lunes, 17 de noviembre de 2025

17 de noviembre de 2025. Lunes.
JESÚS ES EL SOL

Ha amanecido, puedo ver. Casa Sacerdotal. Murcia.

-Hoy, al despertar, he dado gracias por algo elemental: tengo luz en los ojos, porque ha amanecido y porque puedo ver. Los hay que tienen la visión en el tacto, y pueden leer y caminar, y amar. Leo: «Hay dos maneras de difundir la luz: ser la lámpara que la emite, o espejo que la refleja». (Yutang Lin, escritor y pensador chino). Jesús es el Sol, la lámpara, que ilumina la justicia, la libertad, la verdad, la vida. Sin ese Sol no existiría el bien en el mundo. Los santos son espejos que reflejan, en pequeños destellos de esperanza, la luz que les viene de Cristo. Cristo, en la Cruz, irradia fuerza y confianza. La cruz, Diario, es la fuerza del amor y la justicia. 

domingo, 16 de noviembre de 2025

 16 de noviembre de 2025. Domingo.
¿POR QUÉ NO ELLAS?

Aves, embelleciendo la mañana,. Casa Sacerdotal, Murcia

-Ver cruzar el cielo a las aves migratorias, en bandadas, formando triángulos, es una invitación a decir: «Bendice y alaba, alma mía, al Creador». Y lo hago con el gozo de su vuelo en el corazón, de donde irradia la alegría. Si estoy alegre, la alegría del corazón da en los labios y la hace risa, y luz en los ojos, y agilidad feliz en el cuerpo, que convierte en abrazo. Las aves migratorias, en vuelo, lo hacen piando; y yo me digo: «¿No será ése su modo de cantar?» Si en la mañana yo canto el gozo de vivir, ¿por qué no ellas? Las aves, que mientras vuelan embellecen la mañana, son las Laudes del día, Diario, en la que la naturaleza canta y celebra al Creador. Es mi fe. 

sábado, 15 de noviembre de 2025

15 de noviembre de 2025. Sábado.
CAMINO LUMINOSO

Rosa para candela, en su cumpleaños. Que haya muchos más.

-Si yo digo: «Felicidades, Candela», y al tiempo pongo una oración en mis labios, estoy invitando al cielo que descienda y felicite conmigo a esta señorita que cumple 15 años, mi sobrina- nieta, a la que amo y celebro. Dios desciende por la estela que deja la oración al ser dicha y bendice lo que la oración le pide. Candela es sobresaliente en los estudios, excelente en el deporte, y sensible amiga de Dios. Es el regalo de Dios a mi pequeña y entrañable familia. Valoro el regalo, oh Dios, y te doy gracias, embelleciendo con rosas y jazmines el bello paisaje que es Candela. Que siga así, sin desviarse del camino luminoso por el que camina. Esta felicitación, Diario, sale del corazón, y se posa en el corazón de Candela, mientas Dios se hace gracia en ella, y bendición. 

jueves, 13 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025. Viernes.
NACIERON BELLAS AMAPOLAS

Bellas amapolas en el trigal. F: Internet

-La amistad brota en los ojos, hasta que da y queda en el corazón, donde se hacen los amigos. Hacer un amigo es como crear una pintura; en un principio, todo es visión, luego queda en la sensibilidad del pintor y la calidad de las pinturas crear un Velázquez, “Las Meninas”,  o un Greco, “El entierro del conde de Orgaz”. Hay diferencias entre un hermano y un amigo; el hermano te lo dan, el amigo lo haces tú, a tu imagen y semejanza. El amor del hermano se sobrentiende, siempre ilumina; el amor de un amigo hay que ir recomponiéndolo día a día. Si logras que tu hermano sea tu amigo, la felicidad se habrá hecho sabiduría en ti. El amigo es el que, en tiempos prósperos o en los difíciles, siempre acompaña. He descubierto, Diario, que la humildad es el pincel con el que se pinta el bello cuadro de amistad. «Vosotros sois mis amigos», dijo Jesús, y nacieron bellas amapolas en los amplios trigales de la humanidad. 
13 de noviembre de 2025. Jueves.
PERDIDO Y HALLADO EN LAS LETRAS

Último libro de aquel niño, que se perdía en las letras. 

-Yo me considero un niño perdido y hallado en las letras. Jesús, perdido, es encontrado por sus padres en el templo, y allí hace su primera revelación de porqué ha venido a este mundo: «No sabíais que es necesario que yo esté en las cosas de mi Padre?», les dijo a María y a José, que le buscaban desolados. A mí siempre, desde muy joven, se me encontraba o en el templo –fui monaguillo– o en las letras, leyendo tebeos y escribiendo de cosas que me venían a la cabeza, como ser un segundo Capitán Trueno. Guardaba aquello que escribía y luego lo destruía, como había leído que hacía algún escritor. Recuerdo que mi tercer poemario lo titulaba Introducción a una selva incipiente, y en la antología Nuevo mester de clerecía, de Florencio Martínez Ruiz, titulaba el comentario a mi poesía: «Vicente García Hernández, perdido y hallado en la selva». Primero andas perdido, para más tarde, encontrarte en los libros, donde Dios escribe, a veces, con renglones torcidos. Cuando leo, Diario, pongo a Dios a mi lado, para que me guíe, por si me pierdo. 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

12 de noviembre de 2025. Miércoles.
LA BELLEZA DE LO INSIGNIFICANTE

La primera luz de la mañana. Torre de la Horadada. Alicante.

-Hay ciegos que lo son, no porque carezcan de visión, sino porque no ven la belleza de las cosas sencillas y cotidianas que le rodean, y en las que nunca reparan. La sonrisa de un niño al despertar; el silencio clamoroso de la luz, que inaugura la mañana; el agua del grifo que lava tu rostro, todavía medio dormido, y lo acaba despertando; el primer paso que das, con un bostezo en la boca, que te dice que sigues vivo; y, si eres creyente, la primera palabra de agradecimiento que lanzas al cielo, llevándose consigo tu corazón, que recoge y bendice la divinidad. Las cosas pequeñas, Diario, esas que te alegran el día y te hacen ver la belleza de lo insignificante, de lo que existe en nuestra vidas, de lo que le da sabor y color, y claridad de belleza. 

martes, 11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025. Martes.
PALABRA Y BENDICIÓN

Cristianos perseguidos. F: Internet

-Hay una mancha en nuestra sociedad, que desluce la convivencia: es la falta de libertad en algo tan fundamental como es la religiosidad. Creer, acercarse a Dios, tenerlo como guía de los pasos que se dan en la vida, vivir de su luz, es imposible en muchos países de nuestro entorno. No los enumero por no herir, por no perjudicar a los que viven en estos lugares con la gloriosa cruz de ser creyentes. Son perseguidos, discriminados, y viven con el miedo de perder sus vidas, en aras de su fe. La libertad religiosa no es un privilegio, es un derecho, como el de la educación o el de la vida, o el de alegrarse por el día o el de llorar por una desgracia inesperada. El cristianismo es palabra y bendición, y gracia, y ternura, y perdón; prohíbe el odio, y te invita a que atiendas al peregrino, sin preguntarle de dónde viene o adónde va. Pues este modo de ver la vida, Diario, es perseguido en el mundo, dolorosamente. 

lunes, 10 de noviembre de 2025

10 de noviembre de 2025. Lunes.
EL FRUTO AGRIDULCE DE LA LIBERTAD

Gaviota en libertad, volando.  Esmirna, Turquía. 

-Ser libre no es andar sin cadenas, es, evitando traspasar el jardín de la libertad ajena, disponer de tu voluntad sin traba alguna. Es volar y posarse allí donde no obstruyas el vuelo de otras alas que aleteen junto a ti. Es libre quien comete errores, pero a la vez sabe que ha de corregirlos y cambia de proceder.  A esto se le llama vivir en libertad, la que a cada instante hay que ganar, conquistándola, amándola. El miedo puede ser un obstáculo para ser libre. Decía Aristóteles: «Serás libre, si has superado tus miedos». Vivir entre miedos es vivir entre cadenas, las cadenas de tus indecisiones y tus prejuicios, un despropósito. Dijo Jesús: «Si permanecéis en mi palabra…, conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». La verdad, Diario, es la raíz en la que se apoya y crece toda verdad, dando el fruto, agridulce a veces, pero hermoso siempre, de la libertad. 

domingo, 9 de noviembre de 2025

9 de noviembre de 2025. Domingo.      
LA MIRADA DE CRISTO

Miró y abrazó. F: Internet

-Siempre la mirada precede a un acto de amor, o de odio. Lo que la mirada ve, entra en el corazón, para bien, amor, o para la huida, desamor. Dios miraba en la mirada de Jesús, y del mismo modo que en el principio miró y vio que todo lo creado era bueno, ahora mira el pecado e intenta, con piedad, remediarlo. Dios mira sin juzgar, solo ama. Jesús no miraba condenando, sino con la misericordia brillándole en la mirada, inspirando confianza. Miraba para atraer, no para repudiar. Jesús al ver desde la cruz a su Madre y al discípulo, dijo: «Mujer ahí tienes a tu hijo», y desde entonces se nos ha dado permiso para llamar a Dios «Padre», y «Padre nuestro», padre de todos, sin distinción. Jesús mira y hace hijos de Dios. Desde la cruz, abrió la mirada y se hizo abrazo que, amando, aún perdona, reconstruye, redime. En la mirada de Cristo, Diario, como manantial de gracia, fluye la salvación. Aún. 

sábado, 8 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025. Sábado.
VIVIR LO QUE TOCO

 El sol tocando las barcas, en el Mar Menor. Lopagán. Murcia.

-Aquello que toco, lo vivo: vivo el sol al que he tocado cuando chispeaba en el mar, vivo la claridad que toco en el rosal, vivo el silencio que toco mientras rezo, vivo mis latidos que toco en mi pecho, vivo a Dios al que toco diciéndolo. Mi lengua toca a Dios, no solo cuando comulgo, también cuando lo digo, dándole mi palabra. Darle la palabra a Dios es coger mis pensamientos y ponerlos a sus pies, como signo de amistad y reverencia. Diré: «Me gusta decir Dios y sentirlo, hacerlo latido en mí, amarlo, y esperar en su misericordia, cosa que nada de este mundo me puede dar». Me gusta tocar a Dios en mi alabanza, Diario, y hacerlo hermoso y libre aleteo en mis labios, como quien toca en esta vida la eternidad. 

viernes, 7 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025. Viernes.
ROBANDO INSTANTES A LA BELLEZA

Tocando la estela de Dios, en la mañana. Casa Sacerdotal. Murcia.

-Si me levanto y digo Dios, un Sol de justicia brilla en mi boca, y la hace santuario en el que habita la plenitud. Me asomo al balcón y veo el vuelo cadencioso de las aves migratorias y me reafirmo en la idea de que Dios, sin ser ellas, aletea en su vuelo, como un milagro, y yo, en mi visión, soy un poco parte de ese aleteo. Este acontecimiento lo uno a mi rezo, que también se hace vuelo, acontecimiento de ascensión. Y entonces, en mi rezo y mi vuelo me parece tocar la estela de Dios. La fe en Dios se consolida robando instantes a la belleza de la naturaleza en la que Él se manifiesta, como creador. La belleza del mundo está hecha de pinceladas de la belleza de Dios. Pensar en Dios inspira, como si se contempla el mar o el universo, o la simple palabra que los dice. Por algo, Diario, en el principio, la Palabra se hizo hombre y habitó –y habita– entre nosotros, diciéndonos que la belleza es arte de Dios.

jueves, 6 de noviembre de 2025

6 de noviembre de 2025. Jueves.
EL TESORO ESCONDIDO

Luz de candil, útil para ver. F: Internet

-Me gusta contemplar la salida del sol o un candil encendido, son un espectáculo que me ayuda a vivir, y a soñar. Y no solo porque me ayuda a ser, a estar, sino porque amo la luz. La libélula o la rosa –ejemplo– viven en la luz, pero no tienen capacidad de amar la luz. Yo amo la luz, porque es mi vida, e ilumina el entorno en el que vivo, y sé que en ella habita Dios. Dice San Pablo en su carta a los Efesios (5.8): «Antes erais oscuridad, ahora sois luz en el Señor». Ser luz en la Luz, es una maravilla más de la fe y el amor. La luz del ser humano se hace más luz, si esta luz está unida a la claridad en Dios. Y además sé que, como dice san Pablo: «El fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad». Tras la bondad anda la justicia, y tras ésta, la verdad: el tesoro escondido, Diario, del que habla el evangelio. 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

5 de noviembre de 2025. Miércoles.
SE ESTREMECE EL AMOR

El sublime molagri de lo humilde: la Euraristía. F: Prensa

-La eucaristía es el logro más original y bello de Jesús para quedarse con nosotros. «Yo estaré con vosotros, hasta el fin de los tiempos». (Mt. 28, 20). Y ahí está, haciéndose comida –pan,  vino y agua consagrados– en la mesa del altar. La mesa del altar es el reflejo, entrañable, de la mesa del pobre, donde no faltan ni el pan ni el agua, con el vino. Es la mesa de la humildad liberada, del evangelio más esquemático y estricto jamás escrito. Anuncia la muerte y resurrección de Jesús, y queda ahí para dar a todo aquel que lo llame: «¡Ven, Señor Jesús!», y, como la llama de una la lámpara encendida, se estremece el Amor. Decía Santo Tomás de Aquino: «En lo pequeño de la eucaristía, reside la majestad del rey». La grandeza y la miniatura se hacen realidad evangélica en la eucaristía, camino a seguir para el creyente. La humildad, Diario,  engrandece. 

martes, 4 de noviembre de 2025

4 de noviembre de 2025. Martes.
AMO AL MUNDO

Mi amor por toodo lo creado, también la orquídea. 
Croacia. 

-A veces pienso si la rosa o la orquídea y el silencio sabrán que los admiro, que los amo. Este amor es distinto del que siento por una persona, lo sé, pero es un afecto entrañable, desinteresado, de asombro. A veces voy caminando y de pronto se me aparece una hormiga que va a entrar en su hormiguero con su carga y levanto el pie y rehúyo pisarla. ¿Sabrá la hormiga que la he librado de una muerte segura  por aplastamiento? La hormiga no sé, pero quien la creó, sí. Amo al mundo con amor de vecino: me ha tocado convivir con la araña, con el bosque, con el viento, con el silencio, con la palabra, con mi interior, y todo lo celebro y bendigo. Criaturas todas, bendecid la Señor, dice del salmo, y yo lo sigo a pie juntillas. Bendigo, Diario, y soy bendecido.

lunes, 3 de noviembre de 2025

3 de noviembre de 2025. Lunes.
LA FIESTA DE LA FRUSTRACIÓN

Calabazas que dan risa   , y tristeza. F: Internet

-Pasados los días de los santos y los fieles difuntos, queda una reflexión serena y justa. Halloween o la risa tétrica, el carnaval de la muerte. De igual modo que existe el carnaval de la cuaresma; existe el carnaval que se ríe y celebra la muerte. Halloween es la fiesta de la frustración, de la desesperanza disfrazada de calavera que ríe, trágicamente. Es la fiesta de las calabazas que se burlan del momento más trágico de la vida del ser humano, la muerte. Es la celebración del miedo, en forma de fiesta siniestra. Este día yo rezo por mis fieles difuntos, pero también por los que celebran la desolación de un mundo sin fe, sin esperanza, sin amor. Desesperados, Diario, celebran la desesperación, les consuela reírse de aquello que les aterra, en vez de llorar, ríen con calaveras sin ojos y sombras de fantasmas. Horror.

domingo, 2 de noviembre de 2025

 2 de noviembre de 2025. Domingo.
LÁGRIMAS Y GLORIA

En Auschwitz, muerte y vida. Polonia.

-Ayer, día de todos los santos; hoy, día de todos los difuntos. Es decir, días de bellos e intensos recuerdos, y, en su mayoría, de vidas entregadas. Estos son días para meditar y alegrarnos en el gozo de las esperanzas cumplidas. Dios y los difuntos; o día de las personas que, como dice san Juan de la Cruz, han logrado dar alcance a Dios y viven en Él. Hoy no solo pensamos y rezamos por aquellos a los que vimos reír y llorar –vivir– a nuestro lado –padres, hermanos, amigos–, sino por todos los fieles difuntos. Hoy nuestro recuerdo es comunitario, eclesial, solidario. Hoy los olvidados también reciben de nosotros, de la iglesia, el alivio desprendido de nuestra oración. Y es que, como dice San Agustín, aquellos que se fueron «no están ausentes, sino invisibles. Tienen sus ojos llenos de gloria, fijos en los nuestros, llenos de lágrimas». Lágrimas y gloria, Diario, o la muerte en la tierra y la vida con Dios. 

sábado, 1 de noviembre de 2025

 1 de noviembre 2025. Sábado.
AHÍ CRECERÁ EL ROSAL DEL AMOR

Santos anónimos, sinn rostro,pero con Dios. F: Internet

-Celebrar la santidad es un milagro de fe y esperanza, un destello admirable, misterioso, del amor de Dios. Celebrar la santidad humana es alabar la santidad de Dios, manifestada en sus criaturas. Hoy celebra la iglesia la santidad de todos aquellos que han adecuado sus vidas a la voluntad de Dios. Hoy se celebra la santidad que deslumbra en los altares; pero también la otra santidad de la sencillez, la de andar por casa, la santidad humilde y doméstica, la que no se ve. ¿Difícil ser santo? ¿Es difícil dar un trozo de pan al hambriento, un vaso de agua al sediento, o vestir al desnudo, por amor a Dios? Si esto es así: es difícil ser santo; pero si todo consiste en dar amor con Amor, o dar rosas como el que da aleluyas, la cosa cambia, la santidad está al alcance de nuestra mano. Como dice San Juan de la Cruz, Diario, pon amor donde no hay amor, y ahí crecerá el rosal del Amor, la santidad. 

viernes, 31 de octubre de 2025

31 de octubre de 2025. Viernes.
NADA ES TAN DAÑINO

Tan fiero como un dragón. Corfú. Templo de Artemisa. Turquía.

-El verano, como los dragones de los cuentos, debe tener una cola muy larga, que da en el otoño y lo enciende. No me gustan los dragones: asustan a los niños en los relatos de miedo. Si vives con un dragón, enfurecido, iracundo, dentro de ti, es probable que eches fuego por la boca. Nada es tan dañino como un espíritu –dragón– furioso. Si observas tus palabras cuando estás enfadado, verás que arden, y que es mejor callarlas. El silencio, Diario, es la mejor arma para matar al dragón de la cólera y llenar el alma de paz y descanso, y volver al Amor. 

jueves, 30 de octubre de 2025

30 de octubre de 2025. Jueves.
SACANDO EL BASTÓN DE LA SONRISA

A punto de recoger el fruto., en el jardín. Torre de la Horadada. Alicante

-Dada mi torpeza por la edad, cuando doy un mal paso y parece que voy a caer, en vez de indignarme, me calmo, y sacando el bastón de la sonrisa, doy gracias y, pasado el peligro, sigo mi camino. Lo que no entiendo es la razón por la que cada vez que doy gracias, miro al cielo, quizá sea un signo de esperanza; pienso: es mejor volar que quedarse en tierra caído, llorando. Decía Rubén Darío, el poeta del modernismo literario español «Para qué querré yo la vida cuando no tenga juventud». Le respondería: «Para recordar los momentos gratos de esa juventud, y, en el recuerdo, volverlos a vivir, quizá con menos brillo, pero con la misma belleza». Son la belleza de la primavera y la del otoño: ambas, Diario, son belleza; en la primavera, la flor, y en otoño, el fruto, acarreado y guardado, y gustado. 

miércoles, 29 de octubre de 2025

29 de octubre de 2025. Miércoles.
LA DESGRACIA DE LA SOBERBIA

El azul y la flor, buscando la luz del sol, en el jardín.
Torre de la Horadada. Alicane.

-Ayer abrió la luz y contemplé el día, absorto, deslumbrado. Día azul, embellecido con unas pinceladas de nubes blancas.  Y de mi boca salió una alabanza: «Gracias, oh Dios, por la luz», y di comienzo a mi trabajo. Iluminada mi boca, comencé a escribir, y todo lo que escribía era luminoso, como si masticara y gustara la belleza. Y recordé un pensamiento de Confucio, el filósofo chino (551 a. C. 479 a. C.): «Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla». Como el pintor mira la paleta de los colores y elige el que más conviene, yo lucharé por poder ver la belleza allí donde se encuentre. Ha sido mi vocación, que desde siempre Dios me ha ido concediendo como prudencia, para que no cayera en la desgracia de la soberbia. Entender y ver el proceso bellísimo de la flor del almendro hasta llegar a ser fruto es algo sublime, excelso, Diario, que todavía no entiendo. Seguiré intentándolo, y que me asista la humildad.