lunes, 27 de abril de 2015


27 de abril de 2015. Lunes.
EL MILAGRO DE LOS SONIDOS INTELIGENTES
 
Bel canto, desde el jardín. F: FotVi
 
-Las palabras deben (o debieran) servir para entenderse. Cualquier lenguaje, aun el expresado en jeroglíficos, ha tenido por fin siempre decir cosas y que éstas fueran entendidas. Decir cosas, o el milagro de los sonidos inteligentes. Ahora mismo oigo a un pájaro cantar, desaforado, como revestido de una cierta locura, y pienso que quizá sea su jeroglífico o escritura musical con la que me quiera decir «¡estoy enamorado!» Canta el pájaro y trata así de revelarse, de decirse desde dentro, de decirme tengo un latido, tal vez un sentimiento, decirme: «¡vivo!» No me explico el canto del pájaro para no decir nada, extasiarse en una música tan ingente sin significado. El lenguaje de los pájaros es un lenguaje universal; en él siempre se entienden la lindura y la alegría, y la comunión con la naturaleza. Y desde siglos, se expresan con el mismo pentagrama lleno de las mismas o parecidas notas musicales. Hay música en el trino de los pájaros, un lenguaje hecho de bel canto, excelso casi siempre, y se entiende. Y por supuesto, un lenguaje universal es mejor que otro de claustro y argot, aunque sea joya y luz del pasado, arqueología lingüística; pues, como decía Alfonso Reyes, escritor mexicano: «Si a los cultos estuviera confiado dar el aliento a los idiomas, todavía estaríamos hablando en latín». Sería hermoso, pero no práctico. No práctico ahora, en este punto de la Historia. Una joya sólo se entiende o en el irradiar luminoso del cuerpo de una bella dama o en el sancta sanctorum, oscuro, de una caja fuerte, lugar siempre de noche y miedos. Lo universal es dilación, acorde, galaxias; lo particular es confidencia, susurro, quizá una íntima y bella confesión, pero nada más, o nada menos. Se me hace cuesta arriba, un Everest, pensar que alguien hable para que no le entiendan, o le entiendan poco, o mal. Si digo «paz», Garicano (entrenador del Sociedad Deportiva Éibar), me entienden millones de oyentes; pero si digo «baké», sólo unos pocos cientos, a los que deseo paz (baké) y no «guda» (guerra). A veces, las lenguas, Diario, nos confunden y alejan, cuando debieran ser lugar de encuentros, con la pipa de la paz (baké) siempre de por medio, y encendida  (19:45:42).

sábado, 25 de abril de 2015


25 de abril de 2015. Sábado.
CON LA BOCA HECHA AGUA
 
Ejerciendo de luz, humilde, en el jardín. F: FotVi
 
-Hay quienes (un servidor entre los quienes), tras contemplar algo deleitoso, como -ejemplo- un trozo de pan mojado en aceite y rociado de sal, o un gajo de naranja, con sed, solemos decir: «¡Se me hace la boca agua!»; sin pudor lo solemos decir, y sorbemos con deleite la gloria del bocado, que queda sólo en saliva romántica, soñadora, o saliva salivándose. Se «resaliva» la saliva en la boca y, en la saliva salivada, se «regusta» lo aún no gustado. Es un milagro gástrico, emocional, tal vez intelectual. Contemplada la justicia, es fruto que nos invita a morder en ella, en su exquisito aspecto, en su olor y presencia, y solemos celebrarla aunque no la hayamos ejercido (catado) nunca. «¡Ah, la justicia!», y se nos hace la boca agua. Se nos ríen los huesos y hacemos loas encendidas de la virtud, que, sin embargo, quizá, no practicamos. Ser justo no se estila mucho, aunque sí celebrar que exista y se puedan decir bondades de ella. Cualquier ideología, filosofía, u ONG sentimental que se precie, dice bien y hace elogios de la justicia, denunciando a la vez la injusticia, esa mueca terrible de nuestra sociedad seminconsciente y vacía, vivalavirgen. La justicia es bocado dulcísimo, pues, en boca de cualquier sensibilidad, pero más en boca del adulón o demagogo, del mago de la pirotecnia engañabobos. (¿Por qué me da ahora por pensar en políticos, intelectuales, algún eclesiástico, y, en general, toda la alfombra roja por donde pasa, solemne y brava, y aun lírica, a veces, la progresía?) ¿Y Juan Goytisolo? Tan breve fue su discurso en la entrega del Premio Cervantes, que sólo se le notó su amor por la justicia (quizá); y su encono por casi todo lo demás (también). Dolido este hombre, trasmite dolor; herido este hombre, destila heridas sin cicatrizar. Destapa «un panorama sombrío», pero no veo que se implique en encender alguna luz que despeje estas sombras; la luz (quizá) la encienda (sólo luz de cerilla tal vez, pero luz) una monjita en Nigeria o un voluntario en Eritrea, defendiendo la justicia allí donde ejerce la injusticia. Implicándose, enredándose, haciéndose un lío con el sufrimiento, no sólo denunciarlo, allí donde duele. El poeta chileno Huidobro, en su poema Balada de lo que no vuelve, decía: «Disparad contra mí vuestros dardos / Vengad en mí vuestras angustias / Vengad en mí vuestros fracasos / Yo soy invulnerable…». Al estilo de aquel de la cruz, Huidobro se implicaba. Ante estos versos, Diario, se me hace agua la boca de la fe en el ser humano; en el hombre y la mujer que denuncian dándose, implicándose, siendo cruz en la cruz (21:06:30).

jueves, 23 de abril de 2015


23 de abril de 2015. Jueves.
EL LIBRO
 
Día del Libro, en mi Biblioteca, que no es la de Alejandría. F : FotVi
 
-Vino el Libro y me dijo: «Ven, ayúdame a leerme». El Libro, que no sabía leer, me lo decía con letras en los ojos, letras como de lágrimas heladas dejadas sobre el papel. Que así son las letras, como lágrimas heladas de las cosas, de la vida, del mundo, lágrimas que se hacen libro. No son nada de mosca; es decir, excrementitos de insecto; sino lágrimas. Leer un libro es recuperarlo de sí mismo, de su pesadilla de libro enclaustrado en una biblioteca, quizá, aunque sea la de Alejandría, o la de Babel. Hoy, Día del Libro, comprar un libro es darle una alegría al librero y al autor del libro. A la Industria del Libro. Tantos euros y lo compras; y reluce en tus manos el libro entonces, como el agua del mar o la plata de la luna, o la belleza y el bien, y sus antítesis lo feo y lo malo. Todo lo que es vida y ensoñación, y miles de pájaros volando. Pero, si lo compras o lo posees, haz un silencio y óyelo, oye lo que te dice el libro, ese libro que tienes en las manos y te mira; quizá te diga lo que a mí: «Ayúdame a leerme». No lo dejes, Diario, ayúdale a leerse, te revelará cosas, hermosas, te dirá sus silencios, donde andan todas las verdades (21:09:53).

miércoles, 22 de abril de 2015


22 de abril de 2015. Miércoles.
TIERRA BESADA
 
Maternal tierra, en el jardín. F: FotVi
 
-Si nunca has besado la tierra, hazlo, sentirás cómo late. Y besa; la tierra besa, devuelve besos. Ruborizado, su beso es húmedo, mineral, tremendo, sabe a algo parecido a carne de algo que parece carne de madre. Aquella carne de labio que yo besaba de niño y que ahora es mi gozo, en el recuerdo. Besando la tierra, vuelvo a otros besos; a aquellos de mi niñez, intensa, jugosa (de juegos), lenta y veloz, con altibajos de esperanza, hoy se comía, mañana, menos, y el baño en el río, y la escuela, donde, como mi padre de yeso (era albañil), yo me ungía de tinta, o de tiza, y de números y mares, con algún palmetazo en la mano dudosa, esquiva, que me daba el maestro. Besar la tierra y morderla, para, saboreándola, respetarla. Si nunca has besado la tierra, hazlo, sentirás cómo sufre. Y muere; va muriendo, como el ave untada de petróleo, como el delfín en una red de arrastre, como la ciudad vestida con el sayal negro de la contaminación. Besa y muerde la tierra para que las sientas viva, ahora que todavía es tiempo, ahora que «un viento de Dios aún aletea por encima de sus aguas». (Génesis). Si nunca has besado la tierra, hazlo, sentirás su llanto, su pavor de morirse. Si nunca has besado la tierra con amor, Diario, hazlo, para que no se nos muera de tristeza y dejadez, y vuelva a sentirse estimada y tierra madre de nuevo, hoy, día de la Tierra  (19:37:27).

martes, 21 de abril de 2015


21 de abril de 2015. Martes.
LA ESCUELA
 
El mar, en la mar.. F: FotVi
 
-La escuela; y un niño (13 años), que mata. Vamos de tragedia en tragedia, o el juego de la oca de la impiedad y de la muerte. Título: Sociedad (la nuestra) herida de muerte. A cada tragedia, sucede la lógica y nerviosa conmoción o sacudida social inmediata. Pero la vibración, el temblor horrorizado que causa la tragedia, sólo dura mientras nos alcanza el miedo; luego, pasada la página, la del olvido, se decide no hacer nada; o seguir viviendo en los mismos egoísmos y errores que fueron origen de la tragedia. Sostenía Alexis Carrel (médico y Premio Nobel francés) la imposibilidad de «educar niños al por mayor». Aulas atestadas, donde por lo visto se contagia todo (parásitos, insolencia, acoso), menos la sabiduría y la insustituible otra ciencia de la instrucción en los bienes éticos y sociales, que apenas se estilan. La ciencia suele llegar a causa del profesor, pero no la desfachatez y la necedad, y el dislate moral en aulas con una selva dentro, cargadas de electricidad maleducada. Seguía el Nobel francés: «La escuela no puede ser el sustituto de la educación individual». La escuela no puede sustituir en la formación del niño a la familia, donde el niño es más uno, más él, más centro de atención, con nombre y apellidos propios, exclusivo. Sin mimos, el niño, en la familia, debe sentir más cerca el amor, la piedad, la palabra que ayuda, el gesto amable y también la corrección serena, la dulce, pero eficaz, enmienda. Luego la escuela completa, ordena el puzle, hace la maravilla; es decir, acaba al hombre. En su obra El libro de los abrazos, Eduardo Galeano narra la historia de un padre (Santiago Kovadloff) que lleva a su hijo Diego a descubrir la mar. Y «después de mucho caminar -cuenta-, la mar estallo ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor que el niño quedo mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre; -¡Ayúdame a mirar!» La escuela de la mar estaba allí, tendida, dilatada, voceando belleza; pero quien podía ayudar a mirarla, a llevar la mar a los ojos del niño, a hacerle saber su hermosura, Diario, era el padre, y nadie más; o alguien como el padre (20:38:34).

lunes, 20 de abril de 2015


20 de abril de 2015. Lunes.
UTOPÍA Y TRAGEDIA
 
 
 
Utopía a punto de echar a volar, en el jardín. F: FotVi
 
-Abro el libro del día y leo: «Alegre la mañana», y me dispongo a obedecer al libro. Deseo alegrarme en la mañana, «que nos habla de ti». De Dios; la mañana, con sus idas y vueltas de las horas, y las hojas, hablando de Dios. Abro, pues, el Libro del Día, donde andan el sol iluminando y la tierra, dejándose iluminar. Dos volcanes, amándose. Es decir, todo coloreado, como en una verdad con colores de dibujo de niño. Pero tomo el periódico y me doy con la tragedia, me salta a los ojos, me los hiere, me los rompe estallándolos; pienso: una más, con tantas otras, pero ésta más pavorosa, cruda, de infierno; infierno más terrible este que todos los infiernos de Dante o Botticelli, porque este infierno es real y aquellos eran infiernos de fantasía y ternura. ¿Alegre la mañana? Porque, al final, en los infiernos de Dios, aunque sean trágicos, siempre está la ternura del mismo Dios. (¡Lo dicen tantas vidas!). Aun para el ateo. Si no hay Dios, confía el ateo (inspiración divina), no hay infierno, es la otra ternura de Dios para el que hace regates a la fe. Decía haberme dado con la tragedia: en el Mediterráneo. Casi mil almas. Eran de Libia y soñaron con una vida mejor: celeste, dulce, libre, con auroras y atardeceres teñidos de utopía. «La utopía está en el horizonte», escribió Eduardo Galeano; y ellos, fiados en mafias, se fueron hacia ese horizonte, hacia esa utopía, y el mar ahogó ese sueño. Sueño de adultos y de niños, y de mujeres, que, para mantenerse a flote del día a día, no saben nadar más que en la pobreza; pero nadar en la pobreza no es nadar en la aventura, que puede acabar en desventura, en revés. Mil muertos en el mar de Ulises, donde éste hubo de atarse para no ceder a sus cantos (o encantos) de sirena. Aunque a veces mate, la utopía atrae. Sin utopías a las que ir, a las que acudir para vivir, no se hacen caminos. Lo profetizó el poeta: sin el andar, no hay caminos, ni se hallan estelas en el mar, el otro movible e inseguro camino de la utopía. Yo, creyente, rezo; para seguir en la utopía y no caer, Diario, en el helor de la desesperanza (20:21:28).

sábado, 18 de abril de 2015


18 de abril de 2015. Sábado.
¡ESTOY CIEGO!
 
Luz, en la oscuridad. F: FotVi
 
-De pronto, la titulación de una noticia en un periódico que se dice global, puede convertirse en algo obsceno e injusto, por falso. Batalla o enfrentamiento de religiones en una patera, titula El País, que narra luego el hecho de que unos musulmanes arrojaran a doce cristianos al mar. Guerra, batalla, enfrentamiento; es decir, unos pudieron más que otros. No es que el odio de unos pudiera con la fe de otros; se trata de que «ellos eran siete y nosotros ocho, vaya una paliza que le dimos ellos a nosotros». (Canción de mi niñez). Guerrear, o sacar las armas (no las almas) y lanzarse a dar mandobles. Ese titular «batalla de religiones», está más acorde con lo que el progresismo agnóstico, líricamente ateo, a veces tiránico en lo intelectual, piensa sobre la religión y sobre el cristianismo en particular. Para El País (global) y sus arribistas y convictos siguen las guerras de religión, aún; y no la guerra de la barbarie contra todo lo que no admita que en el paraíso islámico hay huríes que te hacen la manicura y pagan favores al que muere matando. Matando infieles. O que el dios Eros, en el paraíso yihadista, calma deseos y pone gotas irresistibles de clamor emocional al goce erótico. Por lo visto, sólo hay muertes heroicas, y con enemigo que mata sin causa, o por delirio enfermizo, en dibujantes del Charly Hebdo y sus próximos. Sólo se detecta lo terrible y demoníaco en aquello que hiere la ideología, no la fe; siendo así que la fe busca lo que trasciende más allá de la ideología y es perceptible sólo en el otro mundo al otro lado de los sentidos, donde habita la vida interior, o la luz de la vida. Lo que alienta. Pero hay filosofías -el llamado escepticismo nihilista- para las que, lo que no revelan los sentidos, no existe. Y, cuando lo más sencillo sería comprobar si lo que falta es luz y decir «no hay luz, encenderé la lámpara», la vorágine del no veo nada, «¡estoy ciego!», se hace, sin embargo, epidémica en nuestro mundo. «¡No veo!», se grita, y se echa mano entonces de la «nada», para acabar de apagar toda esperanza. No hay guerra de religiones; sólo se trata, Diario, de odio. Fe de un lado y odio del otro, con la «nada» como horizonte pavoroso (20:51:12).

jueves, 16 de abril de 2015


16 de abril de 2015. Jueves.
400
 
Primavera inaugurada, en ABC. Dibujo de Izquierdo. Año 1970. F: FotVi
 
-Sol y pájaros: buen comienzo del día, con lírica de primavera. En esta mañana es audible la música de lo primaveral, tan de Vivaldi. Música en MI mayor, con un Allegro final (o Danza pastorale) que sublima el día. En esta mañana de gozos, yo rezo un aleluya y hay pájaros y cosas que me contestan con otro aleluya, o con un renacer de luz. Pablo Neruda, en unos versos descriptivos y blancos, apacibles, dijo: «El pájaro ha venido / a dar la luz: / de cada trino suyo / nace el agua. / Y entre agua y luz que el aire desarrollan / ya está la primavera inaugurada…». La primavera y el terror; el tiempo se amolda a la emigración desesperada. Sol y pájaros, y emigrantes con niños, además, que mueren en el mar. Diluyen sus esperanzas en el líquido que los ahoga. El buen tiempo les atrae: el sol, la luz, y, como el pájaro, cantan su himno de libertad y de ensoñación, imaginando que Europa es un paraíso, y se precipitan a lograrlo. El sol y la luz les hacen soñar paraísos, que luego resultan ser su tragedia. 400 desaparecidos en las costas italianas, con niños que tal vez no conocían el mar y les emocionó verlo por vez primera, hasta que, meciéndolos en su furia seca y terrible, los durmió en su regazo para siempre. Venían de una tragedia y caen en otra, definitiva. Europa, con llanto en los ojos (o sin él, quizá), mira hacia otro lado, y eso a pesar de que, salvo en el infierno de las mafias, Europa empieza a notar la falta de niños. Europa sin niños; es decir, sin mañana, vieja. Hoy, día mundial contra la esclavitud infantil, el lamento es doble; pero sin soluciones. No basta con llorar, Diario, hay que ponerle amor a las lágrimas, como voz al silencio del poema, para que suene y diga su bondad, su belleza (20:21:18).

miércoles, 15 de abril de 2015


15 de abril de 2015. Miércoles.
UN ALIVIO
 
Frágil Naturaleza, en el jardín. F: FotVi
 
-Tuve un amigo de apellido Valenzuela (Arturo), que militaba en la categoría de científico, pero con la humildad del que siempre está aprendiendo. Era profesor, con la sabiduría de serlo. Y, aun siendo profesor, no había perdido la lucidez del asombro; es decir, era un sabio con ojos de niño que cumplía el protocolo feliz de dejarse deslumbrar, cegar por lo bello. El científico es el que nunca deja de estar en situación de aprendizaje. Enseñaba Ciencias Naturales, pero, al tiempo y debido a la sorpresa que le causaba esta misma naturaleza, daba en ser alumno de sí mismo. Al enseñar, se gozaba aprendiendo: el bicho asustadizo, la fugaz florecilla silvestre, la piedra recóndita, el fósil envuelto en silencios de siglos, lo cautivaban como al niño la peonza. Jugaba a ser sabio con la peonza de la ciencia, y como tal juego de peonza, atractivo, dulce, no macizo, enseñaba. Ciencia metida, pues, en la cabeza de los alumnos (alumnas en este caso) a modo de danza de peonza, o de sabia diversión. Y como intérprete con él de todo ese mundo casi de fantasía científica, le acompañaba la ironía y el buen hacer del profesor Miguel Cáceres, su ayudante (o fiel confidente), que tocaba los fósiles como si fueran seda o luz de siglos, con la delicadeza del que puede romper un sueño. ¿Razón de este recuerdo, de este destello del pasado? Haber leído ayer el apellido Valenzuela y por una causa tan válida y bella como la que he evocado. La Hermana Valenzuela (Teresa), y en representación de las Adoratrices, recibía el Premio de Derechos Humanos Rey de España, por la labor de estas monjas en favor de las mujeres víctimas de cualquier tipo de explotación. Es un alivio. A veces, brillos de luciérnaga, pequeñas chispas de yesca, Diario, iluminan nuestra sociedad apagada, egoísta, trémula por tantos fríos de inviernos sin moral y sin sueños, sin sol al que agarrarse; sin brújula, digamos (19:47:13).

lunes, 13 de abril de 2015


13 de abril de 2015. Lunes.
METERSE EN LÍOS
 
Iglesia bizantina, en el Valle de Göreme. Capadocia. Turquía. F: FotVi
 
-Libre de escorpiones en el vientre, ya hoy me siento más liberado. De la noche de ayer a la de antes de ayer, va un mundo. Un mundo feliz, que diría Aldous Huxley. Ayer, atado al vientre, a sus enigmas gástricos, a sus intempestivos sobresaltos nocturnos; y hoy, libre, por fin. Cuando se sale de cualquier esclavitud, aunque sea biológica, la libertad es más conmovedora, más bella y expresiva, más aleteo de ave, sabe mejor. Opto, pues, por la libertad, mi libertad, toda libertad, la que nos damos unos a otros, y que a veces nos usurpamos. La libertad de los que hablan y dicen lo que sienten, sin filtros ni eufemismos que hagan parecer armonioso lo que es infame. Ejemplo: el papa Francisco denunciando el genocidio armenio en el siglo pasado. Un millón de muertos, y, tras un siglo, un silencio de tumba por respuesta. Hasta que, al cabo del tiempo y desde la libertad, se deja oír una voz que parece clamar en el desierto. Pero que, no obstante, clama y, como la del Bautista, quizá llegue a oírse, aunque le cueste la cabeza, en la casa del rey. En un diario, El Confidencial (que parece serio), se lee: «El Papa se mete en líos: un sermón sobre el genocidio armenio enfurece a Turquía». Este diario considera que decir o denunciar la verdad es «meterse en líos»; por lo que la conclusión salta a la vista: olvídese de la verdad, le puede hacer meterse en líos, mejor dejar que el fuego arrase el bosque. No importa que el «lío» signifique denunciar una injusticia, que perdura, impune, en el tiempo; no hay que meterse en líos. Y todo, porque los pequeños dioses del gran país que es Turquía, ante la denuncia, se han enfurecido. Ocurrió hace un siglo y se han enfurecido ahora, sin arrepentimiento en el intermedio. El Papa señaló, sin embargo, que «es necesario recordar. Es más, es un deber, pues donde la memoria no vive, el mal mantiene abierta siempre la herida». Y las heridas suelen cicatrizar con el recuerdo y el dulcísimo azúcar del perdón, que, disuelto en el café amargo (y hermoso) de la vida, Diario, hasta puede acabar por endulzarlo, quizá (21:05:27).

domingo, 12 de abril de 2015


12 de abril de 2015. Domingo.
PAVOR
 
Bella ancianidad (no obstante), en el jardín. F: FotVi
 
-Anoche, se me hizo cuesta arriba la noche. Un ir y venir, insensato y sombrío, de la cama al baño, y de éste, al espasmo y la punzada en la tripa. La tripa ardía y de vez en vez había que remediar su ardor, vaciándolo. La soledad, en estos casos, pesa; e incita al pavor. Eso, sí, cuando sucede esto (tener miedo), y glosando a Descartes, suelo decir: «Tengo miedo; luego existo». Eso digo, y me animo. Como puede verse, Diario, la filosofía no siempre es inútil (21:26:05).

sábado, 11 de abril de 2015


11 de abril de 2015. Sábado.
GRITO
 
Selva de ideas y palabras, en la biblioteca. F: FotVi
 
Oigo un grito y me despierto. Despavorido, miro a uno y otro lado. Nada. Al fin, descubro que el grito es mío: una pavorosa pesadilla: soñaba que me robaban las ideas y, con las ideas, las palabras; o la capacidad de poder decirlas. Grité, Diario, como si me arrancaran el corazón; es decir, la vida. ¡Sin ideas, sin palabras! Entonces mee dije: «así se entra en la muerte», y grité (21:13:13).

viernes, 10 de abril de 2015


10 de abril de 2015. Viernes.
CON LÁGRIMAS
 
Lirio vivo entre sombras, para Lauren Hill. En el jardín. F: FotVi
-Salgo. La luz ya es luz en las antenas y en los tejados; y en el olivo y el naranjo, en sus arribas, en las copas que cabecean un poco con un vientecillo suave, lento, que las mece. Un pájaro persigue a su canto que le precede; y tan rápido es su vuelo, que se deja atrás, sin embargo, el canto, para que lo oigamos su pareja yo, y el mundo todo, quizá. Y así mi oído, con el canto del pájaro, florece. «¡Vivir!», digo. Como un milagro. Vivir el cada instante. Y en el aleluya o salmodia del día a día. Leo que Lauren Hill, la adolescente (19 años) cuyo último deseo fue jugar al baloncesto con su equipo de la Universidad de Mount St. Joseph, fenece. Cáncer terminal. La garganta se me hace un nudo. Entretanto, Lauren Hill ha viajado con su familia por todo Estados Unidos, viviendo y haciendo valer lo que supone seguir en la lucha contra el cáncer. Luchar, pero viviendo, como el insecto o el cedro de mil años. Desarrollar toda la vida en el instante en que se está; toda la vida, en un instante, y volver a renacer luego de ese instante. Si hay vida, no hay sepulcro, interior. Al fin, Lauren Hill jugó unos minutos en su equipo; y: «Ha sido el mejor día de mi vida. Gracias», dijo; con lágrimas. Y siguió: «No os rindáis, os estaré vigilando. No sintáis lástima por mí». Estas palabras riman con fe. Contar esto y ver la luz, Diario, remedia un poco observar tantas cosas feas y tristes, y abominables, que nos aturden, a veces (21:37:42).

miércoles, 8 de abril de 2015


8 de abril de 2015. Miércoles.
MIRADA DE NIÑO
 
Dignidad de la pobreza, en Šibenik, la bella ciudad dálmata. Croacia. F: FotVi
 
-El dinero, al rico, lo hace rico, y al pobre, lo empobrece, aseguró el sabio. El rico, con su dinero, vive; el pobre, con el suyo, apenas sobrevive, o se muere, o, vestido de andrajo, limosnea. El andrajo es muy propio para vestir al pobre; en un pobre sin andrajo, no hay pobre, o no se dice bien la pobreza. «Una limosna», dice el pobre, y baja los ojos y pone la mano, y, con la mano, la humildad que tiembla, quizá, y hasta se traga el sonrojo. Los ricos se sonrojan mucho cuando comen en abundancia y sus eructos hacen gracia; «¡Ha eructado!», dicen, y le ríen la gracia, y, tras el agrio gaseado y echándose hacia atrás en sus asientos, libres de prejuicios, pavonean su sonrojo, y, con el eructo como música de fondo, lo exhiben. El pobre, por el contrario, en  la calle, disimula el sonrojo o bien tragándolo y disimulándolo así tras el hambre, o bien tocando un instrumento musical, igual da que se trate de acordeón o de trompeta, o de un pínfano o de una guitarra, o de una lágrima, o de las palabras consabidas (lo importante es sonar, decir «aquí estoy yo»), palabras como «¡una limosna!» (antes era «por amor de Dios»; ahora, no, por el agnosticismo circundante), y acompañadas, además, por un llorisqueo quizá ficticio, técnico, pero real sin embargo por el drama que describe, llorisqueo que humedezca y ablande las conciencias, y que propicie la limosna (o eso piensa el pobre, o eso pienso yo que piensa el pobre), y suene entonces el platillo (el platillo de la miseria): «Tic», y cinco céntimos, o dos, o un euro; o nada, y se hiela el sonido entonces. Lázaro recogía las migajas que caían de la mesa de Epulón. Esta Semana Santa (no sé el lugar), una foto. Y en ella, una estrecha calle abierta a una más ancha avenida; en la esquina de la angosta calle, un mendigo tendido en una manta, y ajeno a lo que ocurre a su alrededor, parece dormir. Frente a él, y portada a hombros, una Virgen Dolorosa. Hay bullicio, gente, tumulto casi. Todos miran a la Virgen, salvo un niño que mira al pobre. Quizá (con la de la Virgen) la única mirada del mundo y de la religiosidad popular a este pobre dormido en su pobreza; o postrado, Diario, en sus andrajos (12:38:48).

lunes, 6 de abril de 2015


6 de abril de 2015. Lunes.
CORAZÓN DE PIEDRA
 
Ascensión al Etna, en Sicilia. 1970. F: Manolo Cuadrado
 
-Un volcán es furia que escapa de la entraña de la tierra y se hace surtidor (grito) de fuego en el cielo. Yo he visto dos volcanes; uno, con sus cráteres ardientes (siempre arde, o ama), el Etna; el otro (solemne, pero apagado, o sólo dormido, también amante), el Teide. El Etna lo vi en mis años de juventud, con mis amigos los Cuadrado (1970), cuando me animaba el asombro de ver y hallar cosas, y ennudecer (o hacer «oh», sin más) ante lo nuevo. Aferrándome a la lava negra, gateando, conseguí alcanzar la cima, que, cada poco, respiraba golpes de locura, de terrible y hermosa locura, locura encendida, como un rezo. Se pavoneaba el Etna en el fuego, o echaba fuera su fulgor apasionado. Era, pensé, como una señal del amor de la Tierra por lo suyo, sus criaturas todas, desde el agua a las cenizas, desde la luz a la tiniebla. Luego con mi sobrino Israel, canario él, estuve, anduve, por las cimas del Teide. El Teide es un cono glorioso, con dedos de hasta 3.718 metros de altura tocando nubes y nieves, y sueños. Quizá allí arriba se hallen todos los sueños de los niños y los poetas, soñando, amaneciendo. O sin quizá. El Etna y el Teide son colosos, pero nobles. De tiempo en tiempo callan, hibernan, duermen su grandeza, para, de pronto, estallar en belleza y cólera, y poner notas de pavor en la gran sinfonía de la naturaleza. La naturaleza, tan bella, tan colérica a veces, tan amante siempre. Y, por no traicionarse nunca a sí misma, tan distinta del ser humano. Hago estas reflexiones a los pocos días de la masacre por yihadistas (una más) de 148 estudiantes cristianos en la universidad de Garissa, en Kenia, y el silencio posterior del mundo que se llama civilizado. El Etna y el Teide son colosos, fieros, pero nobles. No así el ser humano, que, como diría Ezequiel, el profeta, en demasiadas ocasiones torna su corazón de carne en corazón de piedra, y está visto, Diario, que, desde el laicismo más obseso y la banalidad desquiciada, no hay modo de hacer que vuelva a ser otra vez corazón de carne, de luces, de pan y melodías, amor (20:49:01).

sábado, 4 de abril de 2015

4 de abril de 2015. Viernes.
CRUZ

Cruz, en la iglesia de Santa Ana. Vilna. Lituania. F: FotVi

-Ya hemos llegado a abril, y es como acudir a un vaso y beber un trago de sed, o de agua con mezcla de arena del desierto, y con la mala entraña ya de la víbora del verano ardiendo. El arder de su mordedura. Ayer celebramos la muerte de Jesús de Nazaret; otra clase de sed, otra clase de mordedura. Le mordió la muerte. Jesús de Nazaret muere para desenmascarar y matar (desde dentro) a la muerte. Pues toda muerte, hasta la del espíritu, se mata con vida. La vida es el bálsamo dulce de toda muerte. Se mata a la muerte y sucede la vida. Es como volver a brotar desde el vientre de una madre, volver a nadar en nueva luz, en terrible y hermosa nueva luz de vida. Yo hace años puse letra (poema) a esta muerte de Jesús, que, sin embargo, aún sigue produciéndome el mismo pavor de siempre. Y eso, a pesar de ser la muerte, nos dice la fe, un vientre de tiniebla que nos devuelve a un novedoso modo de vivir. Jesús, para devolvernos a la vida, murió en la sordidez y furia de la cruz. Entonces -año 1998-, para consolarme en la fe, y con el título de Cruz, escribí esto que sigue:

Eres tú, Señor, el que puso
la espalda y le nació una cruz,
y clavos en las manos
para quedar cosido a ella,
y ser abrazo así
repitiéndose siempre,
amor que nunca huye,
que siempre queda.

Crucificado, tú, mi Dios,
en el que creo y amo,
en el que vivo liberado.

Esta noche, Diario, celebraré la Pascua, el gran destello, luego de la cruz, de la nueva vida; vida donde me sé reinventado, donde me hallo renacido (12:02:56).

miércoles, 1 de abril de 2015


1 de abril de 2015. Miércoles.
UN CURA «HIPSTER»
 
En La Voz, la voz del padre Damián. F: Mediaset
 
-Hoy he visto y oído a un cura «hipster» (inconformista: «¿De qué?», pregunto) cantar en el concurso La Voz 3 de Telecinco. Bella música revestida de furia y sangre por una bella voz de clérigo desenvuelto y joven; y misionero, por más señas; misionero, o clérigo portador casi insolente y desatado de buenas noticias, también en el canto. (Buena noticia o evangelio, o verdad; y verdad cantada, en esta ocasión). Aportar un «clergyman» a un escenario de la frivolidad es apostar por el éxito, dado que propicia el morbo de ver a un clérigo extraño que, por hacer cosas inusuales, fascina. Si debajo de un «clergyman» (sotana antes), hay un individuo misterioso, que canta, y ríe, además, con una risa clara de dentífrico angelical, y hace aspavientos de consumado vendedor de lo que no es salmo ni rezo, sino una canción pop, Angels, de Robbie Willians, y que dice algo así como «cuando el amor está muerto, / entonces amo a los ángeles», el éxito está asegurado. Su nombre es Damián (Padre Damián), y es misionero redentorista, y desde pequeño, confiesa, deseaba «cantar el amor universal». A mí, que un joven con «clergyman» y desde un púlpito de la frivolidad (tabla de salvación a veces para una vocación, quizá), haya triunfado cantando al amor, aunque sea el amor de Robbie Willians, me ha gustado. Y, más, en esta semana del Amor por excelencia. Es decir, en la semana de la cruz, o el signo de todo Amor. Porque, al final, Diario, todo amor, es el Amor (19:24:06).

lunes, 30 de marzo de 2015


30 de marzo de 2015. Lunes.
EL PERRO FLACO
 
Alpes franceses, desde el avión. F: FotVi
 
-Día de sol y palmas, y ramos de olivo, y todo al viento; ayer. Solemnidad, pues; pero, en los ojos de los niños, también ayer, fiesta y clamor de estupefacción. Los niños claman en los ojos, arden, y no nos detenemos en esa fuente de asombro, que es inspiración. Ayer, sol, palmas y ramos de olivo, con niños asombrados; hoy, sin solemnidad (o con la solemnidad de la sencillez) lavo y tiendo la ropa, y rezo un poco para enjoyar las palabras y no dejar que sólo digan ayes (de ¡ay!) o sandeces. Anoche, un poema, no me dejó pegar un ojo. Los poemas, que siempre andan detrás de los ojos, mordiendo el envés de las pupilas, si se adelantan al sueño en la noche y lo roban, ya no hay sueño, y puedes despedirte de él y pensar en cosas, como en un accidente de avión sucedido en los Alpes, lugar por el que yo también he pasado, y echando fotos (que ahora me estremecen) desde la ventanilla. Un paisaje nevado, abajo, y el poder de los motores y su vuelo estático, casi de alfombra mágica, arriba. Y ahora sé que tiemblo; con posterioridad de haber sucedido todo, tiemblo. El no dormir me inspira poemas. El no poder dormir me destapa el más allá o el detrás de los ojos y se pone a sugerirme latidos en la sien que luego sé que serán palabras en verso, o armazón de espiga (que eso es el verso) de belleza. Así da comienzo el poema que me desveló anoche: «A perro flaco, todo son palabras, / me he dicho», y sigue una coma, y, con el tiempo, seguirá -espero- todo un poema. Quería decir o hablar de las palabras que engañan o falsean en política, en religión, a veces, en ideología, siempre. «A perro flaco, todo son palabras». Lo verás, Diario, en las próximas elecciones: donde dar tu voto, dicen, y a pesar de ser voto de perro flaco, es hacer «democracia». Y «¡No!», dice el perro flaco (20:03:41).

sábado, 28 de marzo de 2015


28 de marzo de 2015. Sábado.
QUINIENTOS AÑOS Y UNOS VERSOS
 
5 siglos de enamoramiento, en Teresa de Jesús. F: FotVi
 
-¿Qué son quinientos años si quedan versos como éstos (imborrables), en la memoria del tiempo? «Ya toda me entregué y di / y de tal suerte he trocado, que mi Amado es para mí / y yo soy para mi amado.» O estos otros: «Véante mis ojos, / dulce Jesús bueno; / véante mis ojos, muérame yo luego». Ella escribió esto, y, de ella, otros escribieron esto otro; ejemplo, Lope (de Vega): A Santa Teresa de Jesús, herida por el Serafín con el dardo: «Herida vais del Serafín, Teresa, / corred al agua, cierva blanca y parda, / que la fuente de vida que os aguarda / también es fuego y de abrasar no cesa. // ¿Cómo subís por la montaña espesa / del rígido Carmelo tan gallarda, / que con descalzos pies no os acobarda / del alto fin la inaccesible empresa? // Serafín cazador el dardo os tira, / para que os deje estática la punta / y las palmas se os queden en el palma. // Con razón vuestra ciencia el mundo admira, / si el seráfico fuego a Dios os junta / y cuanto veis en Él traslada el alma.» Tomado de un librito que adquirí en Molina, en un quiosco de la Plaza Nueva, el 6-VIII-1955. Este es su título, tan simple: Teresa de Jesús. Sus mejores poesías. Editorial Brugera, S. A. Barcelona-Buenos Aires. Es una joya que guardo y que celebro de vez en cuando, leyéndola. Celebración, pues, de la lectura, como se celebran los misterios. Con solemnidad y reverencia. Pongo calma y dulzor en mis dedos y entonces abro el libro, y leo, y dejo que pase el tiempo, hasta que doy con el ser de lo que he leído. Teresa de Jesús nacía en Ávila de los Caballeros el 28 de marzo de 1515. Quinientos años, o un ayer de eternidad. Se muere, para quedar en las obras. Y Teresa quedó en sus obras: sus conventos, su poesía, su prosa. Y en su santidad, que es, en esencia, Diario, lo que celebramos. «Vuestra soy, para Vos nací, / ¿qué mandáis hacer de mí?»; o total disponibilidad, de enamoramiento (20:50:48).

viernes, 27 de marzo de 2015

27 de marzo de 2015. Viernes.
SILENCIOS

Mirando, en el jardín. F: FotVi 

-Esta mañana, al rezar, me he sentido pequeño animalillo al sol, como la hormiga o la imponente araña diminuta. Y, sin embargo, qué curioso: me ha parecido ser yo el centro clamoroso de todo; la araña, mirándome, el geranio, mirándome, la hormiga con sus cosas, sus asuntos de llenar la despensa, evitando mi pie, el melocotón salido de la flor, poniéndose ya a ser melocotón, como abultándose ante mis ojos, o el silencio, tan silencioso, a mi lado, invitándome al rezo, y yo rezando y distrayéndome con todo, también con el silencio. El silencio distrae mucho a veces. Sobre todo si a uno le da por querer oírlo y no oye más que su soledad. El silencio suele acariciar la soledad con mano de seda. Como se acaricia a un gato chico, sólo que la soledad no runrunea como el gato, y no se oye, y es sola, tan terriblemente sola, que hiela el alma, a veces, de silencio. (Helar el alma es hacerla cardo helado, allá donde todo es interior, nada de paisaje, cripta sólo). Aunque caer en la cuenta de la soledad, es percibir ya que algo te acompaña. Te acompaña el silencio de no ir acompañado, el silencio que, como respuesta a tus palabras, es más y más silencio siempre. El silencio de los muertos, suele decirse, y es claro: nadie ha puesto nunca palabras en la boca de la muerte: o porque no se le ha prestado atención a lo que dice; o porque una vez escuchado lo dicho por ella, no da tiempo a repetirlo, tan veloz es el tajo que te abate. Y tras rezar esta mañana, Diario, me he repetido con Unamuno: «Creo en Dios porque creo a Dios», y así, rotos mis silencios, he dado compañía a mi soledad (20:18:13)