lunes, 31 de marzo de 2025

31 de marzo de 2025. Lunes.
ENTRE EL HOSANNA Y EL ALELUYA

Mientras se abre la primavera, vivmos en el osanna de la cuaresma. 

-Vivir envuelto en un hosanna, es vivir el júbilo continuo de la entrada de Jesús en Jerusalén. Dios entra en Jerusalén montado en la humildad: en un borriquillo de pobre pelaje; y sale de Jerusalén, bajo el peso de una cruz: siempre con dignidad y haciendo la voluntad del Padre. 
Desfigurada su cara por la sangre, pero alegre porque esta sangre lava los pecados del mundo, Jesús va hacia la muerte que le espera en el Calvario. 
Muerte con resurrección, que nos llenará de alegría. El aleluya. 
Mientras, Diario, dejamos atrás el primer trimestre del año y entramos en el segundo, como un latido más de vida, de esperanza, con Jesucristo, aguardándonos en su reino glorioso, definitivo. 

domingo, 30 de marzo de 2025

30 de marzo de 2025. Domingo.
DIOS ESPERA

Dios espera siempre, con un abrazo. FotVi.

-Abre la luz y se hace el día, amplio, como un gran abrazo, y sonrisa incluida. Un día lleno de sol y palomas, y de hermosos silencios. Sólo veo una nube tremenda, el terremoto en Birmania, que ha destruido vidas y haciendas. Y rezo por los vivos y por los muertos, me uno a sus lamentos. Llora, dice un proverbio, quien ama.
Hoy, cuarto domingo de cuaresma, el evangelio que se proclama en la misa, habla de un padre que espera y un hijo que derrocha la herencia del padre. Parábola en la que se expone la espera del padre y, ante el hambre y la miseria, la decisión del hijo de volver a casa.
Y vuelve; el hijo, que aguarda una reprimenda, se encuentra con un abrazo, y es que, el amor de nuesro Padre Dios desafía todas las incomprensiones y desaires, y da calor y perdón a cualquier fechoría del hijo.
Así es nuestro padre Dios, que, en la oración espera a que tú, tras darse todo él amor, le digas: «Padre, te amo». Como el hortelano la lluvia, Dios espera la conversión de sus hijos.
San Lucas pone en boca de Jesús, Diario, esta bella noticia: «Hay más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento». Así es Dios. 

sábado, 29 de marzo de 2025

29 de marzo de 2025. Sábado.
EXAMINADOS DEL AMOR

Solo el Amor arde, sin consumirse. Casa Sacerdotal. Murcia

-Si digo Dios, estoy diciendo Amor. El primer mandamiento que Dios da es el del amor a él; y el segundo, tan importante como el primero: el del amor al prójimo. Y añade Jesús que no hay más ley que ésta.
Pues de aquí parte, como de un punto la perspectiva, todo el entramado de la predicación de Jesús y su evangelio. El amor nunca se detiene, va abriéndose cada vez más desde el punto de partida.
Dios y el prójimo, aun el enemigo, que también es prójimo, y por el último, la creación toda, desde el ser más insignificante a las galaxias más lejanas, todo: amar una gota de agua es amar, en ella, todo el universo, obra de la generosidad de Dios, y en la que nos recreamos en Él.
San Juan de la Cruz nos dice que al caer de la tarde seremos examinados del amor; solo del amor. 
Hasta un vaso de agua dado al necesitado por amor, Diario, será digno de bendición y recompensa: abrirá las puertas del corazón de Dios. 

viernes, 28 de marzo de 2025

28 de marzo de 2025. Viernes.
LEER Y CONTEMPLAR  
 
Portada del libro de Carmelo Guillén, para meditar. C. Sacerdotal
                            
-Esta mañana, al despertar, me he asomado al balcón y he visto un verso del libro Lo entenderás más tarde, revoloteando sobre mí. Perecía decirme: “Atrápame», pero lo he dejado ir, para que anime a los cansado y agobiados.
El verso era éste: «De mí no puedo hablar. En sus manos estoy». Como Jesús: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu», y, para ir al Padre, se durmió en los brazos de la cruz.
Dormirse en los brazos de una cruz, es morir sufriendo. Con espasmos de agonía y dolores indecibles, tormentosos.
El libro que presentó Carmelo, Diario, puede servir para orar, para leer y contemplar. San Juan de la Cruz decía: «Buscad leyendo y hallaréis meditando». 

jueves, 27 de marzo de 2025

27 de marzo de 2025. Jueves.
LO ENTENDERÁS MÁS TARDE

De izquierda a derecha, Carmelo, Vicente y Pepe. Torre de la Horadada. 

Ayer, en Murcia, brilló el sol ancho y contemplativo de la poesía. La poesía y el sol se entienden a la perfección: ambos son luz que se da, sin mirar a quién. El rayo de sol da vida a la indigencia y a su contraria, la fortuna. Con el sol, la pobreza y la riqueza se miran y se abrazan en la estrechez y en la opulencia.
Ayer, en el Museo de Ramón Gaya, fue presentado el libro Lo entenderás más tarde del poeta, profesor y director de la Colección Adonais, Carmelo Guillén Acosta, quien desde Sevilla llegaba –son sus palabras– al «cachito de cielo» que es Murcia.
El libro fue presentado por el inmenso crítico y estudioso de la Literatura, Francisco Javier Díez de Revenga. Que, a pesar de estar jubilado, aún sigue haciendo reseñas de libros en el diario “La Opinión”, de Murcia, y escribiendo sus propios e imprescindibles libros de ensayo.
Los poemas del libro de Carmelo giran «en torno a la expresión de la espera». El ser humano vive en un adviento ininterrumpido, inquietante a veces, siempre esperanzado.
De ahí, Diario, la ilusión por vivir, a pesar de los que prefieren ser negacioncitas de la vida, sus destructores.
Gracias, Carmelo, gracias Francisco Javier, por la tarde tan llena de silabeos de poemas y tan hermosa de palabras trascendentes. Gracias, y hasta la próxima…si Dios quiere. 

miércoles, 26 de marzo de 2025

26 de marzo de 2025. Miércoles.
UN CORAZÓN LUMINOSO

Lirio de corazón luminoso, junto al mar. Salinas de San Pedro, Murcia.

-Ayer, un amanecer multicolor y un día atrapado por el gris, como si todo hubiera caído bajo la ceniza de un incendio extinguido.
El incendio del sol, hermano y señor de nuestras vidas, y el gris, mendigo triste de las cosas menos trascendentales, como el hecho de pasar páginas de un libro sin leerlo o abrir el grifo del agua sin necesidad.
Existe un dicho que me hace sonreír cuando lo recuerdo. Dice: «Si la vida te da solo limones, haz limonada». Y otro que dice: «A días grises, sonrisas de colores».
Un día gris, Diario, no puede vencer los colores de un corazón, y es que un corazón luminoso repliega las sombras de la vida, siempre. 

martes, 25 de marzo de 2025

25 de marzo de 2025. Martes.
ME CUBRÍ DE AZUL

Árbol florido, vestido de azul. Torre de la Horadada. Alicante. 

-Ayer mañana toqué el día y me cubrí de azul, tan añil estaba el cielo.
Insistí y, con la vida, me volaron palomas por los ojos y silencios por las manos: entonces me puse a escribir, hasta llenar mi corazón de belleza, también azul.
Dios y sus palomas, Diario, reían, con risa azul. 

lunes, 24 de marzo de 2025

24 de marzo de 2025. Lunes.
EL TRABAJO DE LA FLOR

Abierta durante la noche, muestra su belleza en la mañana. T. de la Horadada.

-Se abre una flor y luce todo el jardín. El trabajo de la flor en la noche es esplendor en el día.
Aunque sea pesado, el trabajo es una bendición de Dios: es el resultado del esfuerzo y la superación, de la fe que emprende la obra y la voluntad de realizarla. 
En el trabajo la fe presta la energía, la tenacidad, y la voluntad el afán por culminar la obra, el esfuerzo en finalizarla.
Hay un proverbio chino que dice: me fío más del trabajo que de la suerte. Y san Agustín aconsejaba: «Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti».
Apoyado en este pensamiento, Diario, rezo y brego todos los días, como un ave que volara, abriendo los cielos, para buscarse el sustento. 

domingo, 23 de marzo de 2025

23 de marzo de 2025. Domingo.
PISANDO EN SUS MISMAS HUELLAS

Convertirnos o perecer, dice el Señor. Casa Sacerdotal. Murcia

-Cada mañana aparece el sol, pero más tarde el cielo se nubla. El tiempo es un juego de luces y sombras. Como una película en blanco y negro; es decir: un destello de la vida misma, que también se refleja en la liturgia de la misa.
Este domingo se nos habla de pecado y de misericordia. El pecado es nuestro; la misericordia, de Dios. Dios siempre es luz que irradia, es el Sol de justicia que se da a todo ser viviente, es generosidad sin límites. El pecado es oscuridad ciega, no ve más allá de sí mismo: es egoísmo ofuscado, sin salida hacia el otro.
«Convertíos», dice el Señor.
Razón: «Está cerca el reino de los cielos». 
Si nos ponemos en contra de nuestros pecados, si ayudados por la gracia luchamos po r borrarlos de nuestra vida, si nos convertimos: «Dios es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en piedad».
Dios, Diario, al convertido siempre le da la mano y le dice: «Sígueme», sin volver la vista atrás. Y así, Diario, pisando sus mismas huellas, nos perderemos; en Jesucristo nos encontramos con la claridad que buscamos, con el don de poderle ver y amar. 
Dios se da todo en todo.

sábado, 22 de marzo de 2025

22 de marzo de 2025. Sábado.
EXHIBIENDO UNA MELLA ESPLÉNDIDA

León aastillado, pero león. Zagreb. Croacia. 

-Ayer, con lluvia, viajé a San Pedro del Pinatar. La lluvia era fina, amable, lluvia amiga, la que es bendición y no furia. La que descarga el cielo con cuentagotas, como una aspersión. A media mañana salió el sol, de acuarela. Pero al fin y al cabo, sol  Y el azul, como estrado de sus pies.
Me extrajeron el colmillo roto: primero una parte y liego la raíz, que estaba honda. Me pusieron un tapón para contener la sangre, que salía abundosa, sin recato. Y me dieron un mes para volverme a colocar la prótesis, hasta que se cierre el hoyo que ha dejado la raíz extraída .
Un mes exhibiendo una mella espléndida, con la que río y me alimento, y rezo. No sé si Dios, con la voz de siseo que me ha quedado, reconocerá lo que le digo; pero Dios que mira, Diario, los corazones y no las palabras, comprenderá y, riendo, me bendecirá. Espero. 

viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo de 2025. Viernes.
MIL Y UN INCIDENTES

"Diente de león", flor pródiga en primavera. Torre de la Horadada. 

-Con los años, la máquina del cuerpo se va degradando: un tornillo aquí, una biela  allá, mañana el mal funcionamiento del tren de aterrizaje (las piernas), y así mil y un incidentes, hasta que llega la avería total, y (bellamente trágica) se detiene y mata. 
Menos mal que mi cabeza y su claridad todavía siguen intactas, o menos dañadas, hasta hoy.
Ahora ha sido un colmillo en la boca al que va anclada una prótesis el que se ha lastimado. Estaba firme, pero, desde el domingo pasado, anda voladizo y se mueve, y a cualquier roce, se me enfurece y duele. 
Hasta que vaya al dentista y solucione la avería, sufriré su ira y su furia, con paciencia, y pensando que es cuaresma. 
Hoy voy al dentista, y sea lo que Dios quiera, que, sin duda, Diario, será bueno. 

jueves, 20 de marzo de 2025

20 de marzo de 2025. Jueves.
HERIDA QUE NO SANGRA

El niño enfermo es como el fruto del árbol, debe madurar. 
Pero a veces no lo hace.
T. de la Horadada. 

-Tras la fiesta de la paternidad, un abrazo a todos los padres, especialmente a los que tengan un hijo enfermo. En su modo de mirar se ve que sienten el dolor de sus hijos: les duele el corazón como una herida que no sangra, pero que atormenta.
Yo sé del sufrimiento de unos padres ante un hijo enfermo: mis padres. Cómo lloraba mi madre en silencio y cómo salía de casa mi padre con una lágrima que nunca acaba de brotar: llanto contenido. Él, por su trabajo, estaba todo el día fuera;  madre, por el contrario, se quedaba en casa y era la que llevaba la dulce cruz de los hijos enfermos de una enfermedad rara, de la que no curarían. «Eran una indulgencia plenaria que Dios le daba», decía mi madre.
Una hermana que vivió dieciocho años y un hermano, once, en ambas cunas. Y yo, niño, contemplando el drama y jugando a ser niño; inconscientemente, jugaba con ellos. Me escondía y nunca sabían dónde estaba. De mayor, casi lloraba, pero les hacía muecas y payadas por ver si reían; y nunca rieron.
Solo cuando tenían hambre lloraban; luego, simplemente, estaban: «santificando la casa», es lo que pienso ahora. Ellos eran mártires y mis padres con ellos; sobre todo –perdona, papá– madre: mi ejemplo más palpable de amor sencillo y entregado; llevó su hermosa cruz hasta el final: nunca la vi quejarse.
Es el otro milagro, Diario, que viví en mi vida: el milagro de la vida sacrificada de mi madre. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

19 de marzo de 2025. Miércoles.
SAN JOSÉ Y LOS SILENCIOS DE DIOS

José, carpintero de Nazaret, el que hablaba en silencio con Dios.

-San José es elegido por Dios para escuchar sus silencios y ponerlos en práctica. Dios, a veces, habla en silencios, que solo escuchan sus elegidos. Dios creó el lenguaje de los silencios y lo usaba en determinadas situaciones, como con San José en el misterio de la Encarnación.
José, prometido de María, tras concebir ésta un hijo, pensaba abandonarla en secreto, para no hacerle daño. Era «un hombre justo», señala el evangelista.
Pero en sueños –otro modo de silencio en el que Dios se manifiesta–, el Ángel del Señor le dice: «José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella, proviene del Espíritu Sango».
Y «al despertar –señala el evangelista San Mateo–, José hizo lo que Ángel del Señor le había revelado y llevó a María a su casa». Y, en su casa, fue esposo y padre, según la voluntad de Dios. «Tú, Señor, fuiste mi esperanza y mi confianza, desde mi juventud».
Y ahí siguió, Diario, siendo, en el silencio de la oración y el trabajo, el que escuchaba –cumpliéndola– toda palabra salida de la boca de Dios. 

martes, 18 de marzo de 2025

18 de marzo de 2025. Martes.
DÍAS NUBLADOS 

Dios, amor, Sol de amor.y Lluvia de gracia Casa Sacerdotal. Murcia.
                                       
-Las nubes nos quitan el sol, pero nos dan la lluvia.
Ayer mañana desperté y vi el cielo cubierto de nubes, oscuro, como despeinado, aunque había grietas por las que se colaba el sol, como a hurtadillas. Me dije: «Hoy nos visitará la lluvia», y me invadió una alegría mojada, como de vidriera sin sol.
En el rezo de Laudes, sin embargo, percibía, a cada versículo que decía, una luz viva e intensa deteniéndose en mi boca. Alababa a Dios y Dios parecía regalarme su claridad y su presencia, su abrazo paternal.
En mí, pues, sol y nubes; es decir, Dios es el sol, y yo, las nubes, que, aunque a veces intenten oscurecer al Sol, nunca lo consiguen. La Luz de Dios, siempre está ahí, como una lámpara inagotable, aun en mis días nublados. Al final, esos día nublados, Diario, siempre me dan la lluvia de la gracia: me acercan a Dios.

lunes, 17 de marzo de 2025

17 de marzo de 2025. Lunes.
EL LENGUAJE DE LAS CAMPANAS

Campanas que hablan, y dicen amor. F. Prensa.

-Leo que en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, cuando un paciente finaliza el tratamiento de cáncer, esa enfermedad maligna y cruel, tocan una campana. Y es que tocar la campana: «Es vida; es decir: hay luz y fuerza».
Recuerdo el tiempo en el que en Molina de Segura, mi pueblo, se usaba el lenguaje de las campanas para avisar buenas y malas noticias. Entonces Molina era unas cuantas calles agrupadas alrededor de la iglesia de la Asunción, como un milagro de amor y comunión.
El toque de las campanas llegaba, a veces, hasta la huerta. Había toques para todo: si era un muerto se distinguía si era niño, hombre o mujer, si había fuego se tocaba a rebato, y en la consagración de la misa se tocaba a oración.
Recuerdo que al tocar diciendo que se estaba consagrando el pan y el vino, en la huerta había creyente que se santiguaba y, con la cabeza inclinada, rezaba un padrenuestro.
Salir del cáncer es como una pequeña y festiva resurrección, un aleluya en el que vibra y se canta el gozo por la nueva vida. ¿Sonríe Dios, Diario? Creo que también.

domingo, 16 de marzo de 2025

 16 de marzo de 2025. Domingo.
TABOR Y CRUZ

En el monte Tabor, Jesús se trasfigura. C. Sacerdotal

-Estar solo es como entrar en un paréntesis en la escritura. Si te lo saltas, no pasa nada: sigue teniendo sentido lo escrito. La gota de agua, siempre será gota de mar, aunque la separes del mar y la subas a una nube.
Pero lo encerrado en el “doble” signo del paréntesis es como dar patadas al aire: nunca llegas a patear lo que deseas. El paréntesis es una especie de “dar a entender” algo; es como, si junto a cada palabra pusiéramos (entre paréntesis) su significado.
En este domingo (2º de cuaresma), el monte Tabor y el monte Calvario se complementan; el uno (el Tabor) nos dice lo que en la vida es luz, brillo, claridad, triunfo; el otro (el Calvario) nos revela lo que es la oscuridad, la que nos espera antes de la Luz: las cruces donde mueren los pobres, los sin trabajo y sin techo, los del enfermo de un mal irreversible, los que lloran por las injusticia del mundo, los que carecen de todo; todos estos verán la Luz, pero tras el Calvario.
Primero, gustar, paladear la cruz, y luego la gloria del Tabor, donde el inocente triunfa y el que vive «encarnado en su momento y en su circunstancia», será llamado bendito y digno de gustar el cielo prometido: el Tabor que no acaba, inmersos, Diario, en el Amor de Dios.. 

sábado, 15 de marzo de 2025

15 de marzo de 2025. Sábado.
MARÍA, MANANTIAL DE GRACIA

Romería de la Vrrgen de la Fiensanta, camino de Murcia. F: Prensa

-Cada año, como un manantial de gracia, baja la Virgen de la Fuensanta del monte. Deja su santuario, rodeado de belleza natural y viva, y viene a la catedral, que la acoge con otra belleza gótica y barroca, belleza esta tallada en piedra por la mano del hombre.
Dios crea la belleza y el ser humano la transforma con el cincel y el martillo, y los vuelos líricos de su mente.
María es el manantial, nacido en la roca de Cristo, que transmite paz, armonía, protección, perdón. Es la Madre que acoge. Cada año, el segundo jueves de Cuaresma (98º aniversario de su Coronación canónica), la Virgen desciende del monte, entre cánticos, pétalos de la alabanza y lágrimas agradecidas.
Bienvenida, Sagrada Fuente de gracia, Virgen y Madre, Luz y Jardín de Dios, por volverte a verte tan cerca y aclamarte. Y sobre todo, con los labios mojados en el beso que te envviamos, poder decir tu nombre.
Qué agradecido estoy, Diario, de que esta Fuente de agua viva, venga a Murcia, desde la montaña sagrada donde habita, y, como una verdadera Madre, nos muestre a su Hijo Jesús, y, mirándonos a los ojos, diga nuestro nombre. 

viernes, 14 de marzo de 2025

14 de marzo de 2025. Viernes.
SI LLUEVE, CANTO

Una tarde de invierno: lluvoa torrencial. Casa Sacerdotal. Murcia

-En unos versos digo: «Si llueve, canto: / soy árbol». El árbol vive de la lluvia, como el ser humano. Donde llueve hay árboles; donde hay mucho sol y nada de lluvia, no hay árboles, muere el bosque, y sus sombras.
El agua, aparentemente, es frágil y sumisa; se la encauza y ella va por donde le ordenan, la llevan hasta el grifo o el huerto, obedece como un niño a las reglas del juego.
Sin embargo, como diría Lao Tse, uno de los filósofos más ilustres de la cultura china, «para acometer lo que es duro y fuerte nada hay igual como el agua».
Que se lo digan si no a Valencia en la dana que la arrasó.
Con todo, yo que vivo del agua como el árbol y en un planeta que se llama azul por el agua, doy gracias a Dios cada vez que llueve, porque es causa de mi vida y de toda la belleza que me rodea, como el silencio y las palabras, con las que puedo cantar y hacer alabanza de lo creado, y el Creador. 

jueves, 13 de marzo de 2025

13 de marzo de 2025. Jueves.
LLOVIÓ Y GRANIZÓ

El geranio en todo tiempo abre y da su flor. Torre de la Horadada. Alicante.

-Unos días de aguaceros, otros de lloviznas como láminas de papel transparente, y días de sol, inmenso, torrencial. Así vamos viviendo estos días de invierno, tan extraños, en Murcia. Ayer llovió y granizó, diez minutos.
Sin embargo, de entre las nubes, brotó el sol, dando calor a los gatos de la noche y al mendigo; es decir, a los sin techo, los que viven del calor y el titilar de las estrellas.
El sol y las nubes, jugando al escondite: ahora estoy yo, luego sales tú, y así un día tras otro, como una comedia de enredo, de enredo bullicioso y juguetón. Y es que la meteorología se ríe con nosotros y a veces de nosotros.
Stephen Hawking, el gran científico con ELA, la enfermedad que mina el cuerpo hasta destruirlo, decía que la vida sería trágica si no fuera graciosa.
Recuerdo una persona muy querida, a la que jamás oí quejarse. Aun en las peores circunstancias. De ella aprendí, Diario, que amar a Dios y confiar en su Providencia, es caminar por caminos de esperanza, y no perderse en la nada que desalienta y mata; es decir, ser libre con Dios.

miércoles, 12 de marzo de 2025

12 de marzo de 2025. Miércoles.
NUNCA ES TARDE

Monte Ararat. donde se posó, tras el diuvio, el Arca de Noé. Armenia. 

-Perder el tiempo, como se pierde calderilla en un bolsillo roto, es una tragedia. Se pierde el tiempo si lo dejas pasar sin hacer nada, aun sin ni siquiera pensar. Si piensas y escribes, y creas, construyendo, estás ganándole la partida al tiempo.
Y si estás haciendo lo que amas, estás conquistando el tiempo, dándole la dimensión de hallazgo, de aventura lograda, alcanzada. Amar es darle una dimensión eterna al tiempo.
Decía Antoine de Saint-Exupéry en El Principito, uno de los libros más bellos que yo haya leído, que «el tiempo para la acción es ahora. Nunca es tarde para hacer algo».
No se pierde el tiempo mientras te dejes asombrar por un paisaje o una puesta de sol, pinceladas divinas en la tierra y en el cielo.
El tiempo es mi amigo, Diario, al que doy la mano para caminar a su ritmo y aprovechar sus más leves impulsos y latidos.
Yo deseo estar en el tiempo, Diario, como Dios está en su eternidad, amando.