martes, 28 de octubre de 2025

28 de octubre de 2025. Martes.
CON MUCHA LUZ EN LOS OJOS

Estonudo con pinchos, en el jardín. 
Torre de la Horadada. Alicante.

-De pronto he tenido que abrigarme. Estamos en un tiempo (meteorológico) indeciso, vacilante. Antenoche, calor; anoche, fresquito. Anoche me tuve que tapar, como un niño que se cobija al calor del regazo de su madre. Solo que ahora no tengo un regazo de madre en el que calentar mis fríos, y llega el resfriado. El resfriado es un parásito que se refugia en uno con insolencia y descaro, y tose y moquea, y a veces tirita e irrita la nariz. Y da un tono distinto a la voz, como si se hablara con arañazos de felino en la garanta, carraspeando. El resfriado habla más con la nariz que con la garganta. Un resfriado te rompe, caminas alicaído, y te hace perder las ganas de reír. Y cuenta con el chispazo, eléctrico, del estornudo. Pido a Dios, Diario, que me alivie el resfriado y, con mucha luz en los ojos, volver a sonreír, en este día azul, clarísimo,

lunes, 27 de octubre de 2025

27 de octubre de 2025. Lunes.
RECUPERAR LA RUTINA

El geranio en la rutina de hallar la belleza.
Torre de la Horadada. Alicane

-Pasado mi cumpleaños y tres días más, voy a recuperar la rutina, la costumbre. La rutina puede ser bella y constructiva, también fea y negativa. En ocasiones, la rutina es luchar contra corriente, y en otras, dejar que, desarmado y sin recursos, te lleve la corriente. La primera es posita, hermosa: mientras se combate, se va construyendo, en torno al artista, un mundo de logros y retos. Dios entonces se asoma a tu vida y, dando luz a tus manos con destellos de sabiduría y belleza, bendice tu obra, que puede rozar la exquisitez. Cuando en el arte se da con Dios, se está en el camino de la perfección. Con San Agustín sigo la rutina de conocerme, acéptame y superarme, y me va bien, aunque a veces con algún despiste o traspié, que, al instante, intento remediar. Así camino día tras día, Diario, ha, y escribo: doy fruto. 

domingo, 26 de octubre de 2025

26 de octubre de 2025. Domingo.
UNA CONSAGRACIÓN DIVINA

Confiar que, cuando rezas, alguien te oye. 

-El domingo llega siempre con cantos de victoria: el Señor resucitó, y el mundo, su paisaje, se viste de aleluyas. Aleluya, la primera luz de la mañana, la que tiembla en el árbol y lleva la paloma en sus alas, extendidas, al volar; aleluya la del lucero que aparece en el este y va haciendo su recorrido hacia el oeste, como un señor del silencio que alaba sin palabras, en lenguaje de Dios, solemnemente; aleluya, la oración que sale de mi boca, alabando y bendiciendo, y pidiendo por la familia y por todo, hasta por las personas que no tienen a nadie quien rece por ellas. Todo lo que viene a mi mente, lo convierto en oración, que, nacida de la fe y la esperanza, Diario, llega a Dios, convirtiéndose en amor, que luego el mismo Dios, como un sol de justicia que da todo a todos, esparce y llueve sobre el mundo, como una consagración divina. 

sábado, 25 de octubre de 2025

25 de octubre de 2025. Sábado.
DOS MOMENTOS DE AMOR HUMILDE

Dándoos las gracias, con el cáliz de esta flor
Torre de la Horadada, Alicante.

-Ayer pasé la mañana escribiendo palabras, dándoos las gracias por vuestras felicitaciones. Dar gracias es un latido del corazón, que salta a la boca, y, desde allí, se hace vuelo, hasta dar con el otro corazón que ha felicitado. Felicitar y dar gracias son dos instantes de acercamiento, que mueven a la felicidad. Y, si se quiere, también son dos momentos de amor humilde, que valen, en la lejanía, lo que una mirada o un apretón de manos. Agradecer es dejar que hablen las palabras con el lenguaje del corazón. Ayer mañana, Diario, me felicitaron en la misa, y me sentí agassajado por Cristo y por su iglesia. Dios, Diario, se ha acercado a mí, y, en los hermanos, me ha rozado con su gracia. 

viernes, 24 de octubre de 2025

 24 de octubre de 2025. Viernes.
¿92 o 29? EN TODO CASO, CAPICÚA

Hace 92 años, se me veía así. F: Familia.

-Día de mi cumpleaños, hoy; día a celebrar con tarta y el «cumpleaños feliz», coreado por ancianos, desafinado, pero entrañable. Habrá tarta con velitas y el número de los años presidiendo el pastel, 92, que yo cambiaré, por el 29, que es lo mismo pero no dice lo mismo. El uno es ancianidad, el otro es juventud; es decir, vuelos y esperanzas: aleteos soñadores. Soplaré y se apagarán las velas; pero quedarán los números, que han ido acumulándose con mi vida: logros y frustraciones. Más logros que frustraciones, por lo que estoy agradecido. Doy gracias al cielo, sobre todo por mi familia, por la que se fue y por la que queda, preciosa, como un pequeño jardín por el que Dios pasea. Y gracias a ti, Diario, por acompañarme, generoso, durante todo este tiempo. Cuando me marche, quedarás tú, como recuerdo y nostalgia, como latido hermoso de mi larga vida. ¿92 o 29? En todo caso, y visto así, número capicúa. 

jueves, 23 de octubre de 2025

23 de octubre de 2025. Jueves.
NI UN PELO DE TONTO

Corderos absortos, en el portal de Belén. 

-Ir a la barbería, me recuerda a la oveja que envían al esquilador. Le quitan la lana y la dejan temblando, de desnudez. La oveja esquilada bala, como un lamento; el ser humano, rapado, sonríe: le han quitado un peso de encima. Y seguramente le han dejado sin un pelo de tonto, lo que siempre es un alivio. Cuando se dice de alguien que no tiene un pelo de tonto, se está haciendo alabanza, aunque se vista de pobre, de su inteligencia. Y es que la clave del conocimiento no está en el traje que te ha hecho el sastre a tu medida, sino en la mente, donde viven y bullen las bellas ideas. Recuerdo haber oído a un director espiritual decir que considerarse poseedor de un pelo de tonto es signo de humildad, y yo, cuando voy al barbero, le suelo decir: «Déjeme, por lo menos, un pelo de tonto», ríe el barbero, río yo, y salgo ufano y agradecido de la barbería, en la que estuve ayer. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

22 de octubre de 2025. Miércoles. el imán llama al hierro
SI MIRAS CON OJOS DE ASOMBRO

La rosa y sus pétalos, belleza en el jardín. 
Casa Sacerdtal. Murcia.

-Las cosas son bellas por el simple hecho de existir. Una roca, una florecilla, las galaxias, la creación toda, son bellas por ser y estar: hablan de un misterio escondido, que el ser humano va descubriendo a través de ellas. Amar la belleza es amar la Sabiduría que la creó y le dio forma. Cada cosa tiene su belleza, pero no todos son capaces de verla. La belleza que yo no veo, puede verla y amarla el que camina tras de mí. Si se mira con ojos de asombro, y dejas que te cautive, el pétalo de una rosa es tan bello como toda la rosa,. Decía J. L. Borges: «La belleza es un misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica». Solo la belleza que llevamos en el corazón es capaz de detectar la otra belleza que llega de fuera y sorprende nuestro espíritu. La belleza, Diario, llama a la belleza, como el imán llama al hierro. 

martes, 21 de octubre de 2025

21 de octubre de 2025. Martes.
MI VEJEZ, TAN FRUCTÍFERA

Árbol de hojas granate, en primavera. Casa Sacerdotal. Murcia.

-Pedaleaba yo en el gimnasio, frente a la ventana abierta a la belleza –otoñal– del jardín. Daba a los pedales, ilusionado por alcanzar la cima, no la de los lagos de Enol, Covadonga, sino la de los otros lagos de mi esperanza, que me dicen que hacer ejercicio alivia dolores y da agilidad. Mientras daba a los pedales, contemplé un árbol, que iba desprendiéndose de sus hojas color salmón, lenta, pero inexorablemente. Y me dije: Así es la vida, en primavera, esplendor, sueños, proyectos, flores y hojas nuevas en los ojos y en las manos, y, en el corazón, latidos musicales de juventud. Sin embargo, en vez de entristecerme, sonreí, y, dándole con más fuerza a los pedales, llegué a la cima del gozo, donde está la miel de la nostalgia, en la que se me apareció mi juventud, alegrándome el resto del día. Di gracias a Dios, Diario, por mis años jóvenes y por mi vejez, tan fructífera, y, contemplando la belleza del otoño, tan festiva. 

lunes, 20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025. Lunes.
LA SINFONÍA DE LA VERDAD

La luz abre las sombras, en la noche. Murcia.

-La luz abre horizontes; la oscuridad cierra lo más cercano. El amor –luz del corazón– abre abrazos, da sonrisas, es paz que late en dos corazones, como lámparas ardientes El amor cura heridas, es pañuelo que seca lágrimas, mano que se da en saludos, paz que reluce en los ojos; el odio, por el contrario, hace desgarros, saja corazones, propicia guerras. El amor suele reparar lo que el odio arruina. Las bombas no dan la paz; la paz la traen la compresión y una dosis, aunque sea mínima, de humildad intelectual y sensitiva. Si se es sensible al dolor ajeno, Diario, se está en el camino de la sinfonía de la verdad y la sonrisa del amor, donde Dios existe, iluminando y dándose, tan cercano que te hace arder, sin calcinar: redimiendo. 

domingo, 19 de octubre de 2025

19 de octubre de 2025. Domingo.
CAMINO CONTIGO, ADELANTE
Jesús, cerca de la gente. 

-Como amo la luz, leo los evangelios: iluminan la mente y ponen latidos nuevos de esperanza en el corazón. Los evangelios son Jesús y sus palabras, y la manera sencilla y sin alardes de acercarse a los que le seguían. Se aproximaba como el que pisa sin pisar, con la humildad del grano de trigo que cae en tierra y, rompiéndose, da fruto, pero sin aspavientos. Hasta la llegada de Jesús, a Dios le presentaban como un Dios terrible, que desde su mirada lanzaba rayos y todo él era un trueno vengador. «Dios de los ejércitos», le llamaba el pueblo judío. Hasta que llega Jesús y nos lo revela amable y cercano: Padre que perdona y abraza, que sonríe, que tiene sentido del humor. Jesús nos presenta a Dios como el que es y está, y se siente. El Dios que, si prestas atención, lo notas junto a ti, cogiéndote la mano y diciéndote: «Camino contigo, adelante». Hazlo, Diario, y lo celebrarás. 

sábado, 18 de octubre de 2025

18 de octubre de 2025. Sábado.
UNA PÁGINA EN BLANCO ME ASUSTA

Una página en blanco, que hay que llenar.
Torre de la Horadada. Alicante

-Abre la página del día y amanece sábado. Una página nueva en la que escribir. Con la luz del día, despierta mi mente, y me dispongo a llenar de letras, comas, puntos, sintaxis, y sentimientos, esta página en blanco. Una página en blanco me asusta. Es un riesgo. En principio, me incita a no escribir, pero recapacito y me digo: «¿Y por qué no?», y empiezo la tarea: «Abro la página del día…», escribo, y ahí da comienzo la maravillosa aventura de encarrilar palabras hasta crear un texto que hable del universo y de su Creador, de mi alegría por vivir en este mundo de lágrimas y alegría, de naturaleza, de historia, de justicia e injusticias, y en todo caso: de Vida, que es la gran conquista del ser humano. ¡Vivir!, Diario, y dando gracias, por ser imagen visible del Dios invisible, al que esperamos contemplar y gozar, y preguntar. "Hechos a su imagen", dice el Génesis.

viernes, 17 de octubre de 2025

17 de octubre de 2025. Viernes.
LIBRO NO ESCRITO

Floreccilla del jaedín, en mi recuerdo
Torre de la Horadada. Alicante, 

-Nado en el tiempo como en una piscina llena de segundos, en vez de gotas de agua, dando brazadas de vida, echando, con nostalgia, días atrás. La nostalgia es la estela que deja el tiempo en el camino de la vida. La nostalgia es un modo de hacer presente el tiempo pasado, como si se contemplaran fotografías, pero en movimiento. La nostalgia es un modo de guardar recuerdos en el álbum de la mente, detrás de los ojos, donde queda todo lo valioso –también lo inútil– de una vida. La nostalgia, Diario, trae lágrimas o sonrisas, según: es el libro no escrito, pero vibrante, de la existencia. 

jueves, 16 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025. Jueves.        
MUERO, PORQUE NO MUERO

Santa Teresa, en la Basílica del Vaticano. F: Rafael. 

-Digo Teresa de Jesús y me dan en los labios luces, llamaradas de Dios: Poesía. Ayer celebramos su fiesta, y sus poemas y Dios se hicieron himno en mis labios. Dios, en poesía, es el mismo Dios, pero, en el poema, hace que deslumbre más la poesía. El poema, sin Dios, es bello; pero con Dios, es la suma belleza. Recordemos que el Verbo, la Palabra de Dios, se hizo hombre y habitó entre nosotros. Ese hermoso poema de amor lo escribió Dios con corazón, sangre y latidos de hombre. Jesús de Nazaret es el Verbo, que muere en la cruz por amor y resucita en el amor del Padre y de la humanidad, redimida. Teresa de Jesús muere, porque no muere: esta vida material, Diario, le impide darse toda a Dios. En un hermoso, sentido y afectivo poema dice: «Que muero, porque no muero». 

miércoles, 15 de octubre de 2025

15 de octubre de 2025. Miércoles.
UNA TERRIBLE CHARCA DE OSCURIDAD

El árbol y el sol, la belleza de la vida.  Pärnu, Estonia. 

-Se fueron las lluvias y volvió el sol, moderado y espléndido, como un pan partido para todos. Prepara su mesa el sol y cualquiera puede tomar su ración y celebrarlo, el sol de la luz y de las sombras, el sol de la vida, el que no pone fronteras. Sin sol morían las aves y el mar, y cuanto contiene. ¿Qué sería del mundo sin la luz del sol y de la luna, en el que solo lucieran las luciérnagas? Sería una terrible charca de oscuridad, una ciénaga de incertidumbre. Esta mañana he salido a mi balcón, y me he santiguado con luz del sol, y he sentido, Diario, la bendición de Dios en mi cuerpo, como si me embadurnara de su aceite perfumado y de su cercanía: me he sentido vivo, y he dado gracias. 

martes, 14 de octubre de 2025

14 de octubre de 2025. Martes.
PUEBLOS QUE AMO

Mar Menor,  aves comiendo. San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Me entristecen los daños causados por las lluvias en pueblos que amo. Como San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, la Ribera de San Javier. Y el Mar Menor, mi mar de Galilea, en el que tantas cosas maravillosas se me fueron revelando. Salía, me paseaba por sus alrededores y me llenaba de vuelo de gaviotas, flamencos, fochas, garcetas, golondrinas…, y tantas otras aves que embellecían el encanto clamoroso del lugar. El pinar retorcido, que contiene la fuerza de los arenales, era el marco en el que crece y asombra tanta vida y tan variada. Y las montañas de sal, que dan sabor a nuestras comidas. Pido a Dios, Diario, que pronto vuelva todo a su belleza diaria, a su latir hermoso, a su florecer –novedad y gracia, armonía– de cada instante. 

lunes, 13 de octubre de 2025

13 de octubre de 2025. Lunes.
EL SILENCIO DE DIOS

Silencio del espacio, amaneciendo. Murcia.

-Salgo de mí y me doy a todo lo que existe, desde la partícula de Dios –el bosón de Hissg– hasta el universo inmenso, en el que viven las galaxias y los silencios más estremecedores. También el Silencio de Dios, donde dan y son escuchadas las alabanzas y peticiones que suben de la creación y sus latidos, con sus silencios.  Dios, que es Sabiduría, Diario, escucha mejor la verdad de un silencio humilde, que la jactancia de una oración soberbia y altiva. 

domingo, 12 de octubre de 2025

12 de octubre de 2025. Domingo.
SIN LIBERTAD NO SE HACE PATRIA

El pilar de nuestra fe, en Zaragoza. 

-Hoy, día del Pilar, fiesta nacional, en la que canto a mis dos patrias. Hablar de patria es como hablar de uno mismo, de sus raíces, sus frutos, sus aleteos; es hablar del navío de los sueños llevado (o no) a buen puerto. Es el espíritu creador y liberador del que da su vida por hacer más hermoso ese lugar al que nos debemos y celebramos, y por el que, con trabajo, luchamos cada día, sin desfallecer, ilusionados. No se trata de beber de sus ubres, sino de llenarlas de responsabilidad social y amor por el porvenir. La libertad debe ser su evangelio; sin libertad no se hace patria, sino terreno de esclavitud, cercado de alambradas. He dicho que canto a mis dos patrias: la terrenal y la del espíritu: la que toco y rozo, y gozo, y la otra, Diario, la que me bautizó de fe y esperanza, y me indicó el camino del amor, el que da la definitiva felicidad. 

sábado, 11 de octubre de 2025

11 de octubre de 2025. Sábado.
TIRITANDO EN EL BOLÍGRAFO

Ríen las flores, en el jardín. Torre de la Horadada. Elicante.

-Siempre que se anuncian lluvias, suelo pedir que sean bendición y no duelo, canto del cielo y no desafío para el espíritu. La lluvia desatada suele destruir y causar drama, y llevar al mar despojos y, a veces, cadáveres. De ser bendición, se convierte en saña, en rencor mojado e inquina. Ayer cerró la Feria del Libro, a causa el anuncio de fuertes lluvias en Murcia. La Feria del Libro, de ser una fiesta, se convirtió en libros llorando y en autores de brazos cruzados. La firma de libros quedó tiritando en el bolígrafo o en la pluma. Ayer, Diario, las firmas de los autores de libros no rieron agradecimiento, sino llanto contenido; frustración en el Paseo de Alfonso X el Sabio. Los libros lloran. Las flores les acompañan. 

viernes, 10 de octubre de 2025

10 de octubre de 2025. Viernes.
RÍO POR NO LLORAR

Lluvia tras los cristales, maravilla. Murcia.

-Se suele decir aquello de río por no llorar; y yo digo: «Luego de haber llorado, río». El llanto y la risa nos hacen más humanos, menos distantes, diferentes. El llanto denota tristeza; la risa, felicidad, y ambas, humanidad. Llorar y reír, las dos cualidades de las que carecen los demás seres de la tierra. Los otros animales ni ríen ni lloran, a lo sumo berrean, rugen, aúllan. Con la palabra y los signos el ser humano se expresa y se acerca a lo creado, celebrándolo y dejando constancia de su asombro y fascinación en documentos escritos o sonoros. El ser humano, cuando no escribía, dejaba dibujos y apuntes en rocas y cuevas, y en monumentos. Dice el Eclesiastés que hay tiempo de reír y de llorar; tiempo de cantar  y de bailar. También hay tiempo, Diario, de soñar, alabar, bendecir, y, con la gracia de Dios, de vivir. ¡Vivamos! Ah, y llovió, abundantemente. Los campos ríen.

jueves, 9 de octubre de 2025

9 de octubre de 2025. Jueves.       
DÍA VESTIDO DE LLUVIA

Flamenco, dialogando con el mar. San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Saludo desde mi balcón al nuevo día y son laa nubes, aún ligeras y livianas, las que me dan la mano. Su humedad me recorre todo el brazo. El día se viste de lluvia. Y yo abro el paraguas, pues aunque me moje los pies en contacto con la tierra, busco que no se moje la cabeza, donde habitan y florecen las ideas, las que llenan las palabras de contenido, que deben ser claras y lúcidas. Una idea emborronada, es una mala idea, ininteligible y frustrada. Hipócrates, prestigioso médico griego, dejó dicho: «La principal virtud que puede tener el lenguaje es la claridad». Las alianzas se consiguen desde la claridad, y las buenas relaciones, como la amistad. Solo Dios entiende al confuso en su lenguaje, porque Dios mira más al corazón que a las palabras. Dios entiende nuestro corazón, Diario, como el relojero el engranaje del reloj. Dios lo creó y lo sigue visitando, sin pausa, amorosamente.