viernes, 31 de enero de 2025

31 de enero de 2025. Viernes.
GRACIAS POR UN MES MÁS

Medir el tiempo, medir la vida. Tallin. Estonia.

-Abro los ojos, consulto el calendario, digo: «31 de enero, un mes más”, y miro al cielo y doy gracias. Gracias por un mes más; tristeza por un mes menos. Pero gracias sobre todo por poderlo contar. Noventa años son muchos para contarlos, pero pocos para vivirlos. 
Y es que no estoy de acuerdo con Baltasar Gracián, que decía: «A los veinte años un hombre es una pavo real; a los treinta, un león; a los cuarenta, un camello; a los cincuenta, una serpiente; a los sesenta, un perro; a los setenta, un mono;  a los ochenta, nada». «¿Y a los noventa,?» 
«Amo la Luz y estoy en el camino de Dios: eso me basta», digo yo. 
Y me miro en el espejo: estoy diciendo la verdad, de corazón. 

jueves, 30 de enero de 2025

30 de enero de 2025. Jueves.
MONTADO EN UNA NUBE

Iba yo montado en una nube.... Casa Sacerdotal. Murcia.

-Iba yo montado en una nube y como no tenía otra cosa que arrojar, lanzaba besos, besos blancos, que caían en forma de lluvia. Lluvia de besos. Como si se lloviera Dios. 
Y veía a la gente reír, saltar, los brazos en alto, mirando al cielo, dando gracias. Iba yo en mi carrito de nubes, navegando, como aparece Papá Noel en Navidad, dando el regalo de la risa y los besos, aliviando –solo un poco– el dolor y la miseria, la soledad y la desesperanza. 
Hacía felices a las gentes de abajo, al tiempo que la felicidad se llovía de abajo a arriba, y llegaba hasta mí, dándome en el corazón, donde se producen los milagros del amor. 
Hasta que una tos rebelde e irrespetuosa, díscola, me ha despertado y me ha hecho ver la inconsistencia de la felicidad, que solo dura un sueño de besos y nubes. 
Aunque doy gracias, Diario, por lo feliz que he sido durante el tiempo de mi viaje en  nube, tan de algodón todo, tan frágil, pero tan bello. 

miércoles, 29 de enero de 2025

 29 de enero de 2025. Miércoles.
AUSCHWITZ: EXTERMINIO Y DESESPERANZA.

Entrada al campo de exterminio de Auschwitz. Croacia. Polonia.

-Hace 80 años que el infierno vino a instalarse en la tierra: en Auschwitz-birkenau, y 43 campos satélite más. Por culpa del hombre, el infierno sucedió en la tierra. 
No quiero olvidarme de lo que vi en Auschwitz, lugar de exterminio y desesperanza. De muerte, de desgarro, de risas de los asesinos. 
No olvido el diabólico y falaz lema en la puerta de entrada: Arbeit macht frei (El trabajo libera). Leerlo y conocer lo que ocurrió allí, hiela los huesos. Es como una cuchillada brutal a la libertad y dignidad de la persona humana. 
Un millón trescientas mil personas perecieron allí, por el simple hecho de no haber nacido arios, alemanes. En el conjunto de los campos de exterminio se calcula que debieron morir entre 46 y 51 millones de personas, eran “como paja”, escribió Hitler en su libro Mein Kampf (Mi lucha). 
En mi recuerdo, Diario, dejé unas lágrimas y una oración, y una mirada al cielo; mirada que me redimiera de aquello inhumano y perverso que hizo la humanidad, a la que pertenezco. 
«Perdón, Señor, perdón –dije– y me envolví en silencio…» 

martes, 28 de enero de 2025

28 de enero de 2025. Martes.
EL TIEMPO VUELA

Volar como el vencejo, sin límites. F: Internet.

-Estoy a un paso de cruzar, como César, el Rubicón de un mes a otro, de enero a febrero. El tiempo vuela como un vencejo rebelde: intento detenerlo, pero, como el agua, se me escapa de entre las manos. Y pienso: tal vez sea yo el que escapa, y me duele. 
Quero ser, estar, y que no se me escape Dios. Deseo llevar el brillo de Dios en mi vida y volar tras Él a la más intensa y luminosa claridad. 
Yo paso, el tiempo pasa. Sin embargo, Diario, Dios y su obra permanecen. 

lunes, 27 de enero de 2025

27 de enero de 2025. Lunes.
LA RAZÓN DE SER DE UNA LÁGRIMA

La fuente, llorando sus lágrimas de agua. San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Leo: «El corazón es la razón de ser de una lágrima».
Una lágrima, si es sincera, lleva consigo todos los latidos y estremecimientos del corazón. Como la gota de agua lleva dentro de sí todo el mar del corazón de quien la derrama.
Qué hermoso es contemplar una lágrima iluminada con la luz esclarecedora del corazón.
Una lágrima sin corazón es una lágrima vana, frívola, deshabitada. Derramar lágrimas sin corazón es como ir tirando gotas de agua en el desierto de la vida, hasta quedarse sin nada que pueda calmar la sed de amor.
Pon corazón en tus lágrimas, Diario, y siempre tendrás, en tu soledad, un amor al que acudir.

domingo, 26 de enero de 2025

26 de enero de 2025. Domingo.             
EN EL CIELO DICEN ALELUYA

Amén dijo la rosa y se hizo Aleluya. Torre de la Horadada, Alicante.

-Escribe San Agustín que en el cielo dicen Aleluya, porque en la tierra han dicho antes Amén.
 El primer Amén fue el de María, cuando el ángel le anuncia que va ser la madre de Dios. Y ella, después de la explicación del ángel, le dice: «Hágase en mí tu palabra». Y, por obra del Espíritu Santo,concibe al Hijo de Dios.
El segundo Amén es el de Jesús en el huerto de los olivos, cuando tras sudar sangre le dice al Padre: «Si es posible que pase de mí este cáliz», para añadir a continuación: «Mas no se haga mi voluntad sino la tuya». Y extendió los brazos en la cruz, y, de este modo, se dio a todo el universo. 
Murió perdonando, y sigue, con el perdón, como su modo de actuación en el mundo. El amén de Jesús le lleva a la cruz, de ahí al sepulcro, y del sepulcro al aleluya, a la resurrección. Decir amén a Dios, Diario, es decir sí a la claridad. 

sábado, 25 de enero de 2025

25 de enero de 2025. Sábado.
SE OSCURECE EL ASOMBRO

"Hágase la luz", dijo Dios, y la luz fue, existió. Torre de la Horadada.

-Porque amo a Dios, amo la Luz. La luz vino al mundo por la Palabra de Dios; es decir, brotó de su esencia. «Hágase la luz», dijo, y la luz fue. Iluminando el caos y las tinieblas, existió. 
Con la luz nacieron los colores, que son expresión de la belleza de Dios. 
Pero dice San Agustín: «No es una ventaja estar cerca de la luz si los ojos están cerrados». Cierras los ojos y se cierra el paisaje, se apaga la sorpresa, se oscurece el asombro. 
Para rezar yo no cierro los ojos, por el contario, los abro más, para ver la obra de Dios y en esta obra, alabarlo y darle gracias. 
Y pido, Diario, por los que no tienen luz en los ojos, para que vean con los sentidos del alma y aprecien la belleza de Dios en cada cosa que tocan o imaginan, o sienten. 

viernes, 24 de enero de 2025

24 de enero de 2025. Viernes.
JUEGO CON DIOS

Ajedres con el que juego con Dios. F: Internet-

-Se va moderando el frío y ceden los catarros, es como si santiguara el tiempo. El tiempo, que está jugando conmigo una partida de ajedrez, me va ganando, me va comiendo peones, algún alfil, alguna torre o caballo, hasta el jaque mate final. 
La Dama –la oración– aún me sostiene. Me cerco de Dios y, minuto a minuto, voy ganando días, sorbos de existencia, aves que vuelan en mi espacio vital. 
Hay días que me parece estar viviendo dentro de la película de Ingmar Bergman, El séptimo sello, jugándome al ajedrez con la muerte mi tiempo y mi vida, solo que en mi película juego con Dios, más atrayente y benigno que la muerte, más esplendor amoroso.
Me cobijo bajo el ala protectora de la oración, Diario, donde Dios brilla y escucha, y acompaña, para que no caiga, como un Padre que ayuda al hijo. 

jueves, 23 de enero de 2025

23 de enero de 2025. Jueves.
SIN ECLIPSES NI MIEDOS

La llama del Espíritu, que ilumina y salva, Casa Sacerdotal. Murcia

-Recordando Cielito lindo, le he cantado a un compañero, por andar siempre de lamento en lamento, como si jugara al parchís de las lamentaciones, la canción mejicana «Canta y no llores». Canta y echa por la boca días negros y tumultuosos, y algún que otro aguacero del corazón.
El corazón nos salva o nos condena. Nos salva si las directrices que recibe vienen de Dios y no de este mundo agrietado y herido por las guerras, las inseguridades socioeconómicas, y el uso cruel e interesado de la tecnología.
Todo se viene abajo en nuestras vidas, cuando nuestro corazón como el de Cristo –dice el papa Francisco– «no es éxtasis, salida, donación, encuentro».
En un corazón así, lleno de gracia, erradica todo lamento y vive, Diario, con la poesía de la esperanza y el amor, de cara a Dios, sin eclipses ni miedos, como una llama que arde sin extinguirse. 

miércoles, 22 de enero de 2025

22 de enero de 2025. Miércoles.
VICENTE, HOY ES TU ONOMÁSTICA

San Vicente mártir. al que admiro. F: Prensa.

-El 22 de enero llama a mi vida y me dice: «Vicente, hoy es tu onomástica», y el corazón se llena de luz y la fiesta me toca en los labios y sonrío. Dice el Diccionario que “onomástica”, que proviene del griego, significa: «El arte de nombrar». 
El nombre nos reviste y nos confiere una personalidad especial. Nuestro nombre nos precede, nos sigue, nos cerca, nos abraza, no distingue. Si, confundidos en una multitud, suena nuestro nombre, volvemos la cabeza  y buscamos a quién nos ha llamado. Y si damos con él, se nos abre el gozo y un abrazo. 
Vicente, que dignifica “vencedor”, nos invita a vencer en los avatares de la vida, como el santo que celebramos, que venció en la prueba del martirio y fue celebrado por Dios y la iglesia. 
Hasta hoy, Diario, que se celebra en mí, tratando de imitarlo. 

martes, 21 de enero de 2025

21 de enero de 2025. Martes. 
EL SILENCIO ATRONADOR DE DIOS

El silencio de la luz en el agua. Torre de la Horadada. Alicante.
 
-Cuando aún duerme el silencio, me despierto. Y el silencio, entonces, bosteza conmigo. No se mira en el espejo, porque no tiene rostro, ni se oye, pero está. Lo noto cuando irrumpe el agua en el grifo del lavabo o cuando toso o me lavo: entonces sé que el silencio está ahí, vigilándome.
Hay dos clases de silencio: el de Dios, que solo hablaba al corazón; y el de las cosas, que se rompe –nunca habla– cuando abres una puerta o abres el armario donde descansa la cuchilla de afeitar.
El silencio de Dios se oye cuando meditas desde la contemplación; y el silencio de las cosas, cuando las usas o se te caen de las manos. Dice san Juan de la Cruz: «Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y esta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha de ser oída del alma».
Yo todavía estoy aprendiendo a hablar en silencio con Dios, y es que nunca hay suficiente silencio en mí: el ruido del yo, hace, Diario, que no oiga el silencio atronador de Dios.
Cierro el oído y abro el alma, para ver si me llena de su silencio. 

lunes, 20 de enero de 2025

20 de enero de 2025. Lunes.
SI NO ESCRIBO

Pensando, antes de escribir, Torre de la Horadada. Alicante

-Si no escribo, no abro mis sueños, no hablo a mi soledad, silencio mi alabanza a Dios.
Si no escribo, yo que soy pensamiento y palabra, no me digo, callo lo que más amo, me veo lejos de las cosas que me rodean. 
Si no escribo, estoy dejando páginas en blanco, que lloran de abandono, mi vida se hace ocasión perdida, y hay preguntas que quedan sin respuesta: es como si todo en mí hubiera nacido muerto, todo fuera nada y sombra, hermoso latido que se esfumó. ¡Lamento!
Necesito –como el aire que respiro, Diario– escribir. 

domingo, 19 de enero de 2025

19 de enero de 2025. Domingo.
ALELUYAS EN LA BOCA

La uva, el cáliz del vino. Santiago de la Ribera, Murcia.

-Hoy digo Domingo y me dan aleluyas en la boca, saltando como gotas de agua que aliviaran mi sed. En este caso, la sed de Dios. El Dios que resucita de la muerte, a veces se me enturbia, pero enseguida siento sed de él, y me voy al sepulcro y veo que está vacío, y ahí bebo el aleluya, lo canto y resucita mi fe en él. 
Hoy celebra la iglesia otra epifanía: las bodas de Caná: gusto el agua que él convirtió en vino y los aleluyas se me agolpan en la boca, hasta que los digo todos y quedo ebrio; ebrio de amor. 
Jesús y su Madre, con los discípulos, en una boda. Falta el vino: nerviosismo. María se acerca a Jesús, y sólo dice: «No tienen vino», y, tras su ruego, Jesús convierte el agua en vino. 
Es decir, Jesús está en los avatares de la vida, donde vive el ser humano, en su día a día. Jesús hace su primer milagro: remedia una necesidad. No solo muestra su poder, también su amor y su misericordia, su cercanía a cualquier sufrimiento o penuria humanos. 
Jesús, Diario, garantía de felicidad, con sonrisas y el vino de la armonía, sin estridencias. 

sábado, 18 de enero de 2025

18 de enero de 2025. Sábado.                                       
LA AMISTAD NO ATA, LIBERA

Amigos que nunca fallan, Alemania. 

-San Agustín, al hablar de la amistad, decía que es un lazo que va más allá de lo terrenal, una unión de las almas en el camino hacia la divinidad. Un lazo, no un nudo; el lazo se puede desatar, el nudo es más difícil o imposible.
Y es que la amistad ha de nacer en el bello jardín de la libertad; la amistad no ata, libera, tiene diferentes formas de acercarse y darse.
Es como el agua de la fuente en la montaña, si lo deseas bebes y si no, pasas de largo: ella sigue ahí ofreciéndose, dándose siempre, como remedio, libre y alegre, contra la sed.
En la amistad fallan las matemáticas: dos miradas se convierten en dos mitades de un solo amor. Como las dos naturalezas humana y divina de Jesús, que en él, Diario, son la única persona divina de Cristo. ¡Maravilla! 

viernes, 17 de enero de 2025

17 de enero de 2025. Viernes.
PAISAJE INTERIOR NEVADO

Frío, hielo, que no se dé en el alma. Pärnu. Estonia.

-Hace frío, como si una cuchilla cortara el rostro. Las manos, inútiles, frotan el frío y lo hacen más llevadero, lo adormecen, lo privan de su ira afilada. 
Pienso en la pobreza con frío, en la que, en la noche, solo posee unos cartones y periódicos para taparse. La pobreza que duerme bajo el estertor de la las sombras y llora lágrimas de soledad. 
Pero me preocupan más aquellos que tienen fría el alma todo el año. Aquellos que no disponen de un corazón amante que les caliente su paisaje interior nevado. El amor calienta lo que hiela el odio o la indiferencia. 
«El día que tú no ardas de amor – escribía François Mauriac, el poeta de la luz y la palabra mágica– muchos morirán de frío».
Prescindir del amor y morir de frío, hecho, un carámbano de hielo, terrible cosa. Y no parece entenderlo nuestra sociedad, Diario, helada de sí misma.

jueves, 16 de enero de 2025

16 de enero de 2025. Jueves.
UN MORTAL PERDONADO

La luz y las sombras, dan vida al paisaje. Estonia, 

-No puedo con la sombra que me regala el sol: por la mañana mira al oeste, por la tarde, al este. Siempre me acompaña, salvo cuando una nube apaga la lumbre del sol. Me sorprende mi sombra: ¡es tan fiel! La veo, además, como una síntesis de lo que soy. 
Me veo en ella luz –virtud, integridad, honradez–, y sombra –yerro, falta, equivocación. Esto me lleva a no ser altanero, soberbio, sino centrarme en la sencillez, la humildad, la modestia, aunque a veces esto también caiga en el lado de la sombra, donde vive la mancha.
La luz es gracia; la sombra, caída, pecado; aunque por la gracia, pueda volver a la inocencia, a la limpieza de corazón, tarea en la que cada día estoy. 
Como diría el papa Francisco: intento ser «un mortal perdonado». Desde el pecado de Adán, Diario, todos somos así, creo. Me apoyo, para afirmarlo, en San Agustín, el converso. 

miércoles, 15 de enero de 2025

15 de enero de 2025. Miércoles.
BAJO LA TUTELA DEL SOL

El sol, luz y vida, don de Dios. Casa Sacerdotal. Murcia.

-Toco el sol y me huele la mano a vida. La vida, ese milagro de cada día. Andar por la vida, es andar bajo la tutela del sol: o ilumina tus pasos o te cuelga una sombra. 
«El sol es nuevo cada día», decía el filósofo melancólico griego Heráclito. Y al ser nuevo, nos da la oportunidad de renovarnos cada jornada. 
Dice el Cantar de los Cantares, hablando del amor de Dios a su pueblo: «¿Quién es ésta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna, Esclarecida como el sol, Imponente como ejércitos en orden?” (Cantares 6:10). 
Y hablando, Diario, de Cristo, la Escritura lo llama: «Sol de justicia». La justicia: o el sol que esclarece –explica– la Verdad.

martes, 14 de enero de 2025

14 de enero de 2025. Martes.
EL GRAN SACRIFICIO DE DIOS

Vera Cruz de Caravaca, la venerada. Murcia.  F. Prensa,

-Celebrar la cruz es elogiar el signo por el que fuimos redimidos. Cristo nos salvó muriendo en una cruz, y al expirar dijo: «Todo se ha consumado»; es decir, he hecho lo que venía a hacer, he cumplido con mi deber. Su muerte no fue una casualidad, sino algo programado: fue un proyecto de salvación. Es la obra del Padre. 
Jesús también dijo: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió, y terminar su obra». La cruz es el gran sacrificio de Dios con el que salva a la humanidad. 
Este año pasado, Caravaca ha sido lugar donde se ha celebrado el misterio de la cruz. Un trocito del madero en el que murió Jesús ha servido de llamada para celebrar el sacrificio, la inmolación de Jesús. 2024 ha sido el Año Jubilar de la Vera Cruz; el lema: “Camino a la cruz, camino de Amor”. 
Peregrinos de todo el mundo han besado en Caravaca la Vera Cruz, en la que Jesús durmió el sueño de su muerte, y por la que han sentido la alegría de saberse liberados de sus pecados y poder amar desde la cruz. Es, Diario, el milagro de un Jubileo. 

lunes, 13 de enero de 2025

13 de enero de 2025. Lunes.
ZANCADAS EN EL CAMINO DEL BIEN

Con la cruz, paz en el mundo, desquiciado. Santiago de la Ribera. Murcia 

-Al despertar, me santiguo con la cruz y me doy fuerza y clarividencia para empezar el día. Lo aprendí de mi madre, que se levantaba y se acostaba envuelta en la señal de la cruz, como «signo de firmeza y luz», decía. Firmeza contra el mal y luz para comprenderlo. 
Hay santos que la llamaban escala para subir a cielo; es escala e impulso que empuja y estimula.
Decía el papa Francisco que «nadie puede tocar la cruz de Cristo sin dejar en ella algo de sí mismo y sin llevar condigo algo de la cruz a la propia vida». 
Yo, cuando estoy en algún apuro o me cerca la oscuridad, hago la señal de la cruz y se enciende una lucecita en mí, que me hace dar pasos firmes, zancadas en el camino del bien. Jesús en la cruz vence al mal y, como hombre, a sí mismo, que creía que Dios le había abandonado. Hasta que comprende que muriendo en la cruz redime, salva. Y acaba diciendo: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu», y murió reconfortado. 
Como hombre, Diario, comprendió la obra excelsa que realizaba. 

domingo, 12 de enero de 2025

12 de enero de 2025. Domingo.
EL JORDÁN Y JESÚS

Jesús, desde la humildad, recibe el buatismo de Juan. 

-Jesús, desde la humildad –postrándose–, fue bautizado. Se humilla ante Juan y es ensalzado por el Padre. «Apenas salió del agua, vio rasarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo: “Tú eres mi hijo amado, mi preferido», escribe el evangelista San Marcos. 
Aunque Jesús se pusiera en la cola humana para bautizarse, no implica renunciar a su condición divina: él sigue siendo el enviado de Dios.
El bautismo de Jesús en el Jordán, manifiesta, expone al mundo la misión que su Padre le ha confiado: salvar a la humanidad de su debilidad y decirle que es hija de Dios. 
Hoy celebro mi bautismo, y como en el de Jesús, habló Dios y me dijo: «Tú eres mi hijo amado». Y me veo abrazado y sostenido por Dios, que me ama. y desea salvarme: si me dejo.
Nunca, Diario, forzará mi libertad. «Si quieres –me dice– puedo salvarte». Y en esa tarea está: salvándome, y a veces, a pesar mío.