía de abajo a arriba, y llegaba hasta mí, dándome en el corazón, donde se producen los milagros del amor. 
Hasta que una tos rebelde e irrespetuosa, díscola, me ha despertado y me ha hecho ver la inconsistencia de la felicidad, que solo dura un sueño de besos y nubes. 
Aunque doy gracias, Diario, por lo feliz que he sido durante el tiempo de mi viaje en  nube, tan de algodón todo, tan frágil, pero tan bello. 

miércoles, 29 de enero de 2025

 29 de enero de 2025. Miércoles.
AUSCHWITZ: EXTERMINIO Y DESESPERANZA.

Entrada al campo de exterminio de Auschwitz. Croacia. Polonia.

-Hace 80 años que el infierno vino a instalarse en la tierra: en Auschwitz-birkenau, y 43 campos satélite más. Por culpa del hombre, el infierno sucedió en la tierra. 
No quiero olvidarme de lo que vi en Auschwitz, lugar de exterminio y desesperanza. De muerte, de desgarro, de risas de los asesinos. 
No olvido el diabólico y falaz lema en la puerta de entrada: Arbeit macht frei (El trabajo libera). Leerlo y conocer lo que ocurrió allí, hiela los huesos. Es como una cuchillada brutal a la libertad y dignidad de la persona humana. 
Un millón trescientas mil personas perecieron allí, por el simple hecho de no haber nacido arios, alemanes. En el conjunto de los campos de exterminio se calcula que debieron morir entre 46 y 51 millones de personas, eran “como paja”, escribió Hitler en su libro Mein Kampf (Mi lucha). 
En mi recuerdo, Diario, dejé unas lágrimas y una oración, y una mirada al cielo; mirada que me redimiera de aquello inhumano y perverso que hizo la humanidad, a la que pertenezco. 
«Perdón, Señor, perdón –dije– y me envolví en silencio…» 

martes, 28 de enero de 2025

28 de enero de 2025. Martes.
EL TIEMPO VUELA

Volar como el vencejo, sin límites. F: Internet.

-Estoy a un paso de cruzar, como César, el Rubicón de un mes a otro, de enero a febrero. El tiempo vuela como un vencejo rebelde: intento detenerlo, pero, como el agua, se me escapa de entre las manos. Y pienso: tal vez sea yo el que escapa, y me duele. 
Quero ser, estar, y que no se me escape Dios. Deseo llevar el brillo de Dios en mi vida y volar tras Él a la más intensa y luminosa claridad. 
Yo paso, el tiempo pasa. Sin embargo, Diario, Dios y su obra permanecen. 

lunes, 27 de enero de 2025

27 de enero de 2025. Lunes.
LA RAZÓN DE SER DE UNA LÁGRIMA

La fuente, llorando sus lágrimas de agua. San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Leo: «El corazón es la razón de ser de una lágrima».
Una lágrima, si es sincera, lleva consigo todos los latidos y estremecimientos del corazón. Como la gota de agua lleva dentro de sí todo el mar del corazón de quien la derrama.
Qué hermoso es contemplar una lágrima iluminada con la luz esclarecedora del corazón.
Una lágrima sin corazón es una lágrima vana, frívola, deshabitada. Derramar lágrimas sin corazón es como ir tirando gotas de agua en el desierto de la vida, hasta quedarse sin nada que pueda calmar la sed de amor.
Pon corazón en tus lágrimas, Diario, y siempre tendrás, en tu soledad, un amor al que acudir.

domingo, 26 de enero de 2025

26 de enero de 2025. Domingo.             
EN EL CIELO DICEN ALELUYA

Amén dijo la rosa y se hizo Aleluya. Torre de la Horadada, Alicante.

-Escribe San Agustín que en el cielo dicen Aleluya, porque en la tierra han dicho antes Amén.
 El primer Amén fue el de María, cuando el ángel le anuncia que va ser la madre de Dios. Y ella, después de la explicación del ángel, le dice: «Hágase en mí tu palabra». Y, por obra del Espíritu Santo,concibe al Hijo de Dios.
El segundo Amén es el de Jesús en el huerto de los olivos, cuando tras sudar sangre le dice al Padre: «Si es posible que pase de mí este cáliz», para añadir a continuación: «Mas no se haga mi voluntad sino la tuya». Y extendió los brazos en la cruz, y, de este modo, se dio a todo el universo. 
Murió perdonando, y sigue, con el perdón, como su modo de actuación en el mundo. El amén de Jesús le lleva a la cruz, de ahí al sepulcro, y del sepulcro al aleluya, a la resurrección. Decir amén a Dios, Diario, es decir sí a la claridad. 

sábado, 25 de enero de 2025

25 de enero de 2025. Sábado.
SE OSCURECE EL ASOMBRO

"Hágase la luz", dijo Dios, y la luz fue, existió. Torre de la Horadada.

-Porque amo a Dios, amo la Luz. La luz vino al mundo por la Palabra de Dios; es decir, brotó de su esencia. «Hágase la luz», dijo, y la luz fue. Iluminando el caos y las tinieblas, existió. 
Con la luz nacieron los colores, que son expresión de la belleza de Dios. 
Pero dice San Agustín: «No es una ventaja estar cerca de la luz si los ojos están cerrados». Cierras los ojos y se cierra el paisaje, se apaga la sorpresa, se oscurece el asombro. 
Para rezar yo no cierro los ojos, por el contario, los abro más, para ver la obra de Dios y en esta obra, alabarlo y darle gracias. 
Y pido, Diario, por los que no tienen luz en los ojos, para que vean con los sentidos del alma y aprecien la belleza de Dios en cada cosa que tocan o imaginan, o sienten. 

viernes, 24 de enero de 2025

24 de enero de 2025. Viernes.
JUEGO CON DIOS

Ajedres con el que juego con Dios. F: Internet-

-Se va moderando el frío y ceden los catarros, es como si santiguara el tiempo. El tiempo, que está jugando conmigo una partida de ajedrez, me va ganando, me va comiendo peones, algún alfil, alguna torre o caballo, hasta el jaque mate final. 
La Dama –la oración– aún me sostiene. Me cerco de Dios y, minuto a minuto, voy ganando días, sorbos de existencia, aves que vuelan en mi espacio vital. 
Hay días que me parece estar viviendo dentro de la película de Ingmar Bergman, El séptimo sello, jugándome al ajedrez con la muerte mi tiempo y mi vida, solo que en mi película juego con Dios, más atrayente y benigno que la muerte, más esplendor amoroso.
Me cobijo bajo el ala protectora de la oración, Diario, donde Dios brilla y escucha, y acompaña, para que no caiga, como un Padre que ayuda al hijo. 

jueves, 23 de enero de 2025

23 de enero de 2025. Jueves.
SIN ECLIPSES NI MIEDOS

La llama del Espíritu, que ilumina y salva, Casa Sacerdotal. Murcia

-Recordando Cielito lindo, le he cantado a un compañero, por andar siempre de lamento en lamento, como si jugara al parchís de las lamentaciones, la canción mejicana «Canta y no llores». Canta y echa por la boca días negros y tumultuosos, y algún que otro aguacero del corazón.
El corazón nos salva o nos condena. Nos salva si las directrices que recibe vienen de Dios y no de este mundo agrietado y herido por las guerras, las inseguridades socioeconómicas, y el uso cruel e interesado de la tecnología.
Todo se viene abajo en nuestras vidas, cuando nuestro corazón como el de Cristo –dice el papa Francisco– «no es éxtasis, salida, donación, encuentro».
En un corazón así, lleno de gracia, erradica todo lamento y vive, Diario, con la poesía de la esperanza y el amor, de cara a Dios, sin eclipses ni miedos, como una llama que arde sin extinguirse. 

miércoles, 22 de enero de 2025

22 de enero de 2025. Miércoles.
VICENTE, HOY ES TU ONOMÁSTICA

San Vicente mártir. al que admiro. F: Prensa.

-El 22 de enero llama a mi vida y me dice: «Vicente, hoy es tu onomástica», y el corazón se llena de luz y la fiesta me toca en los labios y sonrío. Dice el Diccionario que “onomástica”, que proviene del griego, significa: «El arte de nombrar». 
El nombre nos reviste y nos confiere una personalidad especial. Nuestro nombre nos precede, nos sigue, nos cerca, nos abraza, no distingue. Si, confundidos en una multitud, suena nuestro nombre, volvemos la cabeza  y buscamos a quién nos ha llamado. Y si damos con él, se nos abre el gozo y un abrazo. 
Vicente, que dignifica “vencedor”, nos invita a vencer en los avatares de la vida, como el santo que celebramos, que venció en la prueba del martirio y fue celebrado por Dios y la iglesia. 
Hasta hoy, Diario, que se celebra en mí, tratando de imitarlo. 

martes, 21 de enero de 2025

21 de enero de 2025. Martes. 
EL SILENCIO ATRONADOR DE DIOS

El silencio de la luz en el agua. Torre de la Horadada. Alicante.
 
-Cuando aún duerme el silencio, me despierto. Y el silencio, entonces, bosteza conmigo. No se mira en el espejo, porque no tiene rostro, ni se oye, pero está. Lo noto cuando irrumpe el agua en el grifo del lavabo o cuando toso o me lavo: entonces sé que el silencio está ahí, vigilándome.
Hay dos clases de silencio: el de Dios, que solo hablaba al corazón; y el de las cosas, que se rompe –nunca habla– cuando abres una puerta o abres el armario donde descansa la cuchilla de afeitar.
El silencio de Dios se oye cuando meditas desde la contemplación; y el silencio de las cosas, cuando las usas o se te caen de las manos. Dice san Juan de la Cruz: «Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y esta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha de ser oída del alma».
Yo todavía estoy aprendiendo a hablar en silencio con Dios, y es que nunca hay suficiente silencio en mí: el ruido del yo, hace, Diario, que no oiga el silencio atronador de Dios.
Cierro el oído y abro el alma, para ver si me llena de su silencio. 

lunes, 20 de enero de 2025

20 de enero de 2025. Lunes.
SI NO ESCRIBO

Pensando, antes de escribir, Torre de la Horadada. Alicante

-Si no escribo, no abro mis sueños, no hablo a mi soledad, silencio mi alabanza a Dios.
Si no escribo, yo que soy pensamiento y palabra, no me digo, callo lo que más amo, me veo lejos de las cosas que me rodean. 
Si no escribo, estoy dejando páginas en blanco, que lloran de abandono, mi vida se hace ocasión perdida, y hay preguntas que quedan sin respuesta: es como si todo en mí hubiera nacido muerto, todo fuera nada y sombra, hermoso latido que se esfumó. ¡Lamento!
Necesito –como el aire que respiro, Diario– escribir. 

domingo, 19 de enero de 2025

19 de enero de 2025. Domingo.
ALELUYAS EN LA BOCA

La uva, el cáliz del vino. Santiago de la Ribera, Murcia.

-Hoy digo Domingo y me dan aleluyas en la boca, saltando como gotas de agua que aliviaran mi sed. En este caso, la sed de Dios. El Dios que resucita de la muerte, a veces se me enturbia, pero enseguida siento sed de él, y me voy al sepulcro y veo que está vacío, y ahí bebo el aleluya, lo canto y resucita mi fe en él. 
Hoy celebra la iglesia otra epifanía: las bodas de Caná: gusto el agua que él convirtió en vino y los aleluyas se me agolpan en la boca, hasta que los digo todos y quedo ebrio; ebrio de amor. 
Jesús y su Madre, con los discípulos, en una boda. Falta el vino: nerviosismo. María se acerca a Jesús, y sólo dice: «No tienen vino», y, tras su ruego, Jesús convierte el agua en vino. 
Es decir, Jesús está en los avatares de la vida, donde vive el ser humano, en su día a día. Jesús hace su primer milagro: remedia una necesidad. No solo muestra su poder, también su amor y su misericordia, su cercanía a cualquier sufrimiento o penuria humanos. 
Jesús, Diario, garantía de felicidad, con sonrisas y el vino de la armonía, sin estridencias. 

sábado, 18 de enero de 2025

18 de enero de 2025. Sábado.                                       
LA AMISTAD NO ATA, LIBERA

Amigos que nunca fallan, Alemania. 

-San Agustín, al hablar de la amistad, decía que es un lazo que va más allá de lo terrenal, una unión de las almas en el camino hacia la divinidad. Un lazo, no un nudo; el lazo se puede desatar, el nudo es más difícil o imposible.
Y es que la amistad ha de nacer en el bello jardín de la libertad; la amistad no ata, libera, tiene diferentes formas de acercarse y darse.
Es como el agua de la fuente en la montaña, si lo deseas bebes y si no, pasas de largo: ella sigue ahí ofreciéndose, dándose siempre, como remedio, libre y alegre, contra la sed.
En la amistad fallan las matemáticas: dos miradas se convierten en dos mitades de un solo amor. Como las dos naturalezas humana y divina de Jesús, que en él, Diario, son la única persona divina de Cristo. ¡Maravilla!