domingo, 8 de junio de 2025

8 de junio de 2025. Domingo.
EL DON DEL ESPÍRITU SANTO

El Espiritu Santo, como lenguas de fuego en sus cabezas.
-Es consolador contemplar a Dios regalándonos el don del Espíritu santo. Es dádiva de bienaventuranza, de alegría, de iluminación. Es aliento.
En el día de Pentecostés nace, es encendida la llama de la iglesia: Dios sella la obra de su Hijo. Es el tiempo en que se cumplen las promesas de Cristo.
Antes no había bautismo ni perdón de los pecados, ni comunión entre los cristianos. Aunque ya existía esa iglesia, estaba muerta, necesitaba el soplo de Dios, como el barro con que formó al primer hombre.
Y el Espíritu Santo es ese soplo alentador, el que da vida y conforma el devenir de la iglesia. El Espíritu Santo es el bello resultado de la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús, que perdona todos los pecados, y el ser humano perdonado, y a través de la iglesia, Diario, se pone en camino hacia el cielo, hacia la plenitud. 

sábado, 7 de junio de 2025

7 de junio de 2025. Sábado.
UN NUEVO MODO DE RESPIRAR

Llorando por la muerte de Jesús. Salzillo, Murcia.

-Ayer fue un día de mucha luz, con el sol, bajo la cúpula del cielo azul, presidiendo la vida. Sin una pizca de aire, el día parecía arder.
Y es que a la altura de mi edad, todo lo adverso da con más fuerza en mi agotada, (pero juvenil) naturaleza. Solo hay algo que me consuela: Dios, pienso, está más a mi alcance. Cada vez estoy más cerca del monte del Señor, el lugar santo donde Dios me espera.
Me cuesta dejar este mundo, pero me alegra encontrarme en el otro, rodeado de justicia y libertad, cercado en todo momento por el amor de Dios: un nuevo modo de respirar.
Como dice el poeta Carmelo Guillén en su libro Lo entenderás más tarde: Cuando Dios me llame, «cuando fuese en la tierra abono para la nueva cosecha».  Si has amado a Dios en todas las cosas, Diario, ellas serán tus avales: como el vaso de agua que diste a aquella anciana, cuando la viste con sed. 

viernes, 6 de junio de 2025

6 de junio de 2025. Viernes.
EL BELLO ALIVIO DE LA ESPERANZA

El jaracandá, margen izquierda del río Segura. Vistabella. Murcia.

-El calor se derrama como aceite espeso, y va quemando lo que toca. Ahora que apenas salgo, contemplo el azul de los jacarandás por encima de los tejados de Vistabella. La flor del jacarandá es azul, y viste el paisaje de azul, como si cielo colgara del árbol, y al caer, inundara la tierra. 
En el azul me encuentro seguro, me veo entrando en la pureza y la verdad. El azul es color de santidad, de la inocencia no perdida aún. Cuando era niño, me veía azul; ahora de mayor, al perder claridad en la visión, me veo me revestido de colores extraños, como el morado, color de sufrimiento, o el rojo, color de destrucción. 
Decía Helen Hunt, escritora norteamericana, defensora de los indios americanos: «Flores de junio todas juntas, no podéis competir por una hora con el clima azul brillante de octubre». 
En la tristeza, Diario, miro el cielo azul y me lleno de alegría, como si el azul me diera a beber el bello alivio de la esperanza. 

miércoles, 4 de junio de 2025

4 de junio de 2025. Miércoles.
GENERADOR DE BENDICIONES

Cosas sencillas: una acuarela.  Antonio Soto.
                                   
-Si al despertar digo Luz, la boca se me llena de claridad y sus destellos me duran todo el día. Como si llevara un generador de bendiciones en el pecho. La luz que se lleva en el corazón, hace difícil dar pasos torcidos con un corazón encendido con la luz de la sabiduría.
En el corazón se dan cita la fe, el amor, la esperanza: la luz que alumbra toda vida. Y como dice una máxima: «El corazón es el lugar donde ocurren los milagros».
Un ejemplo, Diario: el milagro del amor de cada día por las cosas más sencillas. 

martes, 3 de junio de 2025

3 de junio de 2025. Martes.
NUNCA MUEREN EN MI CORAZÓN

Sor Matilde, con alumnos del colegio Las Monjas.
C/. Nueva. Molina de Segura. 

-Nunca pensé llegar a vivir este acontecimiento: llegar al 3 de junio y poder seguir dando gracias y escribiendo. «Dar gracias es un acto de humildad y grandeza», recuerdo que decía Sor Matilde, la monja que siempre llevo en mi memoria por haberme enseñado las primeras letras: la m con la a, ma, y repetida: mamá.
Al decirlas, se me llenaban los ojos de lucecitas que parecían llanto, pero eran claridad y gozo. Y ahora, de un tiempo a esta parte, cada día que pasa es una aleluya que añado a la alegría de la vida, por poder celebrarla y contarla.
Noventa y un primaveras he vivido, y ahí sigo, escribiendo, con pájaros volando en mis dedos y en el ordenador. Antes fue la Olivetti 22, ahora es el Asus, con el que llevo ya en su compañía unos años, con él vivo y permanezco.
La Olivetti 22 la guardo como oro en funda, y el ordenador estará conmigo mientras aguante, la máquina y yo. Y es que, Diario, mis amigos nunca mueren en mi corazón, siempre laten, con una sonrisa en el recuerdo. 

domingo, 1 de junio de 2025

1 de junio de 2025. Domingo.
ASCENSIÓN DE JESÚS

Asciende entre aclamaciones. F: Internet

-Hoy conmemoramos la Ascensión de Jesús a los cielos: el que sube por sí mismo, sin ayuda de nadie. El que asciende entre aclamaciones. La cabeza, Cristo, a la derecha del Padre, y el cuerpo, la Iglesia, en la tierra, esperando, y, mientras sigue en las aguas de este mar proceloso de la vida, respirando a Dios. 
Como dice el texto de la poscomunión: «Mientras vivimos aún en la tierra, nos das parte en los bienes del cielo». Esta frase se refiere especialmente a la eucaristía; es en el misterio de la eucaristía donde el cielo y la tierra se tocan; es decir, la presencia de Cristo glorioso (cielo), latiendo en lo que, tras la consagración, parecen pan y vino (tierra). 
La eucaristía prolonga su presencia real y redentora en la tierra. Para el cristiano, Diario, la tarea debe ser consagrar el mundo a Dios en el altar de la vida, haciendo que cada día sea una liturgia de alabanza y bendición a Dios, y petición. 

sábado, 31 de mayo de 2025

31 de mayo de 2025. Sábado.
SABER LEER ES SABER ANDAR

Niñas leyendo, en misiones. F: Prensa

-Alfabetizar a la mujer, qué hermosa y ejemplar tarea en África la de la Iglesia Necesitada. África, donde la mujer vive sin apenas derechos, solo tiene obligaciones: la casa, los hijos, el trabajo de cada día, procurar comida y aportar agua con el cántaro en la cabeza.
Alfabetizar es enseñar a leer, a escribir, a hacer cuentas; pero también enseñar a ser libre. A través de la alfabetización se puede empezar a ver el universo y la belleza más inverosímil.
Alfabetizarse es ser educado para tener diferentes puntos de vista, admitir al que no piensa como tú, incluso luchar por un mundo mejor junto a personas que no tienen un mismo ideario.
Alfabetizar es abrirle ojos a la pobreza, y sacarla de su penuria espiritual, de su postración secular. Decía José Martí, el gran poeta cubano: «Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender». Saber ascender, Diario, hasta dar con la Verdad y ser salvado en ella. 

viernes, 30 de mayo de 2025

30 de mayo de 2025. Viernes.
EL CHARLATÁN Y EL SILENCIO

Oír el lenguaje de la nieve, como el del trigo, sentir.
Zakopane.  Polonia.

-«Lo que más indigna al charlatán es alguien silencioso y digno», dice Juan Ramón Jiménez, el autor de Platero y yo. Al charlatán le molestan aquellos que crean silencios y ríen, y lloran, que dicen cosas y no se oyen porque el charlatán no deja de hablar.
La savia calla y solo en primavera, llenando el bosque de flor y hojas nuevas, de vida que canta, dice sus silencios. En primavera, el bosque se adorna sin palabras, y, sin decirlo, dice amor y renovación, dice cercanía, dice gracia, seducción, gozo para el espíritu.
En el poema “Música callada”, dice Claudio Rodríguez: «¡Cómo / suenan la almendra, la mañana, el trigo!  //  El sonido callado…»
O el lenguaje callado de las cosas, las que viven a nuestro lado, nos miran y nos compadecen, porque nos hablan y no las escuchamos, tanta es nuestra distracción, y porque sólo nuestro afecto las escucharía, y se sentirían amadas.
Sólo nuestro espíritu, Diario, puede escuchar el interior de las cosas, su tabernáculo íntimo, su lenguaje callado. 

jueves, 29 de mayo de 2025

29 de mayo de 2025. Jueves.
NUEVA ROSA EN EL JARDÍN 

Olor a rosa eterna, en el jardín. Torre de la Horadada, Alicante.
                                            
-Contemplo una nueva rosa en el jardín, y me nace en la boca una alabanza a Dios. La he visto nacer desde que era un botón, una yema en el rosal. Le ha costado abrir, pero al fin nos ha dado su esplendor, su rojo vibrante y elocuente.
La rosa, en su lucimiento, habla de elogio, de cántico, de música. El jardín, como diría Juan Ramón Jiménez, «huele a rosa eterna».
Y yo me envuelvo en ese olor, intentando oler bien ante Dios e impregnar de ese olor todo lo que me rodea y hacerlo himno de alabanza en mí, teniendo el silencio de la rosa como guía. Buen guía, Diario, para llegar a Dios.

miércoles, 28 de mayo de 2025

28 de mayo de 2025. Miércoles.
LIBROS Y MÚSICA

Lee algo todos los días, aunque sea un buen chiste. F: El País

Gabriel Albiac, filósofo y periodista, dice: «La vida, al cabo, está hecha sólo de libros y música». No solo de copas y tiempo libre, ni solo de un café en el momento embriagador del descanso y la contemplación.
Los libros son música enclaustrada, y la música, libros abiertos. Libros que nombran las cosas y nos llenan el corazón de sueños y aventuras; leer un buen libro es la aventura más bella y trasformadora que se pueda vivir.
Un buen libro abre sueños a los sueños y cierra puertas a la ociosidad, donde vive la desgana y el cansancio espiritual. Del cansancio físico nos recuperamos, del espiritual es mucho más difícil.
Si lees algo todos los días, Diario, (perdón, aunque sea un buen chiste), al fin serás como un salmo que hace alabanza y música nuevas a Dios; salmo que se dice con Dios en la boca, y brillando en los actos. 

martes, 27 de mayo de 2025

27 de mayo de 2025. Martes.
LA FIRMA DE DIOS

Hecha la luz, vio Dios que todo era bueno
Torre de la Horadada. Alicante.

-Cuando digo Dios, me parece tener todas las cosas en mi boca, también las celestiales. Dios, que es Amor, está en todo, amándolo. Dios deja destellos de su belleza en la belleza del mundo: hace brillar el bien.
El amor resplandece; la maldad es tiniebla y caos. La maldad se esconde tras la oscuridad del abismo, y el abismo está donde deja de estar lo humano. La maldad dice Agatha Christie, es «algo menos que humano». El ser humano fue creado para el bien; todo lo que no es bien en él, es maldad, cruel iniquidad. El mal, que no es cosa, no fue creado por Dios; entonces,  ¿qué es?
San Agustín en sus Confesiones, responde: «El mal es ausencia del bien». Cuando nos alejamos del bien, sobreviene el mal, que, por habernos separado del bien, nos destruye y esclaviza.
Nuestra libertad, engañada, cae en la desgracia del caos, la nada que envolvía todo lo que no existía antes de que Dios creara la luz; pero hecha la luz, ve que todo lo creado es bueno, y se alegra. La alegría, Diario, es la firma de Dios en las cosas creadas. 

lunes, 26 de mayo de 2025

26 de mayo de 2025. Lunes.
MÚSICA EN LA CASA SACERDOTAL

Partitura del canto del Aleluya, s. XVII. F: Internet.

-Con Hegel, el gran filósofo alemán, celebro la música y la hago armonía y orden y equilibrio dentro de mí, y con él digo que la música sería lenguaje de la filosofía si pudiera pensar con sonidos y no con palabras.
Las palabras nombran cosas en su idioma; los sonidos son universales, y en cualquier idioma se entienden y dicen.
Ayer tuvimos música en la Casa Sacerdotal. La Coral Discantus, dirigida por Ángel Luis Carrillo, embelleció la belleza de la Eucaristía, dio un variado y delicioso concierto, y compartió nuestra comida.
Doy las gracias, Diario, a los componentes de la coral y les deseo un éxito grande en su viaje a Bulgaria. Dios trasciende la música. 

domingo, 25 de mayo de 2025

25 de mayo de 2025. Domingo.
Y EL LIMO SONRIÓ

Dios sonríe en la niñez, de un modo esecial. F: Prensa.

-La sonrisa sigue siendo el don que Dios ha puesto en nuestros labios para expresar nuestra alegría, como si algo tan espiritual se pudiera masticar, saborear. La sonrisa es el susurro que Dios dejó en el hombre al ser creado. Sopló y el barro tomó vida, y vida inteligente, y el limo sonrió.
Hoy la liturgia celebra el sexto domingo de júbilo y gozo por la resurrección del Señor. La Pascua es donde se fundamenta todo el ser del cristiano: la utopía se hace realidad, no quimera, el amor destruye la mentira, los miedos y la muerte han sido vencidos, las dudas se tornan paz, armonía, certezas. El amor vence al odio, la sonrisa a la guerra.
Dice Jesús: «La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo». 
La paz de Jesús nace del amor, cuyo fundamento es la palabra de Cristo, que posibilita que el amor del Padre se derrame sobre el cristiano y lo haga su templo, su morada, la tienda, Diario, donde habita toda Claridad. 

sábado, 24 de mayo de 2025

24 de mayo de 2025. Sábado.
LA DELICADEZA DEL QUE ALIENTA

Lluvia que inspira, y bendice.  F: Internet.

-Ayer viernes, en la ciudad de Murcia, llovía, tan suave que al pisar el suelo no salpicaba. Todo era liviano, amablemente hermoso, como una palabra dicha en susurro, medio oculta para que sea leída en los labios.
Ayer mañana, mientras oía (y olía) llover, pensaba que eran dos modo de oración, una que subía, la mía, y otra que bajaba, la lluvia. La mía daba en Dios, y la de Dios daba en el corazón de la tierra, fertilizándola. En el camino se encontraban y jubilosas se saludaban.
Yo que, como diría San Francisco de Sales, respiro por la oración, quiero creer que el cielo lo hace por la lluvia. En todo caso, ambas, mi oración y la lluvia, son vida, aliento, redención, cercanía del Creador.
En la oración, Diario, yo toco a Dios, y en la lluvia, Dios bendice la tierra, con la delicadeza del que alienta y cura (otro modo de tocarla) y así seguir amándola. 

viernes, 23 de mayo de 2025

23 de mayo de 2025. Viernes.
EL FRÍO ATERRADOR DE LA OSCURIDAD

Sombras en las ruinas de Perge. Panfilia. Turquía.

-Como va llegando el verano, buscaré la sombra, la otra inteligente y eficaz creación de Dios. La sombra, como el agua, nos envuelve y, en su abrazo, nos alivia. Y es que como decía Juan Ramón Jiménez, toda luz tiene su sombra.
El que no ama, siempre anda a oscuras, las sombras lo habitan. En el ser humano todo lo que no es amor, es sombra, más o menos cerrada, atenebrada, pero sombra. Solo la sombra del sol es la tienda bajo la que guarecerse, mientras todo arde alrededor. Si bajo la sombra del sol sientes frío, sacas las manos y las calientas, como se hace ante una fogata en invierno.
Si perdonas, andarás en la luz; si odias, siempre vivirás Diario, en el frío aterrador de la oscuridad: o en el témpano que uno siente lejos de Dios. 

jueves, 22 de mayo de 2025

22 de mayo de 2025. Jueves.
POESÍA, LIBERTAD Y DIOS

Naranjo, injertado de poesía. Rincón de Seca, Murcia.

-Dejo algún injerto de poesía en los árboles de la huerta y vuelvo a la hermosa monotonía de escribir y respirar en la Casa donde me acogen.
En esta casa de Dios en la que han tenido a bien recibirme y cuidarme, hay libertad y orden, y paz, y armonía por aquello del «amaos los unos a los otros», que nos dejó dicho Jesús: un mandamiento nuevo a estrenar y a vivir. «En esto conocerán que sois mis discípulos», añadió.
No hay otro signo: ni cabezas inclinadas, ni golpes de pecho, ni mucho decir «Señor, Señor», solo si amamos como Él amó, hasta el extremo. «Padre, perdónalos: no saben lo que hacen», y lo habían colgado de una cruz como a un miserable delincuente.
Mi vida, Diario: poesía, libertad y Dios, que es Amor resucitado. 

miércoles, 21 de mayo de 2025

21 de mayo de 2025. Miércoles.
EL ARPA DE MIS VERSOS

Invitación al Recital de esta tarde, en el Hogar de Nazaret.
Rincón de Seca. Murcia.

-Hoy la ancianidad se viste de poesía en el Hogar de Nazaret, Rincón de Seca. En plena huerta, rodeada de primavera, oliendo a limón y oyendo el agua del brazal correr, en el Hogar de Nazaret, se oirán versos que hablan de la belleza de la Creación y de su Creador.
Como el pueblo irrealita, deportado a Babilonia, colgaba sus arpas en las ramas de los álamos, yo colgaré mis versos en las ramas de limoneros y naranjos, versos que hablan de libertad, de amor, con palabras hermosas que nos habitan y que cantan la belleza y la verdad de Dios.
Dios en mis versos es la Luz que los guía. Sin Dios, a mis versos les faltarían irradiación, anchura espiritual, dimensión humana y música celeste; sin Dios, la belleza se negaría a entrar en ellos y, sin el gua de la Vida, morirían de sed y fealdad, no habría savia, Diario, para el arpa de mis versos. 

martes, 20 de mayo de 2025

20 de mayo de 2025. Martes.
EL ALIVIO DE LA SOMBRA

Cría de gorrión, buscando la sombra. En el jardín. 
Torre de la Horadada, 

-Se acerca el verano y el calor empieza a insinuarse ardiente y mal encarado. El calor del verano nos abruma, el del corazón invita al amor. El amor es incendio; el desamor un témpano de hielo, que enfría los sentimientos.
Pero Dios ha creado, junto al calor, el alivio de la sombra y el soplo del viento. Es decir, Dios todo lo ha hecho bien.
Y es que, como dejó dicho el gran poeta italiano, Dante Alighieri: «El calor no puede separarse del fuego, ni la belleza del Eterno».
Donde está Dios, se halla el bien, y siguiendo por la calzada del bien, se llega a la tienda donde Dios brilla, como decía San Juan de la Cruz, Diario, «aun en noche oscura». 

lunes, 19 de mayo de 2025

19 de mayo de 2025. Lunes.
EN VEZ DE UN BOSTEZO

Aleluya en las alturas, con trompetería de nubes

-Cuando despierto por las mañanas, en vez de un bostezo (o con el bostezo), digo la palabra ¡aleluya! y todo en derredor se contagia de alegría, de plegaria jubilosa. Susurran los árboles y contestan las aves con sus cantos y sus vuelos. Todo se pone en tensión esperanzada.
La palabra aleluya por sí sola es un canto de gozo y adoración, de aceptación y esperanza, de luz que, como la lámpara del sagrario, parpadea claridad y plenitud en un mundo asediado por el odio y las crueles lanzadas de la muerte.
En la palabra aleluya resumo mi vida y la expongo ante el Cristo, que muerto, destruyó la muerte, y resucitando, nos dio nueva vida, asegurándonos gracia y perdón, eternidad y plenitud.
El aleluya me ofrece un palpitar nuevo, que yo, Diario, añado a mi vida, como una saludable y poderosa medicina espiritual. 

domingo, 18 de mayo de 2025

18 de mayo de 2025. Domingo.
PERMISO PARA SOÑAR

Primavera: tiempo de Aleluya y renacer
Torre de la Horadada. Alicante.

-Quinto domingo de Pascua y sigue el aleluya: ¡Cristo ya no muere más! La vida del cristiano debe ser un sucederse de aleluyas, aun en el dolor. Desde aquel día en el que sepulcro apareció vacío a los ojos de Magdalena y los Apóstoles, hasta hoy, todo se hace aleluya en los ojos, en el alma, en el corazón: primavera del espíritu llamaría a este tiempo. 
María es el fruto más sabroso –bocado de gracia–, que la Pascua nos dio. Contemplando a María, podemos descubrir que la Pascua es optimismo, no tristeza ni pavor, es consolación: el tiempo en que se nos da permiso para soñar en «un cielo nuevo y una tierra nueva»; es decir, la promesa de Jesús. 
Es verdad que el mundo está dividido, quebrado por guerras crueles, por egoísmos feroces, por injusticias como la de la cruz; pero, como decía Unamuno, el gran pensador: «Si a la vista del más espantoso crimen, no sale de nuestro corazón y de nuestros labios un “¡Pobre hermano!”, es que el cristianismo no nos ha llegado más adentro del pellejo del alma». 
El aleluya nos debe lleva a entrar y tocar, como Tomás, la heridas y el latir del corazón de Jesús: la bondad, la misericordia, el amor; es decir, el camino de la gran esperanza, Diaio: el que nos salva.