lunes, 14 de julio de 2025

14 de julio de 2025. Lunes.
SI NO ESCRIBO, NO DESCANSO

En ua máquina como esra empecé a escribir en serio
Olovetti Lettera.  

-Si no escribo, no descanso; si lo hago, me alegra el día, que es mi mejor solaz. El escribir me abre la sonrisa, y tener una sonrisa que dar, es mi más grata satisfacción. El hecho de escribir es una manera de ir mostrando tu interior y darlo, para que los demás lo gusten y te devuelvan una sonrisa. Si al leerme, los lectores quedan indiferentes, deshago lo escrito y empiezo de nuevo. El escribir, como el volar, necesita entrenamiento. Las águilas, antes de echarse a volar, ejercitan sus alas. Decía Camilo José Cela que para escribir solo hay que tener algo que decir. Y cuando no lo tengo, ruego a Dios, Diario, y él me inspira. En Dios se hallan todos los temas: es la sabiduría, infinita.

domingo, 13 de julio de 2025

13 de julio de 2025. Domingo.
ESCUCHEMOS EL GEMIDO DE LA TIERRA

El gemido de la tierra: la guerra. Varsovia. Polonia.

-En un domingo de Dios, iluminado por un sol espléndido, el papa Francisco nos deja estas palabras tan luminosas como el día: «Escuchemos el gemido de la tierra, oigamos el clamor de los pobres, demos oídos a las esperanzas de los jóvenes y a los sueños de los niños». El Papa Francisco, tan cercano, tan metido en la carne del necesitado, vivía el día a día de la iglesia más despojada, y lo expresaba en su modo comportarse. No quería boato, quería sencillez y la sobriedad era su lema. Era tan del pueblo que le agobiaban las excelsas bellezas del Vaticano. Era pueblo en el pueblo, y hablaba sin miedo al qué dirán, como Jesús. Se nos ha ido un buen Pastor, que conocía a sus ovejas y éstas le conocían. Y como Jesús, Diario, pudo decir: «Y doy mi vida por mis ovejas». 

sábado, 12 de julio de 2025

12 de julio de 2025. Sábado.
CORRE COMO UN GALGO TRAS UNA PRESA

Mi juventud, con Rafael Morales, a la derecha, en la Universidad
F: FotVi-1966.

-Camino casi arrastrando los pies, el tiempo, sin embargo, corre como una exhalación. La ancianidad pone plomo en lo primero y da alas a lo segundo. En la juventud el tiempo es lento, parsimonioso, como una obra musical de Tomás Luis de Victoria para el tiempo de cuaresma. Recuerdo mis años mozos de juventud, cuando aguardaba que sucedieran cosas –finalizar la carrera, acabar de estudiar libros día y noche, poder viajar-, ¡pero iba todo tan lento! Ahora, de mayor, todo corre como un galgo tras una presa, desquiciadamente. Hoy, en mi vejez, el tiempo es tardo para vivirlo y fugaz para contemplarlo. Bendita juventud, Diario, para la que el tiempo anda sin prisas, remansado, lleno de promesas, mientras Dios, arriba, en su eternidad, espera. 

viernes, 11 de julio de 2025

11 de julio de 2025. Viernes.
PAREJA INSEPARABLE

Huyendo del calor, como el gato del agua.
Las Canteras. Las Palmas de Gtan Canaria.

-Ayer amaneció el día emboriado y metido en calor, y es que la excitación apasionada del verano y el calor no remiten, se aman ardientemente, son pareja inseparable. Aunque como dice el refrán: «Fría en invierno y calor en verano, es  lo sano». Pero no nos acostumbramos: nos apasiona no tener frío en invierno y huir del calor en verano. Somos así, Diario, inconformistas, amigos del lamento, nos asusta toda cruz por leve que sea. Y Jesús dijo: «Coge tu cruz y sígueme». Y aquí estamos, Diario, haciendo queja y llorisqueo con la cruz del calor. 

jueves, 10 de julio de 2025

10 de julio de 2025.Jueves.
CERRAR LAS ALAS

La araña de la indiferencia, debilitada el alma. 

-Desalentarse es caer en la inercia, la desgana, amilanarse. Es cerrar las alas y negarse a volar. Y un alma sin alas, sin hermosas visiones íntimas y con un espíritu derrotado, está llamada a morir. En la especie humana, un alma derrotada es la herida por donde entra la gangrena de la muerte de la virtud. Y con la virtud mueren todos los buenos sentimientos y los sueños de mejora espiritual y trascendente. Es lo que estoy viendo en el mundo y en nuestro entorno. Guerras, despilfarro, radicalización en la política, y apatía espiritual. En una palabra, Diario, desaliento, como si hubiera muerto la esperanza y no soñáramos con un mundo mejor, más humano, más en comunión. 

miércoles, 9 de julio de 2025

9 de julio de 2025. Miércoles.
UN MILAGRO GOZOSO Y LIBERADOR

Santa María de Bujedo, monasterio Burgos
F: Internet
-Ayer amanecía nublado y una paloma gemía en lo alto de una casuarina, el árbol gigante que contemplo cada mañana desde mi balcón. Parecía que el calor nos iba a dar una tregua; pero al final, todo fue un espejismo. Candela volvió de su retiro con los grupos cristianos en el monasterio de Santa María de Bujedo. Un viaje largo, de Burgos a Madrid y de Madrid a Gran Canaria, y sin embargo festivo y fecundo. Que la adolescencia busque la belleza es un hallazgo del espíritu y, si la encuentra en Dios, un milagro gozoso y liberador. Me hace feliz, Diario, que Candela se vaya orientado por los caminos de la gracia y de Dios, donde habitan la luz y la alegría, y el bien, como un don divino que el mundo no puede dar. 

martes, 8 de julio de 2025

8 de julio de 2025. Martes.
MI PRIMERA NIÑEZ

Indigente y la calle, su hogar: F: Prensa-

-Me aterra el calor, pero más el del indigente. El indigente, que dispone de un periódico para taparse en invierno, en verano no encuentra nada que pueda librarlo del calor. Solo dar vueltas en el vacío de la noche. Hasta las estrellas, tan lejanas, arden. Recuerdo de niño llorar y asarme en la planta alta de la casa. Lloraba hasta que subía mi madre y me hacía aire con un abanico y me dormía. Luego, dormido, me daba un beso y me dejaba. Recuerdo la casa, en la calle Honda, en Molina, donde viví los años más felices de mi primera niñez, fue en la que dije a mi madre, lleno de asombro y alegría: «Mamá, ya sé leer», y el miedo aquel en las noches de verano al pasar bajo la torre de la iglesia, en la que silbaban las lechuzas. Eran los años del hambre y los juegos locos en la Plaza Vieja, y mis primeros años de monaguillo, y la fascinación al tocar la campanilla en la consagración. Años en los que todo era, Diario, un puro milagro de amor e inocencia.

lunes, 7 de julio de 2025

7 de julio de 2025. Lunes.
EN LA PALABRA, ABRO MI INTERIOR

El libro y la palabra, como un buen bocado.
Casa Sacerdotal. Murcia

-Los días corren tanto que parecen pillarse uno a otro, como en una final de relevos. Y nosotros en medio, corriendo con los días. Entre las frutas que muerdo con más placer, la palabra es a la que más sabor le saco. Antes de decirla la saboreo en la boca, la mastico, y, mientras la pienso, la saco a pasear en los textos que escribo. En la palabra, abro mi interior y, como semilla, lo voy dando: espero que esta semilla fructifique en conciencias de otras tierras y también allí dé frutos masticables y sabrosos. Hablar, escribir, dar palabas, es quererse; los que no se aman no se dirigen la palabra. La palabra se da para obtener respuesta. La palabra abre, Diario, círculos cerrados, y es portadora de amor, siempre que, como un vaso de agua que quita la sed, sea palabra limpia y clara, accesible. 

domingo, 6 de julio de 2025

6 de julio de 2025. Domingo.
DONDE ESTÁ LA ALEGRÍA MÁS PURA

Florecilla al otro lado de la tristeza, nos alegra.
Torre de la Horadada. Alicante.

-No entiendo a los escritores que hablan solo de tristeza, como si hubieran tocado la nada y los hubiese dejado solos en un mundo sin árboles y sin aves, sin raíces y sin alas para los sueños. El soñar, a veces, nos libra de nosotros y de los pasos plomizos que nos hunden. Si andamos sobre barro y vemos una florecilla al otro lado y deseamos cogerla, este pensamiento aligera nuestro andar: la esperanza de alcanzar la belleza nos libera, nos rescata. En su hermoso libro Alegría, José Hierro dice, como con aliento divino: «Llegué por el dolor a la alegría. / Supe por el dolor que el alma existe». El dolor nos acerca a la cruz, primer paso para el aleluya de la resurrección, donde está, Diario, la alegría más pura y deslumbrante, más seductora.

sábado, 5 de julio de 2025

5 de julio de 2025. Sábado.
EL TICTAC DEL RELOJ

Midiendo el tiempo, sin pausa. F: Internet

-El tictac del reloj, mecánico e insensible, mide el tiempo, sin prisa, pero sin pausa, y nos va metiendo en la eternidad. Un segundo apenas es tiempo, pero con él pasa nuestra vida y las cosas. Sin detenerse. Aunque el árbitro pare el partido, el reloj sigue corriendo. Aprovechar el tiempo, es una ocasión de agradecer todo aquello que Dios nos ha regalado. El tiempo es el cuaderno en el que vamos escribiendo lo que hicimos bien y lo que hicimos mal. Hasta ahora he procurado no tener tachones –aunque algunos ha habido–, ni páginas en blanco. Unas de las cosas más bellas que me han podido ocurrir –aparte de otras sublimes– ha sido el poder escribir y gozar en la escritura, contando cosas, y gustándolas, como un bocado exquisito, que sigo saboreando. Ah, el escribir, Diario, un dátil en mi boca. 

viernes, 4 de julio de 2025

4 de julio de 2025. Viernes.
QUE ME DÉ LA PACIENCIA DE JOB

Cielo rojo de calor: Santuario Virgen de la Fuensanta.
Murcia.

-Se me cae un trozo de sol en el vaso de agua y lo bebo, y es como si bebiera un mechero encendido. Menos mal que ya no viajo en un tren de los que se paran en medio de la nada y tardan horas en volver a ponerse en marcha. Yo, anciano, no sabría qué hacer. El infierno debe ser algo parecido: beber agua con un cacho de sol dentro o soportar una parada de tren en medio de la nada, sin ni siquiera disponer de un abanico con que abanicarse. Y clamo: «Dios mío, aparta de mí esta desgracia que vivimos. Llévame por sendas de justicia y virtud». Y le pido, Diario, que me dé la paciencia de Job para cargar con tanta adversidad y despropósito, y que envíe su Santo Espíritu y renueve la faz de la tierra.

jueves, 3 de julio de 2025

3 de julio de 2025. Jueves.
UNA VEZ DESEÉ SER ÁRBOL

El árbol de la torre, obra del hombre. 
Catedral. Murcia.

-Una vez deseé ser árbol: me encantaba crecer hacia arriba: hacia las aves, las estrellas, el cielo. El suelo me alimentaría y el cielo me proporcionaría sueños y vuelos. La maravilla se dibujaba en mi mente, mientras pasaban la primavera y el verano;  pero llegó el otoño: y vi caer las hojas  del árbol, se detuvo su crecimiento, y llegaron los fríos. Como crecía hacia arriba, no se preocupó de hacer amigos aquí abajo, en la tierra. Por ser árbol tampoco lo vi llorar. Entonces me alegre de ser persona, con la posibilidad de crecer hacia arriba y hacia abajo, y a los lados, y tener amigos, y descansar en la amistad, y, soñándolas, tocar las nubes y las estrellas, y, sobre todo, tocar a Dios con la plegaria. Y me alegré de ser lo que soy, y sonreí, Diario, y bendije la obra de Dios en el árbol y en mí, y di gracias. 

miércoles, 2 de julio de 2025

2 de julio de 2025. Miércoles.
PINTOR DE ALMAS

Día de luz: mi madre ata mis manos tras ser consagradas.
San Bartolomé. Murcia.

-Yo, pintor de almas, amo la luz y amo el silencio: la luz no grita; el silencio calla. Y yo los dibujo dentro de mí sin palabras, solo con su belleza. El alma no se oye y, sin embargo, hace que le corazón cante su tic tac de vida: cuando expira el alma, se para el corazón, y todo en nosotros calla, camino del Gran Silencio, donde se hallan la paz y la felicidad, y todo esto sucede, Diario, porque en el Gran Silencio hay Amor. 

martes, 1 de julio de 2025

de julio de 2025. Martes.
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

Bretaña francesa, recuerdo de 2006. 

-Otro trimestre más guardado en el baúl de los recuerdos. Recuerdos tan vivos que hay veces que creo estar viviéndolos aún, como el año de 1941 cuando mi padre volvía de la guerra, el beso y el abrazo que me dio. Recuerdo que sus lágrimas me asustaron y lloré con él. Tenía yo siete años. Llorar con siete años en brazos de tu padre desconocido, es una bendición del cielo, que yo, Diario, vivo en el recuerdo. 

lunes, 30 de junio de 2025

30 de junio de 2025. Lunes.
NI LAS PALOMAS VUELAN

Vuela: aliimenta la libertad.  F: Internet.

-Sigue el calor como un cuchillo incandescente recién salido de la fragua. Cuchillo que hay que meter en agua, para que chirríe y se enfríe. Cobijadas a la sombra de los árboles, ni las palomas vuelan. Zurean cerca de sus nidos. Hacen vuelos rasantes, cortos, para cazar algún insecto y enseguida vuelven al fresquito de la rama verde y frondosa, donde sus crías chillan y abren sus picos, graciosamente pedigüeñas.
Me cautiva ver volar a las palomas con el calor. Yo sudo y ellas vuelan. No obstante, yo puedo cantar con los tres jóvenes encerrados en el horno ardiendo, de los que habla el profeta Daniel: «Criaturas del Señor, bendecid al Señor…Lluvia y rocío, bendecid al Señor…; fuego y calor, bendecid al Señor».
En la creación, aunque no lo entendamos, Diario, todo tiene su razón de ser; Dios que no es nada de lo que vemos, está, sin embargo, en todo. 

domingo, 29 de junio de 2025

29 de junio de 2025. Domingo.
APACIENTA MIS OVEJAS

Con San Pedro como patrón. San Pedro del Pinatar,
Murcia. 

-San Pedro, es el apóstol del que se dice en los evangelios que lloró. El marinero recio y curtido, llorando –gesto humano– la noche de la traición ante la mirada de Jesús. Una mirada llena de amor, hace llorar al que un momento antes había negado a su gran amigo: «Les juro que no le conozco», tres veces.
Luego, junto al mar de Galilea, Jesús le preguntaría tres veces si lo ama y Pedro bajando los ojos, confundido, recordando la noche de las negaciones, contesta: «Señor tú sabes que te amo, tú lo sabes todo». Y Jesús le dice: «Apacienta mis ovejas», y todo quedó en paz: también el corazón de Pedro.
En San Pedro del Pinatar hay fiesta, por su santo Patrón. Él –pescador– es el patrón que eligieron los pinatarenses para que guiara la barca de su vida. Hoy le celebran, le piden, le dan gracias, y lo sacan a la calle, para que vea el sentir y el gozo, también el sufrimiento, de un pueblo que desea vivir de lo que dijo Jesús: «Amaos los unos a los otros, como yo os he amado».
San Pedro del Pinatar, Diario, como una lluvia fina de bendición, se lo recuerda cada año, con fervores nuevos.

sábado, 28 de junio de 2025

28 de junio de 2025. Sábado.
CORAZÓN ARDIENDO DE AMOR

Corazón de Jesús, ardiendo.
Molina de Segura. Murcia

-Ay junio, junio, estás acabando como un establo quemado, carbonizado. No eres paloma, sino dragón de fuego. Todo arde, pero la pobreza más.
Ayer, fiesta del Corazón de Jesús, o la zarza de amor que arde sin consumirse. En Jesús, cruz y corazón, se cumple la profecía de Ezequiel: «Yo mismo apacentaré a mis ovejas, yo mismo las haré sestear». Él «vendará a las heridas y las curará», en sus manos pondrá todo el amor de que es capaz para curar los golpes que da la vida.
El amor le lleva a la cruz y de la cruz a la resurrección. Pero el amor puede en él más que la cruz y la muerte.Y es que el Corazón de Jesús es nuestro pastor y nada nos falta, dice el salmo de la misa: nos hace «recostar en verdes praderas» y «repara nuestras fuerzas».
Que el pobre –la indigencia– venga a esta fuente de amor donde todo es gratis, y como dice Isaías, nada se paga con dinero: la única moneda es la fe y un poco de amor, el que se da al prójimo. Así es nuestro Dios, él, Diario, nos ofrece su corazón siempre ardiendo en la zarza de su Amor. 

viernes, 27 de junio de 2025

27 de junio de 2025. Viernes.
EL DOLOR ATURDIDO DE LAS MADRES

Guerra en la tierra; esperanza y paz en el cielo. Murcia. F. FotVi

-Papa León XIV: «Ninguna victoria armada puede compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado» a miles de personas.
A los señores de la guerra les importa poco, o nada, el dolor aturdido de las madres, el miedo en los ojos con en el llanto de los niños y el futuro robado a los miles de personas confusas, desorientadas, que mueren sin saber por qué.
En las guerras unos se enriquecen, y los más mueren como pájaros en una cacería, sin la defensa de sus vuelos, dejando sueños e ideales, y lágrimas, Diario, en el campo de batalla.
Menos mal que tenemos a Dios al otro lado del atropello, proporcionando luz en la desesperanza, anunciando un porvenir sin muerte ni espanto, con solo Amor.  

jueves, 26 de junio de 2025

26 de junio de 2025. Jueves.
A LA SOMBRA DE ESTE NARANJO  

A la sombra del naranjo, en el jardín
Torre de la Horadada. Alicante.

-No os lo creeréis, pero el invierno pasado almacené un cacho de frío para cuando llegara el calor del verano. No fue fácil. Se me ocurrió de pronto, como una idea casi imposible, pero genial. (Perdón). Este caso insólito –guardar frío– me evitaría pasar calor y los sudores colgantes de los sueños en las noches veraniegas.
Me sucedió leyendo el libro de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas. Es tan arrebatador y fantástico el cuento que me dio la idea de guardar, en un recipiente, frío para el verano y calor para el invierno. Y aquí estoy, vaciando el depósito del frío para ponerlo en práctica en este verano abrasador.
Me coloco a la sombra de un naranjo, cojo un libro –esta vez el de los salmos, cualquier libro vale– poesía o prosa, que sea buen libro– y me pongo a gustar su lectura, que hace alabanza, bendice, pide piedad, habla de justicia y derecho, de misericordia, de Belleza, y del Señor de los señores, al que constantemente honra y enlaza.
Te digo, Diario, que me ha dado resultado: guardar frío en invierno y calor en verano en un libro y abrirlo y leer, saboreando sus páginas, remedia los excesos del calor o del frío intensos, y otros quebrantos, aliviando sus dentelladas, tan rabiosas y violentas a veces.
A la sombra de este naranjo, me ha ido bien; sigo leyendo, y el fresquito sigue fluyendo.

martes, 24 de junio de 2025

24 de junio de 2025. Martes.
LA ETERNIDAD AMOROSA

Serenidad del mar, helado. Pärnú. Estonia.

-En verano, el sol no tiembla, arde; el mar ríe con suave oleaje de gaviotas y las horas pasan lentas como trocitos de eternidad. Contemplar el mar en verano es tocar la inmensidad que nos cerca, arriba y abajo.
Menos mal que tenemos el reloj que da la hora exacta, ni lo puede el calor ni el frío: él mide el tiempo, sin preocuparse de otra cosa. El reloj no es humano ni político, no miente: él señala el tic tac monótono y seguro del instante y su duración en suspiros; pero suspiros inamovibles.
Dios es el único ser para el que no cuenta el tiempo: él es, Diario, la eternidad amorosa, la eternidad sin frío y sin calor, la eternidad que salva.