jueves, 23 de enero de 2025

23 de enero de 2025. Jueves.
SIN ECLIPSES NI MIEDOS

La llama del Espíritu, que ilumina y salva, Casa Sacerdotal. Murcia

-Recordando Cielito lindo, le he cantado a un compañero, por andar siempre de lamento en lamento, como si jugara al parchís de las lamentaciones, la canción mejicana «Canta y no llores». Canta y echa por la boca días negros y tumultuosos, y algún que otro aguacero del corazón.
El corazón nos salva o nos condena. Nos salva si las directrices que recibe vienen de Dios y no de este mundo agrietado y herido por las guerras, las inseguridades socioeconómicas, y el uso cruel e interesado de la tecnología.
Todo se viene abajo en nuestras vidas, cuando nuestro corazón como el de Cristo –dice el papa Francisco– «no es éxtasis, salida, donación, encuentro».
En un corazón así, lleno de gracia, erradica todo lamento y vive, Diario, con la poesía de la esperanza y el amor, de cara a Dios, sin eclipses ni miedos, como una llama que arde sin extinguirse. 

miércoles, 22 de enero de 2025

22 de enero de 2025. Miércoles.
VICENTE, HOY ES TU ONOMÁSTICA

San Vicente mártir. al que admiro. F: Prensa.

-El 22 de enero llama a mi vida y me dice: «Vicente, hoy es tu onomástica», y el corazón se llena de luz y la fiesta me toca en los labios y sonrío. Dice el Diccionario que “onomástica”, que proviene del griego, significa: «El arte de nombrar». 
El nombre nos reviste y nos confiere una personalidad especial. Nuestro nombre nos precede, nos sigue, nos cerca, nos abraza, no distingue. Si, confundidos en una multitud, suena nuestro nombre, volvemos la cabeza  y buscamos a quién nos ha llamado. Y si damos con él, se nos abre el gozo y un abrazo. 
Vicente, que dignifica “vencedor”, nos invita a vencer en los avatares de la vida, como el santo que celebramos, que venció en la prueba del martirio y fue celebrado por Dios y la iglesia. 
Hasta hoy, Diario, que se celebra en mí, tratando de imitarlo. 

martes, 21 de enero de 2025

21 de enero de 2025. Martes. 
EL SILENCIO ATRONADOR DE DIOS

El silencio de la luz en el agua. Torre de la Horadada. Alicante.
 
-Cuando aún duerme el silencio, me despierto. Y el silencio, entonces, bosteza conmigo. No se mira en el espejo, porque no tiene rostro, ni se oye, pero está. Lo noto cuando irrumpe el agua en el grifo del lavabo o cuando toso o me lavo: entonces sé que el silencio está ahí, vigilándome.
Hay dos clases de silencio: el de Dios, que solo hablaba al corazón; y el de las cosas, que se rompe –nunca habla– cuando abres una puerta o abres el armario donde descansa la cuchilla de afeitar.
El silencio de Dios se oye cuando meditas desde la contemplación; y el silencio de las cosas, cuando las usas o se te caen de las manos. Dice san Juan de la Cruz: «Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y esta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha de ser oída del alma».
Yo todavía estoy aprendiendo a hablar en silencio con Dios, y es que nunca hay suficiente silencio en mí: el ruido del yo, hace, Diario, que no oiga el silencio atronador de Dios.
Cierro el oído y abro el alma, para ver si me llena de su silencio. 

lunes, 20 de enero de 2025

20 de enero de 2025. Lunes.
SI NO ESCRIBO

Pensando, antes de escribir, Torre de la Horadada. Alicante

-Si no escribo, no abro mis sueños, no hablo a mi soledad, silencio mi alabanza a Dios.
Si no escribo, yo que soy pensamiento y palabra, no me digo, callo lo que más amo, me veo lejos de las cosas que me rodean. 
Si no escribo, estoy dejando páginas en blanco, que lloran de abandono, mi vida se hace ocasión perdida, y hay preguntas que quedan sin respuesta: es como si todo en mí hubiera nacido muerto, todo fuera nada y sombra, hermoso latido que se esfumó. ¡Lamento!
Necesito –como el aire que respiro, Diario– escribir. 

domingo, 19 de enero de 2025

19 de enero de 2025. Domingo.
ALELUYAS EN LA BOCA

La uva, el cáliz del vino. Santiago de la Ribera, Murcia.

-Hoy digo Domingo y me dan aleluyas en la boca, saltando como gotas de agua que aliviaran mi sed. En este caso, la sed de Dios. El Dios que resucita de la muerte, a veces se me enturbia, pero enseguida siento sed de él, y me voy al sepulcro y veo que está vacío, y ahí bebo el aleluya, lo canto y resucita mi fe en él. 
Hoy celebra la iglesia otra epifanía: las bodas de Caná: gusto el agua que él convirtió en vino y los aleluyas se me agolpan en la boca, hasta que los digo todos y quedo ebrio; ebrio de amor. 
Jesús y su Madre, con los discípulos, en una boda. Falta el vino: nerviosismo. María se acerca a Jesús, y sólo dice: «No tienen vino», y, tras su ruego, Jesús convierte el agua en vino. 
Es decir, Jesús está en los avatares de la vida, donde vive el ser humano, en su día a día. Jesús hace su primer milagro: remedia una necesidad. No solo muestra su poder, también su amor y su misericordia, su cercanía a cualquier sufrimiento o penuria humanos. 
Jesús, Diario, garantía de felicidad, con sonrisas y el vino de la armonía, sin estridencias. 

sábado, 18 de enero de 2025

18 de enero de 2025. Sábado.                                       
LA AMISTAD NO ATA, LIBERA

Amigos que nunca fallan, Alemania. 

-San Agustín, al hablar de la amistad, decía que es un lazo que va más allá de lo terrenal, una unión de las almas en el camino hacia la divinidad. Un lazo, no un nudo; el lazo se puede desatar, el nudo es más difícil o imposible.
Y es que la amistad ha de nacer en el bello jardín de la libertad; la amistad no ata, libera, tiene diferentes formas de acercarse y darse.
Es como el agua de la fuente en la montaña, si lo deseas bebes y si no, pasas de largo: ella sigue ahí ofreciéndose, dándose siempre, como remedio, libre y alegre, contra la sed.
En la amistad fallan las matemáticas: dos miradas se convierten en dos mitades de un solo amor. Como las dos naturalezas humana y divina de Jesús, que en él, Diario, son la única persona divina de Cristo. ¡Maravilla! 

viernes, 17 de enero de 2025

17 de enero de 2025. Viernes.
PAISAJE INTERIOR NEVADO

Frío, hielo, que no se dé en el alma. Pärnu. Estonia.

-Hace frío, como si una cuchilla cortara el rostro. Las manos, inútiles, frotan el frío y lo hacen más llevadero, lo adormecen, lo privan de su ira afilada. 
Pienso en la pobreza con frío, en la que, en la noche, solo posee unos cartones y periódicos para taparse. La pobreza que duerme bajo el estertor de la las sombras y llora lágrimas de soledad. 
Pero me preocupan más aquellos que tienen fría el alma todo el año. Aquellos que no disponen de un corazón amante que les caliente su paisaje interior nevado. El amor calienta lo que hiela el odio o la indiferencia. 
«El día que tú no ardas de amor – escribía François Mauriac, el poeta de la luz y la palabra mágica– muchos morirán de frío».
Prescindir del amor y morir de frío, hecho, un carámbano de hielo, terrible cosa. Y no parece entenderlo nuestra sociedad, Diario, helada de sí misma.

jueves, 16 de enero de 2025

16 de enero de 2025. Jueves.
UN MORTAL PERDONADO

La luz y las sombras, dan vida al paisaje. Estonia, 

-No puedo con la sombra que me regala el sol: por la mañana mira al oeste, por la tarde, al este. Siempre me acompaña, salvo cuando una nube apaga la lumbre del sol. Me sorprende mi sombra: ¡es tan fiel! La veo, además, como una síntesis de lo que soy. 
Me veo en ella luz –virtud, integridad, honradez–, y sombra –yerro, falta, equivocación. Esto me lleva a no ser altanero, soberbio, sino centrarme en la sencillez, la humildad, la modestia, aunque a veces esto también caiga en el lado de la sombra, donde vive la mancha.
La luz es gracia; la sombra, caída, pecado; aunque por la gracia, pueda volver a la inocencia, a la limpieza de corazón, tarea en la que cada día estoy. 
Como diría el papa Francisco: intento ser «un mortal perdonado». Desde el pecado de Adán, Diario, todos somos así, creo. Me apoyo, para afirmarlo, en San Agustín, el converso. 

miércoles, 15 de enero de 2025

15 de enero de 2025. Miércoles.
BAJO LA TUTELA DEL SOL

El sol, luz y vida, don de Dios. Casa Sacerdotal. Murcia.

-Toco el sol y me huele la mano a vida. La vida, ese milagro de cada día. Andar por la vida, es andar bajo la tutela del sol: o ilumina tus pasos o te cuelga una sombra. 
«El sol es nuevo cada día», decía el filósofo melancólico griego Heráclito. Y al ser nuevo, nos da la oportunidad de renovarnos cada jornada. 
Dice el Cantar de los Cantares, hablando del amor de Dios a su pueblo: «¿Quién es ésta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna, Esclarecida como el sol, Imponente como ejércitos en orden?” (Cantares 6:10). 
Y hablando, Diario, de Cristo, la Escritura lo llama: «Sol de justicia». La justicia: o el sol que esclarece –explica– la Verdad.

martes, 14 de enero de 2025

14 de enero de 2025. Martes.
EL GRAN SACRIFICIO DE DIOS

Vera Cruz de Caravaca, la venerada. Murcia.  F. Prensa,

-Celebrar la cruz es elogiar el signo por el que fuimos redimidos. Cristo nos salvó muriendo en una cruz, y al expirar dijo: «Todo se ha consumado»; es decir, he hecho lo que venía a hacer, he cumplido con mi deber. Su muerte no fue una casualidad, sino algo programado: fue un proyecto de salvación. Es la obra del Padre. 
Jesús también dijo: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió, y terminar su obra». La cruz es el gran sacrificio de Dios con el que salva a la humanidad. 
Este año pasado, Caravaca ha sido lugar donde se ha celebrado el misterio de la cruz. Un trocito del madero en el que murió Jesús ha servido de llamada para celebrar el sacrificio, la inmolación de Jesús. 2024 ha sido el Año Jubilar de la Vera Cruz; el lema: “Camino a la cruz, camino de Amor”. 
Peregrinos de todo el mundo han besado en Caravaca la Vera Cruz, en la que Jesús durmió el sueño de su muerte, y por la que han sentido la alegría de saberse liberados de sus pecados y poder amar desde la cruz. Es, Diario, el milagro de un Jubileo. 

lunes, 13 de enero de 2025

13 de enero de 2025. Lunes.
ZANCADAS EN EL CAMINO DEL BIEN

Con la cruz, paz en el mundo, desquiciado. Santiago de la Ribera. Murcia 

-Al despertar, me santiguo con la cruz y me doy fuerza y clarividencia para empezar el día. Lo aprendí de mi madre, que se levantaba y se acostaba envuelta en la señal de la cruz, como «signo de firmeza y luz», decía. Firmeza contra el mal y luz para comprenderlo. 
Hay santos que la llamaban escala para subir a cielo; es escala e impulso que empuja y estimula.
Decía el papa Francisco que «nadie puede tocar la cruz de Cristo sin dejar en ella algo de sí mismo y sin llevar condigo algo de la cruz a la propia vida». 
Yo, cuando estoy en algún apuro o me cerca la oscuridad, hago la señal de la cruz y se enciende una lucecita en mí, que me hace dar pasos firmes, zancadas en el camino del bien. Jesús en la cruz vence al mal y, como hombre, a sí mismo, que creía que Dios le había abandonado. Hasta que comprende que muriendo en la cruz redime, salva. Y acaba diciendo: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu», y murió reconfortado. 
Como hombre, Diario, comprendió la obra excelsa que realizaba. 

domingo, 12 de enero de 2025

12 de enero de 2025. Domingo.
EL JORDÁN Y JESÚS

Jesús, desde la humildad, recibe el buatismo de Juan. 

-Jesús, desde la humildad –postrándose–, fue bautizado. Se humilla ante Juan y es ensalzado por el Padre. «Apenas salió del agua, vio rasarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo: “Tú eres mi hijo amado, mi preferido», escribe el evangelista San Marcos. 
Aunque Jesús se pusiera en la cola humana para bautizarse, no implica renunciar a su condición divina: él sigue siendo el enviado de Dios.
El bautismo de Jesús en el Jordán, manifiesta, expone al mundo la misión que su Padre le ha confiado: salvar a la humanidad de su debilidad y decirle que es hija de Dios. 
Hoy celebro mi bautismo, y como en el de Jesús, habló Dios y me dijo: «Tú eres mi hijo amado». Y me veo abrazado y sostenido por Dios, que me ama. y desea salvarme: si me dejo.
Nunca, Diario, forzará mi libertad. «Si quieres –me dice– puedo salvarte». Y en esa tarea está: salvándome, y a veces, a pesar mío. 

sábado, 11 de enero de 2025

11 de enero de 2025. Sábado.
CUANDO MUERE LA SABIDURÍA

La sabiduría nos habla. F: Internet

-Cuando muere un prestigioso científico, algo nuestro se acaba, pero se nos permite rezar y dar gracias a Dios por él. Es como si un ángel hubiera vivido junto a nosotros, dándonos su sabiduría y su callado trabajo, y, de pronto, nos dejara. 
Ha muerto el científico colombiano Manuel Elkin, padre de la vacuna contra la malaria, que tantas vidas infantiles ha salvado. 
Los científicos quedan en su trabajo, en aquello que descubrieron, como Albert Einstein, con su teoría de la relatividad, Nicolás Copérnico, que descubrió que la tierra no era el centro del mundo, o Guillermo Marconi, que realizó la primera retransmisión de radio en el siglo XIX. 
Yo que rezo por una gota de agua o por el trabajo injusto de un niño, lo hago también por el sabor a obra de Dios, que nos deja la muerte de un sabio; Dios trabajando en un laboratorio, o en una partitura con Bach. 
Dios, Diario, dejando su sabiduría en el quehacer de la mente humana, para gloria del ser que fue hecho a su imagen. 

viernes, 10 de enero de 2025

10 de enero de 2025. Viernes.
IDEAS NUEVAS PARA MENTES VIEJAS

Camino del Monte Athos, donde rezan 20 monasterios. Grecia 

-«Si amas la luz y miras con ojos de luz, darás luz», dijo el sabio. Y para dar luz, se puso a escribir: “Es la luz que dejo encendida en el papel; luz que arde sin quemar, sin destruir, es luz que construye y nunca se apaga, queda latiendo para siempre en lo escrito o en la memoria de quien lo leyó”. 
Escribir es dejar constancia de que existen conceptos que brillan en la noche de las ideas. 
Jesús fue el que trajo ideas nuevas para mentes viejas; dijo: «Amaos los unos a los otros, como yo os he amado», y, muriendo en la cruz, dejó escrita esa página para siempre. 
Es la idea que da luz al creyente, y que, sin perderse, lo mantiene en el camino de la esperanza, hasta llegar al Amor, en el que reposar.  

jueves, 9 de enero de 2025

9 de enero de 2025. Jueves.
LUMINOSIDAD

Murcia amanece luminosa, con claridades de naranja. Casa Sacerdotal.

-Pienso en la palabra claridad y me da en los ojos la luminosidad de Murcia, sus inolvidables amaneceres. Son amaneceres líquidos y bellos, anaranjados, que embelesan. 
Conmovido, esta mañana he contemplado uno de esos amaneceres, que me hecho rezar entregado a la contemplación, a la reflexión íntima; contemplar es decir “amor” sin palabras, es hacer que hablen los silencios. A veces los silencios suelen decir más que las palabras, sólo hay que dejar que se instalen en la mente y se les deje hablar. 
Decía San Juan de la Cruz que el «silencio es el primer lenguaje de Dios». Si no se llega a entender ese lenguaje, entonces habla por medio de la Escritura y la vida de los santos. 
Dios, hablando en silencio, es el lenguaje más maravilloso que yo he escuchado, decía un místico. Dios y el silencio se dan la mano, Diario: se abren al diálogo más hermoso e intenso, en la intimidad. 

miércoles, 8 de enero de 2025

8 de enero de 2025. Miércoles.
 LA PERSPECTIVA DE DIOS

Hastial de la Catedral de Zagreb, Jesús, la Luz, Croacia.

-Sigo haciendo de la luz y el sosiego –la serenidad–, los dos objetivos que sigan orientando mi vida. En los días nublados, enciendo la antorcha de la fe, que ilumina mis pasos, y en los de sol –días de claridad–, afianzo mi oración, fortaleciendo la esperanza y el amor, con los que consolido mi acercamiento a Dios. 
Se trata de no perder la perspectiva de Dios. Dios, el punto al que se dirige la creación toda. De él venimos y a él vamos, Diario, inexorablemente, en un amén definitivo de amor y felicidad plenos

martes, 7 de enero de 2025

7 de enero de 2025. Martes.
LLORO CON MIS RECUERDOS

Belén antiguo, Catedral. Murcia. Casa Sacerdotal.

-Pasaron los Reyes y me dejaron su Luz, su claridad sagrada. Es decir, todos los días del año son días de Reyes Magos para mí. Y todos los días les hago un regalo: el de la fe que compartían conmigo. 
Ellos me enseñaron el camino: seguir a la estrella y allí donde se detenga, vaciar mi amor: en el pobre, en el desvalido, en el necesitado, en el falto de cariño: ahí está Dios, el que nos ha  nacido.
Dios se halla en la moneda que pongo en la mano del pobre, en el abrazo que doy al necesitado de cariño, en la sonrisa que regalo al triste, en lo que escribo para crear consuelo. 
Todos los días le pido a Dios poder seguir escribiendo hasta mi último aliento, y hacerlo desde la fe, que me invita a amar, sin poner límites a ese amor. Dar amor sin medida, como ellos hicieron con Jesús. Dar amor es el mejor regalo que puedo seguir haciendo al día siguiente de los Reyes; en ese amor, Dios está a mi lado, un día y otro. 
Cada año, la noche de Reyes, lloro con mis recuerdos, con mis regalos de familia pobre, aquel coche de lata, siempre el mismo, que, sin embargo, mis padres llenaban de caramelos –y besos– nuevos. Lloro, Diario, por mi amor que sigue, aún hoy, sin marchitarse. ¡
Qué bellos recuerdos!

lunes, 6 de enero de 2025

6 de enero de 2025. Lunes.
LA ESTRELLA, “EPIFANÍA DE DIOS” EN EL CIELO

La estrella guía a los Reyes de Oriente. Casa Sacerdotal.

-Epifanía: “la pequeña Navidad”. Epifanía o la “llegada” a nosotros del Rey de los siglos, que trae la sabiduría y la gracia de Dios al mundo. La epifanía abre el telón de la predicación del evangelio, también a los gentiles. Es una llamada a todas las naciones para que miren a Jesús, el Señor que viene. 
Yo celebro la fiesta de los Reyes Magos, no por que me vayan a traer algo, sino por poder darles: Les doy las gracias porque entendieron el mensaje de la estrella, su silabeo, su lenguaje: vieron su luz y la siguieron hasta llegar a Jesús: la Palabra del Padre. 
Ellos, que no eran los suyos, sí la recibieron, entregándole los tesoros de que disponían: su fe y su adoración. La fe les arrodilló y ofrecieron a Jesús algo de sí mismos: oro, porque lo consideraban su rey; incienso, como el que ofrecían a Dios, y mirra: sus sufrimientos de cada día. 
Y Jesús, Diario, les sonrió, y se sintieron pagados y reconfortados. Y volvieron a sus casas por el mismo camino que les había señalado la estrella: la “epifanía de Dios” en el cielo. 
La alegría de Dios les acompañaba. 

domingo, 5 de enero de 2025

5 de enero de 2025. Domingo.
LUZ DE LOS HOMBRES

Vino la Luz y los suyos no la recibieron. Evngelio.

-Dios es definido en este segundo domingo de Navidad como “logos”; es decir, “palabra”. La palabra griega empleada, “logos”, significa “palabra” y “pensamiento”. El pensamiento solo se hace sensible, perceptible, cuando se expresa. 
El pensamiento de Dios se ha manifestado en una existencia humana, en Jesús: Palabra de Dios hecha carne. Palabra pues visible y asequible. De este modo, «la persona de Jesús es el mensaje de Dios a la humanidad, un mensaje que da sentido a la existencia». 
«No soy yo, sino que el Padre quien habla en mí», dice Jesús. 
En Jesús está la vida que no pasa, eterna, la que no morirá. En medio de la noche del Nacimiento, Dios se manifiesta como Palabra que habla, que salva, como Luz de los hombres.
 Acojamos esa Luz, Diario, y caminemos por caminos de fe y esperanza, hasta dar con el Amor.

sábado, 4 de enero de 2025

4 de enero de 2025. Sábado.
CASI TOCO YA  EL DOMINGO

Belleza arruinada. Éfeso. Anatolia. Turquía.

-Digo 4 y casi toco ya el domingo. Cuatro días ya del nuevo año, es como correr en un maratón. El tiempo no espera, se desliza como una mancha de aceite, sin ruido y sin pausa, no importa lo que se lleve por delante. Se lleva individuos y civilizaciones, y monumentos, que más tarde serán ruinas bellísimas, como el Partenón en Atenas o Éfeso en Anatolia, Turquía. Son ruinas que hablan de grandeza, de estilos, de hallazgo de lo bello, de clamor de la  cultura, de gentes que deambulaban por calles empedradas, de señores y esclavos, de época de brillo; pero llegó alguien más fuerte, que, como un soplo vandálico, lo derribó todo, lo hizo recuerdo y lección: nada en el mundo es duradero, todo cae, todo queda hecho recuerdo y, en el mejor de los casos, historia, para hacer pensar a las generaciones siguientes. Historia que habla de grandeza y destrucción, de pensadores y expertos en recapacitar y crear belleza, y en decadencia sin piedad, que da paso a otros ingenios y sabios de otra belleza. Todo pasa, Diario, salvo la eternidad de Dios.