sábado, 22 de junio de 2024

22 de junio de 2024. Sábado.
AUNQUE TE CAIGAS DE VEJEZ

El mar y el sol, alimentando el planeta. Lo Pagán. España.

-Salgo con los pies aún cansados de caminar por la semana y ya es sábado: otro salto en el tiempo. ¿Es mi mente la que corre o es el tiempo? Y me digo: es mi mente y el reloj, y el calendario: los instrumentos que miden nuestras vidas, pero no el tiempo. El tiempo siempre está en su sitio, los que nos vamos yendo y tachando días somos los mortales. Decía Einstein que el tiempo es solo «una ilusión persistente». El mejor remedio contra el tiempo, Diario, es el amor, siempre te mantiene despierto y joven, aunque te caigas de vejez.

viernes, 21 de junio de 2024

 21 de junio de 2024. Viernes.
CANTAN LAS CIGARRAS

El mar del verano, aliado de vida. Salinas de San Pedro del Pinatar. Murcia.

-Nos deja la primavera, esa dama florida, ajardinada, y llega el verano, el caballero de la espada flamígera, del sofoco asfixiante y, en la noche tórrida, el mosquito musical. En verano todo es exterior, se esconde lo íntimo, y se expone lo que ha de morir. En verano vive el cuerpo, en invierno, el alma. Si nado, es el cuerpo el que bracea; si amo, es el alma la que aletea dentro de mí. Desde ayer, a las 10:51, por orden del Observatorio Astronómico Nacional, estamos en verano: tiempo en el que medita el silencio y cantan las cigarras, se incendian los relojes y la noche celebra la sinfonía musical de los mosquitos. Es verano, Diario, dejo que corra la ardilla sin fin de mi libertad. 

jueves, 20 de junio de 2024

20 de junio de 2024. Jueves.
ME LAVO LAS MANOS CON SOL

El sol y el mar, los signos del verano. Salinas de San Pedro. Murcia.

-Me lavo las manos con sol y vienen a mí los mosquitos; lo hago con vinagre y huyen de mí como condenados. El sol viste y oscurece la piel, y no impide oler bien, pero es una chuchería golosa para los dípteros, que, al chupar, dejan la picazón de su hazaña. El vinagre, por el contrario, es la espada que hace huir a los vampiros de la noche. Recuerdo al profesor de Historia Sagrada, que, al hablar de la creación, se preguntaba para qué habría creado Dios los mosquitos, tan molestos y dañinos; y un alumno dijo que para que fueran música en la noche. Reímos todos. El profesor sentenció: «Son obra de Dios», y así bendijo al Dios creador. Conclusión: si Él los hizo, vino a decir, bien hecho está y, con su sonrisa de bondad, otro bello detalle de la creación, siguió la clase; creación en la que, junto al mal, Dios siempre pone el remedio, Diario, el de su gracia, que, como dijo san Pablo, excede al mal. 

miércoles, 19 de junio de 2024

19 de junio de 2024. Miércoles.
EN VERANO INTENTO OLER EL MAR

Oliendo el mar, y pescando la luz. Lo Pagán. San Pedro del Pinatar.

-Con el verano a punto, me quito ropa y dejo florecer mi pensamiento. Taparse mucho, ahoga la reflexión, en muchos casos se oculta la belleza. El invierno duerme al árbol y despierta al lobo. En verano se ensancha mi libertad: el horizonte al que llegar se percibe más lejano. Sigo el consejo de Van Morrison, cantante y compositor irlandés: en verano intento oler el mar –desde lejos–, sentir el cielo, sus latidos, y dejo volar mi alma y mi espíritu. En verano, Diario, vuelan sin cesar vencejos en mí, blancos de luz y libertad: como trasparencias. 

martes, 18 de junio de 2024

18 de junio de 2024. Martes.
UN GRANO DE MOSTAZA

En el principio, fue una pequeña semilla, en el jardín. Torre d ela Horadada.

-Con un respeto infinito, cojo un grano de mostaza, lo miro, lo amo, y me digo: «Lo plantaré», y me imagino el árbol que será, con aves anidando en él y vientos haciéndolo música y lamento. Me emociona su evolución poética y literaria. De la nada, una semilla se levanta en árbol, que es como una catedral gótica de bóvedas y ramajes, con el órgano de pájaros cantores revoloteando a su alrededor. De este modo me hago parábola de Jesucristo y me veo en su boca diciéndome. «¡Verme en los labios de Jesús!», digo. Jesús era un poeta que hablaba de cosas concretas: con frases e imágenes sencillas, con las que intentaba salvar al pueblo. El pueblo lo escuchaba absorto y le seguía, y se veía salvado, Diario, liberado; el grano de mostaza, pequeña infinitud. 

lunes, 17 de junio de 2024

17 de junio de 2024. Lunes.
SEGUIR SOÑANDO

La fragilidad de la belleza, hoy lunes. Torre de la Horadada,

-Por ser un día que Dios me regala para la alabanza y el trabajo, poder soñar, y libre de prejuicios, me alegra el lunes. Vivo el lunes con la misma intensidad que cualquier otro día de la semana, con payasos en la cabeza y sorpresas de prestidigitador en las manos. Vivo el lunes lo mismo que vivo el domingo, el día de los aleluyas: por la conmemoración de la resurrección del Señor Jesús. El domingo puedo decir: «El Hijo de Dios vive, aleluya», y hacer bailar a mi mente y a mi corazón, con el permiso de mis piernas, que intentan unirse al baile y se tuercen como un sauce hacia el agua del río. Lunes y sigo vivo, lamentándome un poco por los achaques de la edad, pero haciendo proyectos que me invitan al vuelo: a soñar. 

domingo, 16 de junio de 2024

16 de junio de 2024. Domingo.
DAR A LA CAZA ALCANCE

Cristo revestido de pan, en la Eucaristía. F: Prensa.

-Este domingo, veo en la liturgia a un Ezequiel poético, que hace de la metáfora un cántico a la belleza de la obra de Dios. Habla de un cedro viejo del que Dios arrancará una rama y la trasplantará, y echará brotes, y dará fruto, y se hará un cedro noble. Y ve a Dios presente en todo ello. El profeta habla del reino de Dios, «que será y que es ya, en cuanto que se le espera». Se refiere a la iglesia, «germen y principio» del reino de Dios. La Palabra y los Sacramentos son la rama, Diario, que trasplantada, florece y se hace un cedro noble, en el que anidan «aves de toda pluma», y, al abrigo de sus ramas, darán vida y alegría, e intentarán, como dice San Juan de la Cruz, «dar a la Caza alcance». 

sábado, 15 de junio de 2024

15 de junio de 2024. Sábado.
LA LUZ DE MI VIDA

Borrón blanco de ceniza, en el cielo. Torre de la Horadada.

-Deseo ser como la luz del candil, que encendido, alumbra, y no encandila. Hay otras luces, como las de Cristo y los santos, que iluminan desde la cruz o desde la humildad de sus vidas. Siempre desde la modestia. En la noche, la luna no brillaría si no fuera por su asociación con el sol. Ella solo ilumina cuando se esconce el sol. Si sale de día, es solo un borrón blanco de tiza en el cielo azul. En mi oración, sigo intentando escuchar a Jesús que dijo: «yo soy la luz del mundo», y para no quedarme en tinieblas, en noche eterna, pido poder seguirle, y que él sea, Diario, la luz de mi vida. 

viernes, 14 de junio de 2024

14 de junio de 2024. Viernes.
LA FRAGILIDAD DEL CRISTAL 

Belleza del cristal, catedral de Colonia, Alemania.
                       
-Me pregunto de dónde viene el odio, y la respuesta me la da Daudet, que aseguró que el odio es la respuesta de los débiles. El perro pequeño ladra mucho y no muere; el grande, por el contrario, con solo su mirada aterra. Pero débil no es el que llora por el dolor de los otros, sino el que se alegra por ese mismo dolor. Débil es el que pega a un niño; fuerte es el que lo consuela. Quien ama jamás será débil; podrá ser frágil pero no débil, y la fragilidad, Diario, muchas veces, es signo de belleza: la fragilidad del cristal o la hermosa fragilidad de una madre. Concluyente.

jueves, 13 de junio de 2024

13 de junio de 2024. Jueves.
COMO MONTADO EN UN TIOVIVO   

La belleza de lo viejo, en el jardín. Torre de la Horadada. 
             
Anteayer, al levantarme, todo me daba vueltas, como si fuera montado en un tiovivo de feria Sentado en la cama, esperé que pasara el mareo; pero al ir a ponerme en pie, he tenido que apoyarme en la pared para no caer. Ha venido el enfermero y tengo bien la tensión y la azúcar; son las cervicales, me ha dicho. Y aquí estoy, varado como un barco y esperando que pase todo. Rezo y digo a Dios que sea lo él quiera, y sonrío. Llamo a la cocina y aviso de que no puedo bajar a desayunar, y explico lo que me pasa, y Santi, la cocinera, me dice: «Eso es cosa del tiempo» –tormentoso y desabrido–, y le contesto: «Sí, es cosa del tiempo que ha pasado desde que nací». Reíamos, y espero. Dios dirá. Volvió a llover, con abundancia de río. Calles de Murcia inundadas y carretas cortadas. Pero ha llovido. 

miércoles, 12 de junio de 2024

12 de junio de 2024. Miércoles.
HACE 17 AÑOS      

Mi madre, con su sonrisa de pan horneado. Molina de Segura-

-Hoy hace 17 años que murió mi madre, la sencilla de corazón que amó a Dios, a los suyos y al prójimo, sin estridencias. Todos los días rezaba a Dios y se ponía en sus manos. Sufrió mucho y nunca la oí quejarse; al contrario, siempre reía y comunicaba la risa, como quien da pan al que lo necesita. Es mi santa preferida, Diario, a la que honro todos los día con mi oración y la alegría de vivir. Gracias por todo, Mamá, con tu sonrisa de almendro florecido.  

martes, 11 de junio de 2024

11 de junio de 2024. Martes.
PURA TEOLOGÍA DE CONTEMPLACIÓN

Sintiendo el mar, junto aun pescador. Las Palmas. Gran Canaria.

-El mar, como la montaña, es una llamada. Siempre llama el mar; pero ahora con más intensidad, cuando el cielo y sus estrellas descienden hasta confundirse con él. Quien vive junto al mar dispone de dos cielos: el del día, claro, espléndido, limpio o nublado, y el de la noche, identificado con el mar. El cielo mueve estrellas hacia el mar y el mar las recoge y las enciende para alivio de pescadores, y para los que contemplan el mar con devoción de creyentes.  Decía Pablo Neruda, el inmenso poeta: «Necesito el mar porque me enseña». Me enseña, Diario, a ver la belleza, y, en su esplendor, la grandeza de Dios. Es un resumen de la teología sin libros y sin escuelas, es pura teología de contemplación; contemplas, ves, te asombras, y crees. Ha vuelto la lluvia. Se nos ha regalado una bendición. Gracias, oh Dios. 

lunes, 10 de junio de 2024

10 de junio de 2024. Lunes.
PIZARRA EMBORRONADA

Belleza en el jardín, Torre de la Horadada,  Alicante.

-Qué magnífica es la ancianidad: cada día aparece un nuevo roto que hay que zurcir. Hoy es la rodilla que se niega a obedecer; mañana, los recuerdos que se convierten en pizarra emborronada. En la vejez, todo es relativo: nada es seguro, solo el amor persiste, Diario, como permanece la belleza en la florecilla más humilde del jardín, antes de morir. 

domingo, 9 de junio de 2024

9 de junio de 2024. Domingo.
ALELUYA CONTINUO Y FESTIVO

El domingo, Aleluya de luz. Torre de la Horadada,  

-Nosotros los cristianos «vivimos según el domingo», decía san Ignacio de Antioquía. Vivir en la fe del domingo es hacerlo en un aleluya continuo y festivo, como si el día fuera un salmo risueño de alabanza a Dios. En el domingo, Jesús, con su cruz y resurrección, venció para nosotros al mal. Desde entonces, «Dios lucha en el hombre contra el mal». Dios y el creyente son un bastión invencible. Y todo, porque como dice el salmo, «del Señor viene la misericordia, la redención copiosa». Yo, Diario, vivo en el aleluya del domingo, porque me veo cercado y salvado en esa redención copiosa. Aleluya,

sábado, 8 de junio de 2024

8 de junio de 2024. Sábado.
UNA PAPELETA DE VOTO

Hoy vota el pueblo, Dios escondido en su Silencio. Catedral. Murcia.

-Si yo dijera que me gusta la política, sería como manifestar que me gustaban las purgas de caite de ricino que me daba mi madre de niño. Tomaba aquel mejunje y me lloraban los huesos, junto al pataleo de niño. Lloraba y, para acabar de una vez, me tomaba el aceite ricino. No me gusta la política, pero votaré con lluvia en los ojos y temblor en las manos. Daré mi voto sin saber lo que harán con él, pienso lo peor y casi siempre acierto. Y es que como decía el que fuera alcalde de Madrid, Tierno Galván, en política se está en contacto con la mugre y hay que lavarse para no oler mal. Voto, me huelo las manos y me huelen a deber cumplido –es la democracia, me digo–, y pienso con Abraham Lincoln, que una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil. Pido a Dios, que así sea, que esta vez no me equivoque y salga con las manos limpias, y oliendo, Diario, a dignidad; mientras, llovizna barro: la política ensuciando la ciudad. 

viernes, 7 de junio de 2024

7 de junio de 2024. Viernes.
«AL PUNTO SALIÓ SANGRE Y AGUA»

El Corazón de Jesús, símbolo del Amor de Dios. Molina de Segura

–Decir Corazón de Jesús es hacer que al creyente se le llene la boca de oraciones y sonrisas, de esperanza, de amor. Jesús, con un corazón de hombre modelado por Dios para su Hijo, dio su sangre en la crucifixión. Sangre que mojó, bañó todos los pecados del mundo y los borró. Dar la vida por algo es entregar el corazón, darlo hasta vaciarlo de sangre. Me conmueve contemplar las imágenes del Corazón de Jesús. Siempre recuerdo a aquel soldado que con la lanza le traspasó el costado; nos hizo ver cómo nacía la Iglesia. Dice san Juan que «al punto salió sangre y agua». En aquel momento nació la iglesia; es decir, Jesús regaló a los suyos el primer cáliz de salvación. Jesús dio a la humanidad su cuerpo y su sangre con agua: en la cruz se celebró la primera eucaristía. María y Juan, y la Magdalena, con lágrimas en los ojos, podían haber dicho: «Este es el sacramento de nuestra fe». Como dice san Agustín: «el agua es tu purificación, la sangre tu salvación». He ahí, Diario, a la iglesia. 

jueves, 6 de junio de 2024

6 de junio de 2024. Jueves.
UN ACTO DE BELLEZA

Amanece el día, también en el mar. Torre de la Horadada. Alicante.

-Toco la luz del amor y me contagio de su claridad: amar es dar permiso a luz para que inunde de luminosidad todo tu ser. Y es, desde la luz del amor, miras todo con más cercanía, y te acompaña la sabiduría. San Agustín dejó dicho: «El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa que nadie ha conocido». Y San Juan de la Cruz, el que hizo de la poesía humildad y contemplación, y mística: «El alma que está enamorada de Dios es un alma gentil, humilde y paciente». El estar enamorado, en sí, es un acto de belleza, que, desde la humildad, eleva y hace salir de este mundo hacia el bien perpetuo. Dios, Diario, está cerca del amor, tan cerca, que se confunden: Amor y Dios, la misma cosa. 

martes, 4 de junio de 2024

4 de junio de 2024. Martes.
TONI KROOS, VEHÍCULO DE PAZ Y DE BIEN.

Parada de seminarista, en la anda Dios. F: Prensa

-El evangelio puede estar en una vida, en unas botas o en todo lo que sea dedicación y generosa donación. «Qué hermosos son los pies de los que anuncian la paz, el evangelio del bien», dice san Pablo en su carta a los Romanos  Es decir, benditos los pies que portan paz, esperanza, que dan amor, que debilitan el mal. En esta bendición anda el deportista Toni Kroos –jugador del Real Madrid– ejemplo a seguir en su vida familiar y en su compromiso con causas benéficas. Él y Jessica, su pareja, fundaron la Fundación Toni Kroos, con el objetivo de ayudar a niños gravemente enfermos. Confiesa Jessica: «Financiamos terapias y tratamientos, ayudamos en compra de ayudas y cumplimos los deseos de los niños, que a veces lamentablemente son sus últimos deseos». Y así pasan la vida Toni Kroos, deportista extraordinario, su pareja Jessica y sus tres hijos, haciendo verdad lo que dice San Pablo en su carta a los Romanos, «qué hermosos los pies de los que anuncian la paz». El deporte, vehículo de paz y de bien y en el que Dios está, Diario, como está en la rosa, en el ave que vuela o en la mirada inocente de un niño.

lunes, 3 de junio de 2024

3 de junio de 2024. Lunes.
LA LUZ DE UNA CANDIL EN LAS CONCIENCIAS

Radio María en Casa Sacerdotal. Mutcia.

-Anteayer, por obra y gracia de Radio María, la capilla de la Casa Sacerdotal se convirtió en un estudio de radio. Se rompió, para bien, la hermosa y lenta rutina por la que se mueve la ancianidad: pasos lentos y equilibrios difíciles. A las 12 de la mañana, rezamos, con el Ángelus, la hora sexta del Breviario. Fue recordar tiempos pasados, iluminar mi mente con recuerdos de los años 67 al 70, en los que cada mañana, a las 7 horas, desgranaba palabras en Radio Nacional de España en el Sureste, con una meditación, en la que intentaba poner fe y serenidad, y confianza en Dios, en el principio de cada día. Grababa por la tarde con Ramón Ruiz lo que debía decir por la mañana, cuando cantan los gallos y el día se despierta. Cada mañana, con la luz del sol, ponía la gota de Dios en el abrirse del día a la vida. El sol alumbraba el día, mis palabras, más modestas, solo trataban de encender la luz de una candil en las conciencias. En el recuerdo, Diario, he vuelto a vivir aquellos inolvidables y prodigiosos días de mi juventud. Deo gracias. 

domingo, 2 de junio de 2024

2 de junio 2024. Domingo.                                                   
FIESTA DEL CORPUS, ALIMENTO DEL ALMA

Vidriera Casa Sacerdoral. Adorando al Santísimo. Murcia.

-Hoy en la eucaristía se habla de cambio y de comunión. Se dejan a un lado los antiguos ritos: la sangre de los corderos que manchaban cada vez los altares y se toma la sangre de Cristo en la cruz, derramada una vez y hecha comunión en el nuevo calvario de la mesa del altar. Es la sangre de la nueva alianza, que recuerda la antigua, pero que se hace comunión en el Resucitado, nueva vida para todos. Es la nueva alianza: continuación de la historia de amor y fidelidad de Dios para con la humanidad. Éste es el misterio de nuestra fe: «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección», Y un deseo ardiente, apasionado: «Ven, Señor Jesús». En la eucaristía nos encontramos con Dios en la boca, su palabra; en las manos, con el Cristo escondido en el pan, que se hace vida en quien lo recibe, comulgándolo. Y es que, Diario, como dice san Juan Crisóstomo: «Cristo alimenta siempre con su sangre a quienes él mismo ha hecho renacer». Hoy fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo: ¿vienes ya, Jesús?, te estamos esperando. 

sábado, 1 de junio de 2024

1 de junio de 2024. Sábado.
EL DIAMANTE DE LA HONRADEZ

Amanece un nuevo mes, que Dios nos bendiga. San Pero del Pinatar, F: Prensa

-El 9 de junio irá el rebaño a votar: votaremos, en conciencia, lo menos malo para los intereses de todos. O eso es lo que nos dicen los políticos, algunos de los cuales no hacen más que sestear y apretar un botoncito en su escaño en el congreso y reír y llorar, según mande el jefe, y recibir la paga a fin de mes. Esto último es lo que más agradecen y anima a seguir simulando que defienden los intereses de la comunidad y no los suyos. Voy a ir a votar, no como rebaño, sino como persona libre, que sabe y defiende lo que hace. Y en esta tesitura, Diario, me quedo con este aforismo sabio y concluyente de Platón: «El Estado, en el que menos anhelan gobernar aquellos que han de hacerlo, es forzosamente el mejor». Con mi voto, busco hallar el Estado mejor, el más independiente, y en el que brille, más que cualquier otro, el diamante de la honradez.