jueves, 13 de marzo de 2014


13 de marzo de 2014. Jueves.
ÁRBOLES Y CORCHEAS
 
Pájaros con corcheas en el pico, en ABC. Idea (luminosa): Mena
 
-Por estas tierras, no ha habido invierno, y, así, de un salto, el otoño se ha hecho primavera, y ya están aquí los primeros acordes de la sonata de La Primavera en Mi Mayor de Vivaldi. ¡Los oigo! En otoño los árboles suelen desprenderse de hojas, ahora, en primavera, se desprenden de pentagramas y corcheas y hay violines, con los pájaros de violinistas, que las cazan al vuelo y las hacen música, y nidos. Los pájaros las cazan, las meten en un nido y las vuelven descendencia; hasta otra primavera con notas musicales en los árboles, se deben decir, o soñar. Sin embargo, todavía hay algún día de añoranza del invierno y se pone gris y apenas lluvioso, como hoy. Unas pocas gotas que quizá quepan en una lágrima; o en dos, para ser más exactos. Lágrimas, por lo conocido que se va y por lo que llega, aún por conocer. Se va el invierno (y la vida) y llega la primavera, que también se irá. Es decir, todo yéndose, como el río, o los ecos de un grito entre montañas. Subes a la montaña, gritas, y el grito, dando tumbos, y cada vez más débil, se va alejando, hasta perderse. Igual que la vida; y sus vanidades. Mientras, suceden cosas, unas importantes y otras sencillamente cosas, sin más. Ha pasado un año desde la elección de Francisco como papa. Y se ha celebrado, en general, con alegría; la alegría con la que él predica el evangelio, y lo vive. En esta celebración alegre hay disonancias, cacofonías; pero menos. Prevalece la alegría por el acierto del Espíritu Santo, que dio (esta vez, sí, según casi todos: hasta El País, el periódico global, por ejemplo), que dio en el clavo. Lo que quiere decir (según éstos) que alguna vez se pilló los dedos, se equivocó. Yo, sin embargo, creo que siempre acierta; aunque se equivoque, o así lo parezca. Y aquí, en España, se ha desvestido a Rouco y se ha vestido a Blázquez, de presidencias. Eso, sí: la Iglesia sigue, a pesar de los zarandeos del mar de la Historia y las acechanzas del maligno, que diría un clásico. Y yo, Diario, celebrando la primavera con Vivaldi y Mena, el dibujante de ABC, al que en sus dibujos le salían árboles y pájaros con corcheas, como un modo de arrancar, aun en días grises como éste, una sonrisa, y, si es posible, musical (20:55:05).

miércoles, 12 de marzo de 2014


12 de marzo de 2014. Miércoles.
SILENCIO Y ORACIÓN
 
Música o trágica ironía, en Auschwitz. Polonia. F: FotVi
 
-Ayer celebré el silencio y la oración, y recordé, con pena, la muerte que nos sobrevino un malhadado 11 de marzo de 2004, cuando el siglo XXI todavía era casi un niño y empezaba a dar sus primeros pasos, difíciles, inseguros, pero, como toda vida que se inicia, esperanzados. La esperanza, allí, en lo alto de las ramas del futuro, donde se dan y se muestran los frutos, como en un árbol. Y entonces fue el miedo, no a la muerte, sino a los que provocan la muerte sin causa (o por causas inconfesables), lo que me provocó un terror imposible en el alma. Me llené de miedos, como casi toda España. La muerte aterra, y, más, si es injusta. Aunque dijera Borges, en una verdad a medias, que la muerte «es una vida vivida», tal vez lo sea si se trata de una vida y una muerte acontecidas según ley de vida. Se nace, se vive, y se muere. Inicio, nudo y desenlace, como en un relato clásico. Se vive y se muere, natural; pero si hay un tajo en la vida, inesperado, brutal, ya no hay «vida vivida», sino muerte adelantada. Y esto ya es la tragedia. La cruz fue una tragedia, como lo fueron los campos de exterminio nazis o los Gulag soviéticos. Lo del 11 de marzo fue un Auschwitz, aunque en miniatura, tan terrorífico como aquél de entonces. El terror no está en la cantidad, sino en la calidad del odio que lo provoca. Todavía se desconoce (o no lo suficiente) de quién (o quiénes) partió la idea: una idea (si se me permite) demoníaca, por enfermiza. El demonio es una enfermedad que pretende corroer el bien, o la enfermedad del mal por el mal. Pues ahí está: el 11 de marzo, la maldad hecha atentado terrorista, con resultados de desastre sin sentido. 192 vidas cortadas, y más de 2000 heridos; el odio en estado puro, sin mácula y sin porqués. He leído en un periódico (ABC) los nombres de los fallecidos aquel día: el primero es Eva Belén y el último Csaba; una ciudadana española y un ciudadano húngaro, atrapados ambos en una muerte sin sentido, demencial. Y, en el medio, un catálogo de nombres y apellidos de gentes inocentes que, en ese momento, no hacían más que vivir e intentar dejar vivir. ¿Atentado de tipo político, religioso? En todo caso, Diario, una aberración más de mentes enfermas de odio y vileza, e inválidas de humanidad (21:38:10).

martes, 11 de marzo de 2014


11 de marzo de 2014. Martes.
SOBRAN LAS PALABRAS
 
Silencio blanco, en el jardín. F: FotVi
 

-Como hoy 11 de marzo sobran las palabras,
digo silencio y cierro sus puertas,
y en él me quedo como gusano en su claustro de seda.
En el silencio no se oye nada, salvo el silencio mismo, que, rezando,
idea la fragilidad de colores que luego será la mariposa.
De los silencios nacen mariposas,
como del grano de trigo, trigales.
¡Oh, silencio, no te oigas, deja que rece!
Si hablas, se callará la oración,
y no habrá mariposas que iluminen los hilos de seda del sol.
En tu mudez, silencio, se oirá la vida,
y habrá otra vez mariposas que pongan
hilos de seda al sol y espigas con trigo en el trigal. 

¡Cállame, silencio! 

(19:34:23).

lunes, 10 de marzo de 2014


10 de marzo de 2014. Lunes.
MEJOR, TALLO
 
Melodía, en el jardín. F: FotVi
 
-Dijo una vez un aspirante a sabio: «Celebraré a toda mujer que mire con mirada de mujer». La mirada, donde el alma asoma, donde acaricia el corazón, añadió. Este aspirante a sabio no hablaba de las manos, ni de la belleza del rostro, ni del talle (mejor, tallo), ni de la sabiduría de la mujer. Todo esto, y en más o menos grado, se le supone en el haber de la mujer. Contando con que todo eso, y en perfecta consonancia con la fantasía de cada cual, puede ser objeto de añadidos y composturas, de ajustes y remiendos. A más fantasía, seguía diciendo, más tinglado y exuberancia para la representación y la farsa; bella farsa, sin embargo. Aunque en ellas, decía, todo es bello, hasta el sacrificio de los tacones altos en suelo resbaladizo. El aspirante a sabio sólo tenía ojos para la mirada de la mujer; para él, en la mirada, estaba toda la mujer: su verdad o su disfraz, su belleza, que dice ir más allá de líneas (digamos geometría) o aspavientos físicos, su lírica o su prosa, su fortaleza o su debilidad, su ternura o sus aversiones, su vida toda. Dios las hizo así, decía. ¿Y el hombre? Lo mismo, Diario, pero sin tanta celebración y melodía; más prosaico todo, sin apenas lírica, qué quieres, finalizaba (21:31:35).

domingo, 9 de marzo de 2014


9 de marzo de 2014. Domingo.
PEQUEÑA NUBE DE POLVO
 
Tulipán, celebrando a una mujer. F: FotVi
 
-Si se finge, se es hipócrita, dice el diccionario. Sólo si se es actor, no existe la hipocresía cuando se finge. Pues «hypokrisía», en griego, significa «representación de un papel en el teatro». (Diccionario de María Moliner). Farsante, doblado o mátalas callando, nebulón o mosquita muerta, son, entre otros muchos, sinónimos de hipócrita. El hipócrita es un bicho que se pone la máscara de un ave; y, aunque no sea ave, por su atuendo (las alas impostadas), lo parece. Hace graciosas piruetas y agita las alas, haciendo como que vuela, pero en realidad sólo da saltitos en la tierra. Como la rana o el marsupial. Levantando, eso, sí, en cada salto, un pequeña nube de polvo, una boria, que tapa y disimula el engaño. En esta sociedad nuestra vivimos de máscaras, un carnaval perpetuo. Por esto o por lo otro. Nos vestimos de estupidez y salimos en grupo a celebrar la simpleza; a lo peor es que sólo somos eso: minucia. Ayer, la sociedad del bienestar se puso la máscara del día de la mujer y celebró con algaradas el acontecimiento. Se celebra a la mujer, en general; como el altruista celebra a la humanidad, sin más. Santa Teresa de Calcuta celebraba a la humanidad, cogiendo a un moribundo en la calle y dándole el pecho de sus cuidados, como la madre al hijo. Madre Teresa de Calcuta la llamaban. (Yo aún la llamo así). Como el samaritano al apaleado que quedó malherido al lado del camino. Los hay que se preocupan de la humanidad en su conjunto; pero si se acerca un pobre a su puerta, le dicen: perdone, y lo despiden con la música a otra parte. El día de la mujer: pero ¿qué mujer? ¿La que es madre, la expropiada de dignidad, la que lo da todo, la que lo exige todo? ¿Qué mujer? Celebrar a la mujer en general es como celebrar al viento, que nunca es posible cogerlo con las manos. Atrapar el viento, ¿cómo? Una entelequia. Celebrar a la mujer, sí, Diario; pero haciéndolo con la que en este momento se tenga delante, aunque sea en el recuerdo; en ella (aunque esté en el recuerdo), celebra a todas las mujeres. Y como dice un proverbio chino: «Si esperara la perfección, nunca acabaría mi libro» (20:14:47).

viernes, 7 de marzo de 2014


7 de marzo de 2014. Viernes.
FLOR ENTRE ESPINAS
 
Entre espinas, en el jardín. F: FotVi
 
-Hoy no escribo yo, dejaré que esta pequeña cosa llamada flor entre espinas lo haga por mí; hable y diga: «¡Vivo!», y, a pesar de las espinas que la acechan, me transmita su convulsión o estremecimiento por vivir y dejar vivir. En el milagro de la vida, Diario, dejar vivir, sin aspavientos, sin cóleras, pero con la paz de la justicia: que el sol salga para todos (19:44:31).

jueves, 6 de marzo de 2014


6 de marzo de 2014. Jueves.
LENTEJAS
 
Humildad y belleza entre raíces, como la lenteja, en el bosque. F: FotVi
 
-Hoy, en Javalí (el Viejo, tan antiguo como el recodo del río que le da nombre), he comido lentejas. En tiempos, se decía que comer lentejas era comida de pobre. Como si el estómago, ante el hambre, supiera de qué iba e hiciera remilgos, o se metiera en dengues. Madre decía que tenían hierro, y de ahí su bondad. Y a Negrín, presidente del gobierno en la segunda república, le atribuían el dicho o refrán: «Lentejas, si quieres las comes y si no, las dejas». Tal vez por eso, de estudiante, todos los días o casi todos nos daban lentejas, al mediodía y a la noche, e incluso hechas puré los sábados por la noche, por lo que llamábamos al tal mejunje la sabatina. Garbanzos y lentejas se iban turnando; pero a pesar de todo, preferíamos las lentejas, por estar limpias de invitados y más sueltas; a los garbanzos los flipaban de bicarbonato, decían que para ablandarlos, y terminaban siendo un todo confuso, de color tísico, como el engrudo. Lo comíamos, a veces, con la nariz tapada, pero lo comíamos, mandaba el hambre. A las lentejas o los garbanzos le acompañaba un minúsculo trozo de pan y una naranja, el agua podía beberse sin mesura; los domingos (el día del Señor), sin embargo, se nos daba arroz con pollo; siempre más arroz que pollo, y se podía hablar. Los días de las lentejas y los garbanzos, desde un púlpito, se nos leían historias piadosas y la vida de Isabel la Católica; con una variante: llegado don Félix, extraordinario músico, los domingos, en la cena, oíamos música clásica y, por petición de un grupo, amigo de la música española, algún pasodoble, acompañado incluso (se nos permitía) de moderados olés. Con todo, eran años felices, años de estudio y rezos, y mucho juego, y dudas, y sueños. Hasta a mí, entonces, me dio por hacer poemas. Hoy, en Javalí Viejo, las lentejas de mi sobrino Javi (de chuparse los dedos) me han traído estos recuerdos, Diario: el de madre y el del Seminario, donde dio comienzo lo que soy, que no es mucho, pero sí lo suficiente para sentirme feliz y, si volvieran aquellos tiempos, repetirlos agradecido. Rosa-rosae, la Virgen Blanca del patio, las notas del piano, que dejé en el camino, la capilla, aquel gol que hice y que no fue porque dijeron que lo había metido con la mano, las églogas de Virgilio…, recuerdos… (20:47:06).

miércoles, 5 de marzo de 2014


5 de marzo de 2014. Miércoles.
GLORIA DE LA CENIZA
 
Embellecer la belleza, en el jardín. F: FotVi
 
-Todavía llevo ceniza en la frente y en los dedos. Esta mañana he oficiado la celebración de la ceniza, ese signo que nos recuerda de dónde venimos y adónde vamos. O el gran viaje de ida y vuelta, mientras se vuela. Porque es el caso que, bien sea debido al célebre Big Bang incontenible (ciencia) o al gran Arquitecto  y Escultor divino (fe), todos venimos de la ceniza y a ella volvemos. Es decir, hoy, me digo, yo con ceniza en la frente, y pensando desde la ceniza. Y no es que yo me considere un cenicero o lugar de colillas, sino sólo y maravillosamente un poco de ceniza, de polvo, que piensa y se enamora, y sueña. (Son los vuelos de la ceniza soñadora).
 
«Serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado».
 
En las palabras, el poeta pone alas a la ciencia y sonidos de lo alto a la fe. Y ambas, la ciencia y la fe, se encuentran en el poema. Si es sorprendente que la ceniza hable, lo es más que, en el poema (en las palabras), embellezca a la misma belleza. Mirar la belleza (una flor, un ocaso, la luz de los ojos de un niño, sus enigmas) y sentirla es ya un milagro, aunque sólo sea interior; pero mirar la belleza, y decirla, es el gran milagro de la ceniza (polvo enamorado), que contempla y habla, y, en el decir, hasta sublima la belleza. Como se puede ver, Diario, Quevedo, en la palabra, dignificó la ceniza y engalanó la belleza, para gloria de la ceniza (20:15:22).

martes, 4 de marzo de 2014


4 de marzo de 2014. Martes.
LA VERDAD CALLADA
 
Fría desnudez, en el jardín. F: FotVi
 
-Suele ocurrir: el dinero vence a todo, incluso, a veces, a las más arraigadas creencias. El dinero es algo que no tiene voz pero tiene voto. Levanta y derriba imperios, y enferma democracias. Europa es una democracia herida de muerte, sin ningún valor al que agarrarse, salvo el de la economía, que así es llamado ahora el dinero. La sabiduría china afirmaba que cuando habla el dinero, la verdad calla. El dinero es sutil y repta como la serpiente, hasta que logra la picadura fatal, no en el cuerpo, sino en el alma, que es donde más rápidamente emponzoña, y mata. Si el alma se vuelve negra, con qué se blanqueará, pensaba un corrupto. Y es que se miró el alma y sintió la mirada negra, como cegada de tizne, tanto era el negror que su alma despedía. Los hay corruptos de toda clase y condición; hasta la pobreza puede corromperse, si el dinero le sonríe. El dinero desplaza dioses, incluso al Dios del amor en el que hubo un tiempo en que creía Europa. Lo ha dicho el papa Francisco: «El dios dinero está ahora en el centro y no la persona», y el dinero es el que manda y ordena; es el nuevo orden. «Y lo que no cabe en ese orden, dice el papa, se descarta». Se descarta a los niños «que sobran, que molestan, que no conviene que vengan». Y a los viejos, pobrecillos. El dios dinero no es un Dios-amor, que se da, sino un dios-interés, que recoge, creando a su alrededor sólo pobreza, tanto espiritual como de la otra. Un panorama éste, Diario, que deja helado. También lo ha dicho el Papa: «¡Helado!» ¡Brrr!, con vaho en la boca (20:42:01).

lunes, 3 de marzo de 2014


3 de marzo de 2014. Lunes.
SALÍ AIROSO DEL TRANCE
 
Veneno y belleza (baladre), en el jardín. F: FotVi
 
-Como diría San Juan de la Cruz, al final, salí airoso del trance. Fue antes de la misa, el domingo, en San Blas, y cuando abría las puertas de la iglesia. Con un vientecillo fresco, el sol iba de nube en nube, saltando y escondiéndose, jugando al escondite invernal. Yo estaba casi eufórico: me agradan estos días inciertos de invierno y pienso en los países donde nieva. Como diría Umbral: la nieve es tiempo en plumas. Recogía los saludos de los que iban llegando y saludaba yo a mi vez. De pronto, aparece un señor en bicicleta que me pregunta si soy el párroco, le digo que sí, y me dice que está en el paro, que tiene una familia que alimentar y si le puedo ayudar. Le digo que la iglesia ayuda a través de Caritas. Insiste. A estas horas, dice, está cerrada. Y pienso: es cierto. Y le digo la verdad: en ese momento no llevaba yo nada encima, ni un mal céntimo; pero no debió creerme y se lanzó al ataque, un ataque verbal, fiero, envuelto en gritos. Ataque, además, emboscado en una cierta maldad. Yo diría que llevaba el discurso preparado, y escondida la rabia. Desde ladrón y asesino, hasta violador de niños, me llamó de todo. (Es cierto que el pecado de unos pocos, suele, como el agua de la fuente, salpicar a otros; ya saben lo que se está aireando estos días: un pecado atroz de determinados religiosos que enloda a toda la iglesia; pero que la iglesia ya ha reprendido y castigado). Una anciana, Inés, le quiso ayudar; pero también se revolvió contra ella, echándole las culpas de lo que es la iglesia y la causa de que todavía exista. Reconozco que, por lo inesperado y violento del ataque, me sentí nervioso y abatido, y con un profundo malestar. Y así salí a celebrar; aunque me fui serenando. En la homilía hice una ligera mención del percance y seguí hablando de la, según Isaías, maternidad de Dios. Dios, Padre y Madre. Ya lo afirmó el santo papa Juan Pablo I, dije. Y en el momento de hablar al pan y al vino para que fueran cuerpo y sangre de Cristo, según las palabras de Jesús, todo había pasado. Y sin ser santo, pero sí consecuente con lo que predicaba, puse la otra mejilla. No sé si es la primera vez, creo que sí. Y tan es así, Diario, que pensé: si volviera, le ayudaría de cualquier manera: aunque fuera pidiendo para él. La otra mejilla. Y es que, me dije, no todo es predicar: no está mal de vez en cuando hacer aquello que se predica, y esta vez lo hice. Y me sentí, si no santo, sí feliz. Y que conste que no se trata de contar ninguna batallita, no estaría bien  (19:53:21).

domingo, 2 de marzo de 2014


2 de marzo de 2014. Domingo.
¿MADRE?
 
Maternidad, o amor afable. F: FotVi
 
-Hoy, en misa, he hablado de la maternidad de Dios. Dios es Padre, pero con hechuras de Madre. Cuando estoy con cualquier fiebre (de desamparo, de insatisfacción, de infidelidad o desconfianza por mi parte) me lo imagino Padre, que, como las madres, y con el fin de calmar las décimas de fiebre de mis dudas u ofuscaciones, de mis miedos y carencias, de mi debilidad, pone la mano en mi frente y tranquiliza mi fiebre. Quizá la fiebre sigua, pero atenuada. Es como si parte de la fiebre se fuera en la mano de Dios. Dios es amor, dice San Juan. Es decir, es todo y el único amor. Cualquier amor, pues, participa de ese amor. Pero en todo amor hay ecos, resonancias: sucede el amor, la pasión, el rapto, e inmediatamente le siguen el sosiego, la paz, el amor afable, la ternura. Dios es amor de cruz, terrible; pero también amor de padre que espera al hijo pródigo y, cuando lo ve llegar, sale al camino y lo abraza, con impulsos de madre. Dios es amor que atrae, sin asustar. Una vez más Isaías lo explica así: «Sión decía: “Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado”». Y sigue: «¿Es que puede una madre olvidarse de su criatura, no conmoverse por el hijo de sus entrañas?» Yo, sin madre ya en la tierra, Diario, me acojo a la maternidad de Dios, que, en las entrañas del bautismo, me engendró a una nueva vida y, en esa vida, a mí, su criatura, me sigue amando con amor de Madre, que abraza y nunca deja de poner su mano en la frente con fiebre de mis dudas y torpezas, incluso de mis delirios; pero sin dejar de ser Padre. Padre, pues, y Madre (20:14:19).

viernes, 28 de febrero de 2014


28 de febrero de 2014. Viernes.
TIMIDEZ CREATIVA
 
Contenida belleza, en el jardín. F: FotVi
 
-No estaría mal en alguna ocasión tratar de imitar a determinadas plantas y, de entre otras, al geranio. El geranio es generoso y humilde, como un Francisco de Asís de las plantas. Es tosco en el vestir (sus hojas son velludas y dadas a un cierto descuido), pero dadivoso en las obras: florece  casi todo el año y apenas pide nada a cambio, salvo el riego y un poco de humus o mantillo donde crecer. Es decir, la conjunción del agua y la tierra, o la belleza de lo humilde que crea. La tierra y el agua, que, en la mano, siempre escapan entre los dedos, porque lo suyo es estar donde sea posible la vida, no en la altura, sino abajo, lugar de asentamiento y de echar raíces, donde corren los ríos y se levantan los pueblos. Y, desde las edades más antiguas de la era cristiana, alrededor de un iglesia. Se hacía la iglesia y, en su entorno, como cuando se tira una piedra al agua en un lago, iba surgiendo el pueblo en círculos concéntricos, círculos unidos al punto donde, por el impacto, brotara el primer impulso de agitación, o de vida. La vida, que es movimiento, tiene su origen en la humildad; en ella todo es limo y agua; y, en el ser humano, además, soplo divino, o espíritu que piensa y habla, y crea y recrea. Toda creatividad nace, porque hay desconocimiento, en la humildad del querer saber, y del esfuerzo, otro modo de humildad activa. Se crece desde la humildad del embrión o de la raíz, desde el apenas ser hasta el esplendor de ser vida, aunque se trate de vida elemental. Nada hay tan excitante como el hecho de crear algo: una vida, un libro, el diseño de un lápiz, el bastón que ayuda a los pasos de la ancianidad, el chupete que, como golosina, suple el pezón y el olor de la madre, y ahuyenta así el llanto. Diario, me apunto a la humildad del geranio, a su timidez creativa, a su belleza monástica, o de presencia de Dios en lo mínimo (19:00:34).

jueves, 27 de febrero de 2014


27 de febrero de 2014. Jueves.
LUZ
 
Luz a contraluz, en el jardín. F: FotVi
 
-Hoy toca barbería; es decir, cortarme el pelo. Para que no me quede un solo pelo de tonto, me he dicho. Y he sonreído. Sin embargo, se puede ser listo y tener una frondosa y casi selvática cabellera; y tonto, y estar calvo como una piedra rodada o bola de billar. Del calvo se suele decir: no tiene un pelo de tonto; pero puede que, sin un solo pelo, sea tonto por dentro, y, en vez de en el pelo, se le detecte la estulticia en los ojos (donde se aparece el alma) o en las manos (donde aquella habla). Entre los calvos más famosos y que no tenían un pelo de tontos están Ghandi, libertador de su pueblo, Darwin, teórico de la evolución, o Edison, que metió la luz en una bombilla e iluminó la noche; sólo que antes que las bombillas de Edison fueron las luciérnagas y las estrellas, y los ojos de un recién nacido, que, al abrirlos por vez primera, Diario, dan luz a la misma luz, asombrándola (20:54:00).

miércoles, 26 de febrero de 2014


26 de febrero de 2014. Miércoles.
DE LECHUZAS
 
Mirada de desafío, antes del silbo. F: Stevie B
 
-El miedo se me cogía al estómago y hasta me impedía correr. Era una leyenda, pero yo, niño (seis o siete años), no lo sabía. Lo hermoso de ser niño es que se cree en las leyendas y se hacen vida en uno, como el juego o las preguntas. Yo vivía en la calle Honda, a unos pasos de la plaza de la Iglesia, en Molina, plaza en la que jugábamos y bebíamos el tiempo nuevo de la vida, como si nada. Se nos iba el tiempo en cada patada al balón de trapo, pero no teníamos conciencia de ello; y el juego era, con la Enciclopedia escolar, el mundo de fantasías en el que nos movíamos los niños de los años 40 del siglo pasado, fantasías, que hacían olvidar o redimirnos, mientras jugábamos y aprendíamos la Enciclopedia en la escuela, del hambre y de otras carencias. Éramos los niños de la posguerra, que, sin entrar ni salir, y sin culpa alguna por nuestra parte, nos había tocado vivir en aquella época de odios aparcados y miserias varias, no sólo sociales, sino también culturales y de convivencia. Primero fue el desmadre fratricida de las dos Españas, las que helaban a Machado el corazón, y luego, la escasez de casi todo. Tanto era el hambre, que nos comíamos primero la corteza y a renglón seguido los gajos de la naranja, desde luego robada; y el pan se amasaba con harina de panizo (y aun con salvado de otros cereales) y mondas de naranja desecadas al sol. En casa, entonces, apenas había nada; o en todo caso, frío y algún beso de madre, que no se prodigaba. Padre hacía remiendos (era albañil) para ir tirando y yo, de la escuela de Navillo, al juego en la plaza de la Iglesia o en la plaza Vieja, donde el mercado de los domingos. En la plaza Vieja guerreábamos, tratando de imitar a los mayores, dos bandos, con cebollas y piedras como munición; en la plaza de la Iglesia, jugábamos al balón, al marro o al pillapilla, hasta que aparecía (era una aparición) don Antonio, el párroco, y a correr se ha dicho. Le teníamos respeto; grande y con sotanas, intimidaba un poco. El miedo venía al anochecer, cuando las lechuzas. La leyenda decía que las lechuzas volaban torre abajo para beberse el aceite de la lámpara del sagrario, donde flotaban las mariposas aquellas de la pequeña llama dorada y que parpadeaba como un ojo vivo en la inmensa oscuridad de la iglesia. Bebían y volvían a la torre, a espiar y a silbar. Silbaban antes de atacar; y atacaban sobre todo a los niños que andaban solos a deshora bajo la torre. (Ahora sé que era un truco de los padres para que no saliéramos de noche).Y atacaban a los ojos, que les gustaban tanto como el aceite. Se beben los ojos, decían. Claro, así ocurría que pasabas bajo la torre, silbaba la lechuza y pies para qué te quiero. Y digo esto del miedo, por lo que he visto y oído en eso que llaman Debate del Estado de la Nación. ¡Qué miedo! Rubalcaba y Rajoy, y el resto de próceres, sin eminencia la mayoría, que hacen de lechuzas con silbo, que dicen cosas que son rebatidas al punto, cosas que no sabes si son o no son, porque para el que las dice son y para el que las rebate, no, y así, hasta la extenuación. O sea, Diario, lo dicho: para salir corriendo (20:05:08).

lunes, 24 de febrero de 2014


24 de febrero de 2014. Lunes.
EL PARAGUAS CERRADO
 
Diez gotas contadas, en el jardín. F: FotVi
 
-El invierno se ha puesto el chubasquero y ha soportado la caída de diez gotas de lluvia y la consiguiente bajada de temperaturas, algo así como un grado o dos, y ha empezado a temblar, de risa. Y yo clamo: «¡Invierno, sé invierno!» Que es un modo de decir que los inviernos en esta tierra pasan de puntillas y no echan a los insectos (hay mosquitos tigres que pican como guindillas) y engañan al almendro y al naranjo que se ponen de pronto en flor, sin advertir que aún es invierno y que sus bodas primaverales (sus blancos florales) pueden caer en cualquier helada intempestiva. En esta tierra, las heladas llegan cuando se vislumbra la Pascua Florida y se ha ido o está a punto de irse el invierno, no antes. Entretanto, los científicos no se ponen de acuerdo sobre qué fue o cómo ocurrió el Big Bang, si partió de un punto de intensidad infinita, hace 13.820 millones de años, o por el contrario hubo otro universo previo antes que éste. Eso, sí, ni un año más ni un año menos. Aunque, luego de las últimas investigaciones, parece que el Universo es 100 millones de años más viejo de lo que se creía y que pudo ser habitable inmediatamente después del “bigbangonazo”. «Todo el Universo fue una vez una incubadora para la vida», dice un tal Loeb, astrofísico de Harward. Es decir, fue un universo donde pudo surgir la vida como las burbujas en el champán, espontánea y mágicamente, y con música de vals, quizá. Un planeta rocoso con vida aquí, otro con otra vida haciéndose la competencia más allá: mi vida vale más que la tuya, o mira qué vida más bella he conseguido, se dirían, esta vez con música de sardana, más lenta y sentimental, y más suya. Parece que cada escuela de astrofísicos tiene su teoría: hasta los hay, un tal Wun-Yi-Shu, que niega que existiera el Big Bang; pero, cuidado, que existe un «fondo cósmico de microondas» que dice lo contrario, se asegura por otros. Y el final del Universo: si hay tanta masa que contenga su expansión, es posible que se contraiga (el paraguas cerrado) y acabe en el punto de donde partió, o en el Aleph de Borges. O que no exista esta masa y se expanda y se expanda hasta convertirse en «un enorme y negro vacío», con apagón definitivo de las estrellas. O, acabada la farsa, baja el telón y se apagan las candilejas, y cada cual sale, embozado en su bufanda, camino de su vida de éxito o de fracaso, de tristeza o de euforia. Leo todo esto en un informe de unos tales J.M.N y J. de J., recordando a Italo Calvino en Las Cosmicómicas, un libro excepcional de sarcasmos y ciencia-ficción, que provoca, en buena y casi lírica literatura, sonrisas y escepticismo. A todo esto, concluida mi lectura, salgo a la calle y veo a un individuo, abocado a un contenedor, buscando comida o algo que vender, mientras el Big Bang de la jactancia científica campa por sus respetos, sin ahorrar un euro en esto que llaman ciencia y que quizá lo sea, pero ciencia a la altura, no más, Diario, de la que pudieron hacer, con sólo el esplendor de su inteligencia y sin ayudas públicas, Julio Verne, Isaac Asimov, o, el más grande, Ray Bradbury, entre otros. Defiendo la investigación, pero antes defiendo la dignidad de la persona humana, que debiera estar por encima del principio del Big Bang y de su extinción, o reducción al punto o Aleph de Borges, otro que escribió ciencia y ficción desde la precariedad y el ingenio, y sin entrar en los presupuestos del Estado (20:21:03).

domingo, 23 de febrero de 2014


23 de febrero de 2014. Domingo.
FAMILIA BIEN AVENIDA, Y FESTIVA
 
Iglesia Santa Bárbara, s. XI, en Valle de Göreme. Turquía. F. FotVi
(Escavada en roca. Tiempo de persecución) 
 
-Como cada domingo, esta mañana he celebrado misa en San Blas, con el gozo de la presencia de niños, algún joven, y matrimonios de menos a más edad; es decir, una familia bien avenida, y festiva. Niños y niñas, madres y padres, abuelos y abuelas, y Dios, haciendo de lazo o nexo de unión. Dios en el centro, irradiando gracia; y los demás, entre rezos y silencios, y dudas (la fe) y certezas, y esperanzas y amor, celebrando al Señor, que habla y da de comer. Esta mañana nos ha hablado por medio del Levítico, un libro anterior a la Odisea, de Homero, y posterior al Libro de los muertos, texto funerario del Antiguo Egipto, por ejemplo. En todo caso, un libro sabio, donde se dice: «Sed santos, porque yo, vuestro Dios, soy santo»; sin discusión. Si yo soy el centro e irradio santidad, dejad que mi santidad os invada, os penetre. En este caso, Dios invita y apremia, y da razones. La razón más tajante está en que la santidad de Dios es su vida; vida que comunica en su hijo Jesucristo. Sed santos, hemos oído, y le pedimos poder serlo. Es nuestra oración. Luego San Pablo nos ha recordado que somos templos, donde habita el Espíritu de Dios; templos de columnas espirituales, más sólidas que las hechas de piedra y mármol. Templos, además, indestructibles, pues los sostiene el mismo Dios. Para concluir con el mandato de Jesús sobre el amor extremo: «Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”. Yo, en cambio, os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os persiguen y calumnian». Y está todo dicho; luego, todo depende de la gracia y de nuestra voluntad de cumplir el mandato del Señor. Más tarde, hemos comido el mismo pan. Toda familia, en la mesa, come de los mismos manjares y del mismo pan. Puesta, pues, la mano, cada cual ha recibido su parte, que ha llevado a la boca, gustando así a Dios. Dios, que tiene sabor a paz, a gozo, a amor que se saborea, y, a causa de este amor, a felicidad. Plena. Nada hay igual, Diario: comer el pan de la eucaristía es distinto (20:27:10).

sábado, 22 de febrero de 2014


22 de febrero de 2014. Sábado.
QUE ASÍ SEA
 
Casi tocando lo divino, desde el jardín. F: FotVi
 
-¡Qué día!, digo, y me cae una luz fina que, como un bautismo, me unge de belleza el alma. El alma se me hace temblor, entonces, como la madera del árbol en primavera, e intenta florecer, y lo logra: florece en gozo, que trata de ser contagioso, y en felicidad, que inmediatamente trato de compartir. Hoy, Diario, ha sido un día de esos en que parece que no sucede nada y, sin embargo, sucede todo: hasta dar la sensación de estar intuyendo la trascendencia, y, al otro lado de la belleza que me asedia, casi tocando lo divino; ya sé, ya sé: ya sé que en el mundo, por culpa del ser humano y sus arrebatos de insensatez, sigue el sufrimiento y el apagón casi general de la equidad y el buen juicio, lo sé. Pero, en este día de felicidad y naturaleza propicia, pido luz y cordura para que aquellos que llevan las riendas del carruaje del mundo, acierten en la elección del camino y consigan llegar a buen puerto. Y, como diría el ángel del amén: que así sea (20:47:47).

viernes, 21 de febrero de 2014


21 de febrero de 2014. Viernes.
FLOR DE GERANIO
 
Pétalo a pétalo, en el jardín. F: FotVi
 
-Ayer se me apareció Dios, decía, y, hoy, se me ha aparecido un tal Junqueras en la COPE, lugar éste de ondas hertzianas en las que vuelan, a veces, noticias y avatares de Dios, y, como en este caso, asuntos de tipos mal encarados y revirados. Por lo de ayer, decir que Dios es amor; por lo de hoy, que Junqueras es secesión y huida hacia adelante, insensatez. Al tal Junqueras cualquier español le debe algo; Junqueras, catalán, nos da y los otros, los españoles, le quitamos. Es decir, según le he oído, él (ellos, los catalanes) nos da la mano y nosotros le rebañamos el brazo, y, caníbales nosotros, se lo comemos a mordiscos, dejando, si acaso, sólo el hueso mondo. Ser nacionalista es un modo cruel de huir de la realidad e inventar un Minotauro (español) en el laberinto catalán, para cargarse a su Teseo particular, que ya no es ateniense sino de Lloret de Mar, o sus alrededores. Yo, cuando la COPE se sale de cope (es decir, de madre) la cierro y me voy con la música a otra parte. Esta mañana, con una intolerancia rara en mí, y con hartazgo de soflamas separatistas, he cerrado la radio y me he puesto a contemplar la esplendidez de los geranios, que en todo tiempo dan flores; flores, además, que son antidepresivas y, según leo, liberan la mente de pensamientos tristes o negativos. Justo lo que a mí me convenía en ese momento de alba e inicio. Y he sentido la diferencia entre oír la radio y oír las plantas; la radio, en ocasiones, irrita y enerva (de poner nervioso); la flor, a diferencia de la radio, sosiega y gotea belleza al espíritu, como el botijo gotea humedad y alivio en los arrebatos del verano. Y, contemplando la flor del geranio, se me ha ocurrido hacer con los pétalos de una de ellas lo que los enamorados con los de la margarita: me quiere, no me quiere, románticos los ojos y el alma en vilo; hasta dar, en último de los pétalos, con la respuesta; o el «¡Me quiere!» arrebatador; o, con toda la tristeza del mundo, el «No me quiere» consternado y abatido. Pues, con una flor de geranio en la mano, Diario, me pongo a ello, y pétalo a pétalo, y el debido suspense (los quiero, no los quiero) concluyo que quiero a Cataluña y a su progenie; pero menos a algunos de sus hijos (o ahijados) desahogados y cínicos, que sólo entienden de calderilla, de diners, del dame pan y dime tonto, o así (19:18:49).

jueves, 20 de febrero de 2014


20 de febrero de 2014. Jueves.
RASGADURA EN EL AZUL
 
Visión en piedra, Catedral Murcia. F: FotVi
 
-Si yo dijera: se me ha aparecido Dios; es decir, una rasgadura en el azul del cielo apenas y ahí estaba, diciéndome: no digas que se te ha aparecido Dios, se te podría poner en entredicho, o en cuarentena intelectual, o ser acusado de sufrir melancolía. Y aun, por contagiosa, melancolía delictiva; la melancolía incita, induce a la melancolía. Sin embargo, al decir «Dios» esta mañana, Dios se me ha aparecido, en la palabra con que lo he nombrado; y, luego de decirlo, en el modo de obrar. Es complicado decir esto: se me ha aparecido Dios, y puede que suceda cada día sin saberlo. Yo digo: se me ha aparecido Dios, y tú es posible que no lo creas; yo no lo creería de ti, quizá, si tú me lo dijeras. Pero, si Dios existe, Dios puede aparecerse, y hablar si se le habla. El Libro de Isaías comienza así: «Visión que Isaías, hijo de Amós, vio»; o sea, Isaías vio a Dios y éste le habló, y escribió lo que le había dicho sobre el pecado de Israel, su perversidad. Y, en sus Oráculos sobre Judá y Jerusalén, Jeremías afirma: «Entonces alargó Dios su mano y tocó mi boca. Y me dijo: Mira que he puesto mis palabras en tu boca». Y Ezequiel: «A orillas del río Kebar, se abrió el cielo y vi visiones divinas». Es decir, Dios está, y si está, Diario, ¿por qué no poderlo ver, aunque sea en la palabra? La palabra, en sí, ya es presencia de lo que nombra o sugiere (19:49:24).

miércoles, 19 de febrero de 2014


19 de febrero de 2014. Miércoles.
COSAS, CON MINÚSCULA
 
Cosas, en el jardín. F: FotVi
 
-En esta página, yo podría ser epílogo o coda, y aun eco, de lo que se dice y se grita, sin apenas entenderse, en tertulias y comités de lo políticamente correcto, o incorrecto. ¿Escribir sobre Ceuta y Melilla?; ¿sobre el martirio de 15 subsaharianos, muertos a manos de la injusticia y el egoísmo del mal llamado primer mundo, o mundo rico, el mundo del euro-dólar-satisfecho, o del epulón descreído y zafio? ¿Escribo sobre las locuras de Ucrania y de Siria? ¿Sobre las de Irak o Venezuela? ¿De las cifras del paro?, ¿de los ataques continuos e incendiarios contra la Iglesia (incendiarios)?, ¿de los Ere en Andalucía?, ¿o de una ley de decadencia y barbarie, como es la llamada ley del aborto, etc.? Ya lo hacen las tertulias, esas insensatas representaciones de la intolerancia y del no dar nunca el brazo a torcer. Unos y otros hacen barricadas y, parapetados tras ellas, se lanzan sus cerbatanas educadas, a veces, pero siempre inclementes. Que se habla de esto, los hay de este lado; que se habla de lo otro, ahí están los del otro lado, embistiéndose todos, entre exabruptos, resoplos, y desplantes, con el cuerno bovino de la dialéctica; cuerno que, por arcaico y analfabeto, por tísico de ideas, no es brillante, pero, si se embarulla y grita, sí es eficaz. Yo escribo de cosas y de Dios; entre las cosas sobre las que escribo hay veces que cabe la política, o este o aquel personaje y su sombra (qué sombras más alargadas las de Rubalcaba y Rajoy, es un decir, y la que nos dejó Zapatero, otro decir), o aquella tragedia y su lado humano, o el rey y su cohorte, es decir, de cosas, con minúscula; y de Dios, pero éste, Diario, siempre con mayúscula (20:05:41).