17 de marzo de 2025. Lunes.
EL LENGUAJE DE LAS CAMPANAS
EL LENGUAJE DE LAS CAMPANAS
-Leo que en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, cuando
un paciente finaliza el tratamiento de cáncer, esa enfermedad maligna y cruel, tocan
una campana. Y es que tocar la campana: «Es vida; es decir: hay luz y fuerza».
Recuerdo el tiempo en el que en Molina de Segura, mi pueblo, se usaba el lenguaje de las campanas para avisar buenas y malas noticias. Entonces Molina era unas cuantas calles agrupadas alrededor de la iglesia de la Asunción, como un milagro de amor y comunión.
El toque de las campanas llegaba, a veces, hasta la huerta. Había toques para todo: si era un muerto se distinguía si era niño, hombre o mujer, si había fuego se tocaba a rebato, y en la consagración de la misa se tocaba a oración.
Recuerdo que al tocar diciendo que se estaba consagrando el pan y el vino, en la huerta había creyente que se santiguaba y, con la cabeza inclinada, rezaba un padrenuestro.
Salir del cáncer es como una pequeña y festiva resurrección, un aleluya en el que vibra y se canta el gozo por la nueva vida. ¿Sonríe Dios, Diario? Creo que también.
Recuerdo el tiempo en el que en Molina de Segura, mi pueblo, se usaba el lenguaje de las campanas para avisar buenas y malas noticias. Entonces Molina era unas cuantas calles agrupadas alrededor de la iglesia de la Asunción, como un milagro de amor y comunión.
El toque de las campanas llegaba, a veces, hasta la huerta. Había toques para todo: si era un muerto se distinguía si era niño, hombre o mujer, si había fuego se tocaba a rebato, y en la consagración de la misa se tocaba a oración.
Recuerdo que al tocar diciendo que se estaba consagrando el pan y el vino, en la huerta había creyente que se santiguaba y, con la cabeza inclinada, rezaba un padrenuestro.
Salir del cáncer es como una pequeña y festiva resurrección, un aleluya en el que vibra y se canta el gozo por la nueva vida. ¿Sonríe Dios, Diario? Creo que también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario