jueves, 9 de mayo de 2024

9 de mayo de 2024. Jueves.
CON EL LENGUAJE DE LAS FLORES

Con flores a María, en el jardín. Murcia.

-Hablar es un don más que nos regla Dios. Quien no posee el don de la palabra, puede poseer el de los silencios, tan ricos y expresivos, a veces. Es importante que en una conversación acalorada, un silencio pueda oírse más que las palabras audaces o disonantes. Dejó dicho Raúl del Pozo, periodista, que el habla, el lenguaje, es la prolongación de nuestro cuerpo, el medio de extender la mano hasta la rama más alta. Con una palabra, se alarga la mano y se da llena de amistad y frutos de buen amor. Hablar, aunque sea con el lenguaje de las flores. Mi resfriado, Diario, a punto de ser vencido. Gracias a todos los que se han preocupado por mí. Mi abrazo,  en racimos.

miércoles, 8 de mayo de 2024

8 de mayo de 2024. Miércoles.
AMOR A LO INSIGNIFICANTE

Soledad, Catedral. De Andrés Adán. Murcia. 

-Mirar las cosas y celebrar haberlas mirado. Celebrar es el gozo interior por el hecho de contemplar y hacer que al instante, nazca en ti el deseo de elogiar y venerar aquello que has visto. Será que has comprendido su valor, su excepcionalidad, y surge en ti el anhelo de enaltecerlo. Ah, mirar las cosas y amarlas, como se ama cualquier miembro de tu cuerpo: el dedo meñique de tu pie o el párpado de tu ojo. La razón de este amor a lo insignificante es que en lo pequeño está descrita la magnitud y grandeza de todo el universo, como una gota de agua y el mar, o un grano de arena y el universo. Decía Albert Einstein: «La alegría en mirar y comprender es el regalo más hermoso de la naturaleza». La naturaleza, Diario, ese inmenso don que Dios nos ha regalado, y que debemos respetar y guardar, amándola. Sigo con mi resfriado, como un vencejo con su plumaje oscuro, pero volando. Aunque menos.

martes, 7 de mayo de 2024

7 de mayo de 2024. Martes.
HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO

Con flores a María. Virgen del Carmen. Ribera de San Javier. Murcia

-Si me voy, decidme adiós con un Padrenuestro y, si os coge cerca de un jardín, con una flor. El Padrenuestro lo oirá Dios, la flor, en mi silencio, la oirá el jardín y las palomas que lo visiten, con algún gorrión. Dios me conoce y también las palomas. Rezo a Dios, que sabe mis silencios, y vuela con las palomas mi imaginación. El vuelo de mi imaginación, la que como decía santa Teresa, nunca puede estarse quieta. La noche del sábado pasado, lo pase mal: me levanté pata ir al baño y, sin saber cómo, me vi tirado en el suelo, y sin poder levantarme. Una hora estuve luchando contra corriente, hasta que hube de pulsar el botón rojo que tengo en la mesilla de noche, y vinieron las asistencias y me libraron de mi percance. Respiré hondo al verme en pie. Y di gracias al que me ayudó, y a Dios, que me lo envió. Me aconsejaba mi madre: «Sé agradecido». Y aquí estoy, madre, siéndolo. Y otra vez, Diario, tomo el trabajo de contar cosas. Hasta el último momento, si Dios quiere.

domingo, 5 de mayo de 2024

5 de mayo de 2024. Domingo.
LLUVIA AMOROSA Y CONSTANTE

Virgen de la misericoria, en Vilna. Lituania. 

-Suben las temperaturas y ya nos empieza a saludar el verano, nos va dejando una primavera de caprichosos contrastes: días de sol y nieve, de baño y frío. Sin embargo, se nos avecina el verano, con su ojo perverso y ardiente: demoledor, a veces. Pero que hay que vivirlo. Como otro regalo de Dios. Este domingo, sexto de Pascua, nos grita con Isaías desde la Liturgia. «Con gritos de júbilo, anunciadlo y proclamarlo. Y sigue: «Decid: “¡El Señor ha redimido a su pueblo!”». (Isaías 48,20), Después en la primera carta de San Juan, se nos dice: «Dios es amor», y sigue diciendo que la Caridad de Dios ha sido derramada sobre nosotros por el Espíritu Santo que se nos ha dado. Y concluye San Agustín: «Aunque nada más se dijera en todas las páginas de las Sagradas Escrituras y únicamente oyéramos por boca del Espíritu Santo: “Dios es Amor”, nada más deberíamos buscar». Y San Juan en el evangelio concluye: «Nadie tiene amor más grande que el que su vida por sus amigos». Es el programa de Dios para sus criaturas, en el que todos nos mojamos con esa lluvia amorosa y constante de Dios, su Amor. Muerdo la lona, Diario, con un resfriado de categoría, que me cerca y me deja sin fuerzas: agotado. 

sábado, 4 de mayo de 2024

4 de mayo de 2024. Sábado.
LA BELLÍSIMA OBRA DE DIOS

Icono Virgen de la Misericorida, Vilna. Lituania.

-Vuelan los vencejos, y en la pizarra del cielo escriben sus endiabladas piruetas de trapecistas del espacio. Cómo me gustaría ir con ellos y realizar vuelos en picado, y luego elevarme como si nada, para cantar así la grandeza del Creador. Los vencejos, aunque vestidos de negro, iluminan el cielo, lo encienden de arabescos. Ellos son luz, que, con su vuelo y bendición sobre lo creado, Diario, deletrean en el cielo, Diario, la bellísima obra de Dios. 

viernes, 3 de mayo de 2024

3 de mayo de 2024. Viernes.
HABLABA Y REÍA CON DIOS

Imagen de la Virgen Milagrosa, en la plaza de la Catedral. Zagreb. Croacia.

-Hay ocasiones en las que no se encuentra tiempo para hacer ciertas cosas. El tiempo, ese perrito zalamero, que, te adula un instante, y al poco se va. Pero hay restos de tiempo, quizá hilachas de tiempo, que sí podemos utilizar. Como gotas de agua que calmen la sed. Decía Madre Tersa de Calcuta, la Santa: «Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír». Pensar se piensa aun en el trabajo: tal vez con las manos ocupadas, embarradas de yeso o pluma, pero el pensamiento y el amor son libres: aves en la mente recorriendo mundos infinitos. Y rezar. Es posible rezar mientras se mira al cielo o se van dando pasos al caminar, pues la oración sin palabras es contemplación, devoción contenida, admiración, alabanza interior. Y reír, aun de uno mismo sin herir: en la risa anida la esperanza y es el suave oleaje de Dios en un rostro libre. Dejar que Dios ría en mi risa, es una bendición del cielo, y un detalle de amor de Dios. Santa Teresa de Calcuta, Diario, era una santa que hablaba y reía con Dios, mientras curaba enfermos en las calles de la gran ciudad india. Amar a Dios y al prójimo, resumen de todo el Evangelio. El sol, entretanto, llamea en el cielo, se hace bondad azul, luz alentadora. 

miércoles, 1 de mayo de 2024

1 de mayo de 2024. Miércoles.
EL MÁS BELLO Y GENEROSO CORAZÓN

Inmaculada Concepción, con flores. Catedral. Logriño.

-Mayo viene cada día con una flor para María, la Madre de Jesús: una flor para la bella maternidad; otra de entrega a una llamada; una más por su bondad en la mirada; otra de paz en las manos que extiende para abrazar; otra para los ojos bajos de entrega al deseo de Dios; otra para el «hágase en mí tu palabra»; otra por el «salve, María» del ángel; otra por el asombro al tener a Jesús recién nacido en sus brazos; otra por su amor a José, el de los bellos silencios; otra por su visita a su prima Isabel: «Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre»; otra por ser consuelo de afligidos; y otras, hasta treinta y una, por ser concebida sin pecado original y haber sido Asunta, subida en cuerpo y alma a los cielos, desde donde mira, Diario, a los desterrados hijos de Eva e intercede ante su Hijo –desde el más bello y generoso corazón– por todos los humanos. 

martes, 30 de abril de 2024

30 de abril de 2024. Martes.
LO QUE DIOS TOCA

El arco iris de la paz, y la belleza. Murcia.

-Si llueve, la tierra se esponja y las raíces ríen bonanza: alegría vegetal, nidos y frutos. La lluvia toca la tierra. Las raíces necesitan luz y se la dan la lluvia, que las riega iluminadas. La lluvia es para el árbol lo que la oración para el alma. Un alma sin oración es un alma sin luz, que camina a ciegas. Orar es iluminar la vida con luz de Dios, una llama amorosa, que alienta la mente y el corazón. La oración es un ir y venir del alma a Dios y de Dios al alma. Salen palabras de alabanza o de acción de gracias de la boca y suben, como lluvia de revés, al corazón de Dios, que responde de inmediato, lloviendo luz y sosiego al corazón de quien ha pronunciado la oración Si piensas frecuentemente en Dios, la vida toda puede convertirse en una oración: dejemos que Dios guíe nuestras vidas: todo lo que Dios toca lo hace santo. Ayer, en esta tierra de sequedad, llovió. El hisopo de la bendición de Dios nos roció, sin estruendo, con sosiego de amigo: alivió nuestra sed. 

lunes, 29 de abril de 2024

29 de abril de 2024. Lunes.
EL MÁS BELLO PAISAJE DE LA VIDA, LA NIÑ

Orquídea niña, crecerá.  Murcia. 

-Todo hemos tenido infancia, niñez, del mismo modo que hemos tenido sonrisas y llantos, y sueños y decepciones, y una madre hacendosa, quizá, y un rincón prodigioso donde esconderse. La niñez siempre tiene un rincón donde esconder sus travesuras, y lamentar sus cuitas. Allí las lágrimas no duelen, son propias de la niñez. La infancia es el más bello paisaje de la vida de una persona, es el tiempo en el que se construyen las columnas que han de sostener el templo de una existencia feliz o desgraciada. Dejó dicho Rainer María Rilke, poeta, que la infancia es la verdadera patria del ser humano. Y en la que se disfruta de la más feliz y hermosa libertad. Se vive del asombro continuo, Diario, y de los sueños más vivos jamás habidos, y de las aventuras más inverosímiles; sencillamente se vive en plenitud. 

domingo, 28 de abril de 2024

28 de abril de 2024. Domingo. 
VIVE LA CARIDAD

Jaracandá  dándose a todos, en el jadín. Murcia.

-La Iglesia es un misterio en el que yo estoy injertado, y por el que entro a formar parte del misterio de Cristo. Jesús es la vid y yo y cada uno de los miembros de la iglesia, somos los sarmientos que la fe, la gracia que alimenta esta fe, y la caridad: el fruto de este injerto que da sentido a toda una vida. Sin amor, la iglesia pierde su sentido: si no hay amor, de nada valen las plegarias ni los sacrificios. Dice San Juan (3, 18-249): «Este es mi mandamiento, que creamos y nos amemos». Y san Beda, doctor de la iglesia, dice: «No podemos amarnos unos a otros con rectitud sin la fe en Jesucristo, ni podemos creer de verdad en el nombre de Jesucristo sin el amor fraterno». Es como decir “Dios es mi casa y yo soy la casa de Dios”. Dios habita en mí para apoyarme; y yo, Diario, habito en Dios para no caer. Y sigue San Beda: «Observa los mandamientos»; o lo que es lo mismo: Vive la caridad. 

sábado, 27 de abril de 2024

27 de abril de 2024. Sábado.
CON FLORES A MARÍA

Con flores a María. Murcia.

-Sábado que sabe a mayo, el mes de las flores a María. De niño, el sábado cantaba a María y ponía flores de inocencia y asombro a sus pies. La espontaneidad modelaba en mi boca la plegaria, que en las manos se hacía flores para María. Este es el último sábado de abril, como un prólogo para cantar, como de niño, «con flores a María»: aquel tiempo de la fe y el amor sencillos, nacidos en la familia y hechos flor de ofrenda en la escuela, ante una imagen de la Virgen de terracota, bellísima, sin embargo. Hoy, Diario, último sábado azul de abril, y en mi corazón, cánticos y ofrenda de flores a María, esperando su sonrisa amorosa. 

viernes, 26 de abril de 2024

26 de abril de 2024. Viernes.
UN BOSQUE DE COLUMNAS GÓTICAS

Obra del ser humano, queriendo tocar el cielo. Murcia.

-Se vislumbra el fin de semana como algo precioso –un bosque de columnas góticas– que haya detrás de la vidriera del viernes. En una mente desocupada y lírica, el fin de semana es el lugar delicioso donde florecen las hortensias y los almendros en flor, y renace a una vida nueva. En las redes sociales, sus habitantes el viernes se suelen desear un feliz fin de semana, con luz venturosa en los ojos. Es como si llegaran al paraíso de las fuentes que manan leche y miel. Para los soñadores, el fin de semana es todo cielo, del que se vuelve al infierno del lunes. No se ama el trabajo, la creatividad, el conseguir la obra perfecta. Yo, cuando contemplo las grandes obras de la humanidad –el Partenón, los templos egipcios, la Alhambra de Granada, las grandes catedrales, la capilla Sixtina…–admiro el tiempo empleado en pensarlas y realizarlas, hasta tener la tarea acabada, y saber que es una obra para recreo de los siglos futuros, regocijo de sus autores y orgullo de lo humano, que es capaz de tales maravillas. Doy gracias a Dios, Diario, por cada día de la semana y por cada uno de sus segundos, los que he vivido, tratando de dejar algo de mí en cada uno de esos instantes, tan valiosos y tan queridos, como sacerdote y como escritor de poemas, que, sin proponérmelo, lo dicen todo, o tal vez nada, pero que existen conmigo, y me han hecho vivir, con la felicidad de ser creador de sueños, imposibles a veces; pero sueños siempre: o hermosas utopías. 

jueves, 25 de abril de 2024

25 de abril de 2024. Jueves.
ROTO EL AMOR

Dos rosas en un mismo jardín, separadas y unidas. Murcia.

-Yo no entiendo de política, pero entiendo de derrotas. España, el día 21, domingo, en el País Vasco, fue derrotada. España, si alguien con ideas y verdad, y generosidad, no lo remedia, se partirá, como se parte todo amor: por dejadez, por indolencia, por desidia, por enfrentamiento Cuando fallan los afectos, se rompe el amor. Y roto el amor, se desvanece la familia. España pierde y el País Vasco pierde. España pierde a un hijo, y el hijo pierde una madre. ¿Se odian? No creo. Pero no se quieren. Se aman sin respetarse, no se reverencian, ambas se despojan de sus virtudes y exponen sus arbitrariedades. Espero, Diario, se sienten, hablen y puedan decirse con afecto: «Madre», «Hijo», y entonces volverá el amor. Eso espero. Me inspira la parábola del hijo pródigo en el evangelio de san Lucas. ¿Habrá abrazo? ¿? 

miércoles, 24 de abril de 2024

24 de abril de 2024. Miércoles.
OLA QUE MUERE EN LA PLAYA

Playa en la Ribera de San Javier. Murcia.

-Empezábamos el lunes y ya vamos por el miércoles, como una ola que muere en la playa. Viene una ola, deja unas burbujas de espuma y se va. No podemos detenerla, si la pisamos, se nos escapa de los pies, como una serpiente juguetona. La vida es una bulliciosa ola que va y viene, y solo deja la burbuja de lo que has hecho o sueñas hacer. El miércoles, mitad de la semana: un poco más de vida que recordar. Si he hecho el bien, recordaré belleza; si el mal, lamentos. Será un mal día si no has realizado lo que te propusiste hacer, y bueno, si hiciste de tus sueños una realidad. Cualquier día es bueno para, como la ola, Diario, llegar a la playa y dejar la preciosa burbuja de tu trabajo. En miércoles como en lunes, la vida sigue. Ayer, lloviznó: se mojaron las letras del martes, y salió el sol, con humildad de lámpara. 

martes, 23 de abril de 2024

23 de abril de 2024. Martes.
LA VIDA ES UNA OBRA TEATRAL

Sal y palmeras, representando su función. Salinas, San Pedro del Pinatar.

-Es interesante descubrir que la vida es un don. Se nos da para que la usemos, no para que la durmamos. Dormir la vida es como parar el reloj en la nada y dejar que la nada nos corroa. Se duerme para descansar, no para escribir un libro o para levantar un muro. Escribir un libro se hace con trabajo, un muro con sudor, y ambos, con imaginación. La imaginación quizá se refuerce en el dormir, pero se realiza en el trabajo. La vida, objetando a Calderón, no es sueño, es representación y acción. Decía Séneca, el filósofo estoico, que la vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino lo bien que haya sido representada. Los estoicos buscaban que las personas fueran disciplinadas, auto-controladas y tolerantes. Dios, Diario, nos regala la vida para que la vivamos en plenitud, sobre todo al despertar del sueño, buscando la honestidad, el equilibrio, la virtud. 

lunes, 22 de abril de 2024

22 de abril de 2024. Lunes.
UN DESTELLO DE AMOR 

De dos en dos, modo de llegar a buen puerto. Lo Pagán. Murcia.
                                                      
-Me puedo alegrar por ser yo, pero más por ser yo con otras personas. Sin otra persona a tu lado, la amistad no existe. La amistad es un darse en otro, reír con su risa o conmoverse con su llanto, darse la mano para superar una dificultad, o en todo caso tener a otra persona en la que mirarte para avanzar en la virtud. Otra persona amiga, o el segundo corazón con el que vives. Un destello de amor. ¿Quién te va a decir lo que eres cuando no esté el corazón del amigo que late al compás del tuyo? La amistad es el gozo de poder dar y recibir. Yo doy un latido, mientras recibo otro del amigo. La sabiduría del libro del Eclesiastés (4,12) nos recuerda que uno solo puede ser vencido, dos pueden resistir. Y recuerdo, Diario, lo que decía unos versos del poeta de la libertad Paul Elúard: «No llegaremos al final de uno en uno, sino de dos en dos». La amistad hace posible el Amor, que enriquece y salva. 

domingo, 21 de abril de 2024

21 de abril de 2024. Domingo.
UNA GOTA DE DIOS

Dios es amor, Cafarnaum, junto al mar de Galilea. Israel.

-Este domingo el salmo 117 nos habla de la bondad de Dios. «Demos gracias a Dios –dice–, porque es bueno». Dios es bueno porque es agua en el desierto y pan en la mesa del pobre, y clemente con el pecador. La bondad se le supone a Dios, es el Señor de la misericordia. No me imagino a Dios airado o lazando exabruptos. De Dios, que en esencia es amor, solo cabe esperar que ofrezca bondad y verdad. Y sabiduría. Por algo dijo Jesús que todos los mandamientos se hacen uno: el amor. Al final de la vida, solo se nos examinará del amor; si hemos amado mucho: vida eterna con Dios; si nada: vida eterna alejados de Dios. El infierno más terrible, Diario, es no tener una gota de Dios con la que calmar nuestra sed de Amor. 

sábado, 20 de abril de 2024

20 de abril de 2024. Sábado.
EL PRESENTE NO EXISTE

El que señala los segundos de mi vida, el relog. Murcia

-Los días, como fichas de dominó puestas en fila, se atropellan unos a otros, y caen sin contemplación. Los días, como fichas de dominó, caen y no se levantan. Y es que es demasiado veloz el fluir de la vida, tan veloz que derriba los planes a largo plazo. El presente no existe. Mientras escribo esto, el presente ha pasado, ya es otro tiempo. Siempre estamos en el pasado. Por eso lo que pienso hacer he de hacerlo cuanto antes; que el paso del tiempo no me pille haciendo planes, sino realizándolos. Me quedo con el dicho sabio y que llama a la urgencia «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy». Aunque en mi juventud, insensatamente, solía decir: «No hagas hoy lo que puedas hacer mañana», y me reía. Creía que el tiempo era mío, y podía disponer de él a mi antojo. Sin embargo, la vida que es sabia, me ha enseñado que trabajar sin prisa y sin pausa, es el modo mejor de escribir sueños y volar en ellos. En el cielo, Diario, se abren caminos al volar. 

viernes, 19 de abril de 2024

19 de abril de 2024. Viernes.
JOYAS QUE SE VAN MULTIPLICANDO

La amistad, joya multiplicada. F: Prensa

-Me gusta mirar a la gente y saludarla, desde la más humilde a la más encumbrada. Aunque hay veces que es difícil mirar al eminente, al que va en carroza, está tan subido a su pedestal de humo, que me falta visión, no me llega la mirada, y lo dejo por imposible. El humo ciega. Y la vanidad repele. Después de mirar, lo siguiente es poder saludar, decir: «Hola», y mandar, con la mirada, un apretón de manos. Mirar y saludar, como el que da semillas para plantar. Quizá plantes la semilla y te nazca un abrazo, o más: un amigo. Una mirada amable seguida de un saludo cordial, nunca se pierden, siempre quedan en ti, Diario, como joyas que se van multiplicando. ¿Y si una de estas semillas emigrara y arraigase en otro planeta? ¡Oh, milagro! 

jueves, 18 de abril de 2024

18 de abril de 2024. Jueves.
LA BELLEZA DEL MUNDO

Aviones de paz, y no de guerra. Ribera de San Javier. Murcia.

-Las temperaturas bajan un poco, como la fiebre luego de tomar una aspirina o un paracetamol. Sin embargo, sigue subiendo la tensión y la crueldad en el mundo. Las guerras –Ucrania, Gaza, Sudán, tantas– se agudizan y se estancan. No se ve una pequeña luz de esperanza, un resquicio para la paz. El ser humano es ciego: no ve el más allá de la guerra, su fin diabólico, trágico. Ya lo advertía Albert Einstein: No sé con qué armas se luchará en la tercera guerra mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta guerra mundial: con palos y mazas. Las guerras siempre las ganan los que las piensan y las declaran, nunca los que mueren en ellas. Me conmueven los niños de las guerras, lo miran todo con ojos de asombro, ojos de no entender. En todo caso, ojos de terror. Ya advertía Paul Valery, el principal representante de la poesía pura en Francia, que las guerras son una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero no se masacran. Cada día pido a Dios que ponga su mano de paz en el mundo y acaben las guerras, para que los ojos de los niños miren con asombro, no la guerra, Diario, sino la belleza del mundo.